| 
      
      
      
 
  
   VOCES DE ESPERANZA Iluminan el camino y convocan a reunirnos fraternalmente
         para cultivar en los jóvenes corazones el bello y sagrado espíritu de las Bellas Artes VOCES DE ESPERANZA III CONVOCATORIA (Encuentro Naciones Unidas de las Letras & Semillas de Juventud Siglo XXI 2022) Los Derechos de Autor de todos y cada
         uno de los escritores  publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
          Mujer Boyacense, Antología
         Poética TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE Mujer Palabra y Poesía 
         
         	    
            
               |  
  
  Mujer Palabra
                     y Poesía. Bienvenida a la Paz
                     para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos  a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones     Poemas que se viajan, que se deslizan como arena en la clepsidra. Se puede
                     entender a través de ellos, que la poética de esta generación y el momento de la historia que nos ha
                     tocado vivir, está marcada  por la inquietud existencial  y la incertidumbre y es por ello válido,
                     hacer un alto en el camino, reflexionar, mirarnos a los ojos, establecer una cercanía menos artificial , más
                     humana. La poesía que aquí se nos presenta, puede arrojar un rayo de luz para alcanzar parte de esas certidumbres
                     necesarias.¡Buen viento y buena mar para los felices lectores que encontrarán solaz e inspiración en estas
                     páginas! María del Socorro Gómez Estrada.  |  La trayectoria
         del grupo Mujer Palabra y Poesía y el perfil biográfico de cada una de sus autoras, aparece  en los diferentes
         volúmenes de los poemarios Mujer Palabra y Poesía, Este vuelo literario al cual se lanza M.P.P. en alas de AVE VIAJERA, es un hito más para
         las letras boyacenses, auspiciado por el ilustre fundador de " Naciones Unidas de las Letras", JOSEPH BEROLO a quien
         los amantes de la buena literatura, debemos dar loor y gratitud perpetuas.    
 MUJER PALABRA Y POESIA 
   
  
 
  Las raíces de Mujer, Palabra y Poesía, 
         están sembradas en los años de la infancia de muchas de sus integrantes, mujeres boyacenses,  amantes
         del arte poético y de la literatura en general. En su mayoría pensionadas,  han unido su esfuerzo personal
         para organizar una tertulia literaria con objetivos claros dentro de la sociedad actual.  Desde el año 2013, 
          el pequeño grupo de amigas que ya habían presentado propuestas para motivar la apreciación por
         la poesía, entró de lleno a proyectar su visión y misión  dentro del ámbito
         de la Casa del Pensionado en Tunja; allí,   quienes ahora hacen parte de Mujer Palabra y Poesía, leyeron
         en varias oportunidades sus poemas en recitales espontáneos que  fueron  el preludio de un ejercicio más
         estructurado en el ámbito geográfico, en sus vivencias como estudiantes o en su quehacer profesional como 
         docentes, algunas en retiro.  Este campo fue sin duda el  escenario de inspiración de muchos de sus poemas. Quienes
         ahora forman el grupo base,  fueron de tiempo atrás, compañeras de labor docente, o bien conocidas dentro
         del ámbito cultural de la ciudad de Tunja; es importante destacar la presencia de una mujer carismática, maestra
         que desde tiempo atrás ha escrito poesía, guiones teatrales, investigadora del folclor promotora social historiadora
         y escritora de varios libros especialmente en el área de la historia; se trata de Nelly Sol Gómez de Ocampo.
         Es imprescindible  nombrar a Cecilia Jiménez de Suárez, folclorista por naturaleza, escritora costumbrista
         y lírica; igualmente . a Beatriz Pinzón de Díaz, pintora y escritora, a Aura Inés Barón
         de Ávila, a Lolita Romero Romero (q.e.p.d.), a Elba Rosa Camargo, docente investigadora del lenguaje vernáculo,
         a Betulia Carrero de Pinzón, a Rosa María Cifuentes de López, a Ana Beatriz Bonilla Sepúlveda
         .  Alicia Bernal de Mondragón ha tenido el privilegio de liderar este proyecto durante varios años y consolidar
         su trabajo con la edición anual de la saga titulada "Mujer Boyacense, Antología Poética", que
         ya cuenta con cinco volúmenes. Otras actividades correlacionadas con la misión del grupo  son: Estudio
         y profundización en el conocimiento de la poesía, estudio y análisis de algunos poetas nacionales o internacionales,
         participación en las actividades del " FIC", Festival Internacional de la Cultura, que se desarrolla anualmente
         en Tunja, con extensión a municipios del departamento- Villa de Leyva, Santa Rosa de Viterbo.  Sogamoso,
         entre otros. Nuestro grupo literario da a conocer  temas literarios, ofreciendo  recitales poéticos
         en diversas instituciones educativas y  charlas culturales  especialmente dirigidas a  la juventud boyacense,
         incluyendo  programas radiales y televisados.La actividad literaria de las integrantes de Mujer Palabra y Poesía no se suscribe solo
         al grupo, algunas de ellas también escriben para revistas tales como "Polimnia", órgano de la Academia
         Boyacense de la Lengua, "Letras Boyacenses " de la Asociación de Escritores Boyacenses.  Vale destacar,
         que con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia, han sido lanzadas varias obras de las escritoras
         aquí mencionadas, aparte de otras publicadas en forma personal. 
 
 
         
         	    
            
               |  
 Tengo el inmenso
                     honor de presentar este libro ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE, una antología poética escrita por el "Grupo
                     Mujer, Palabra y Poesía, con el objetivo de contribuir a sensibilizar a los lectores en torno al cuidado de la Naturaleza".
                     Este grupo está compuesto por un equipo de brillantes mujeres Boyacenses poetisas, para quienes me faltan las palabras
                     para describir sus cualidades personales y profesionales, de estos seres humanos excepcionales como son: Cecilia Jiménez
                     de Suárez (Seudónimo: Adeizagá), Mayra Alejandra Vianchá Sanabria, Aura Inés Barón
                     de Ávila, Nelly Sol Gómez de Ocampo, Beatriz Pinzón de Díaz, Alba Matilde Pérez Riaño
                     (Seudónimo: Zamar Camóes Flórez), Elba Rosa Camargo Alvarado, María Rosa Cifuentes de López
                     y Alicia Bernal de Mondragón (Seudónimo: Yamile Alberd). Muchas de las razones por las cuales me pareció interesante la
                     publicación de este libro entre otras, es por referirse al  Medio Ambiente, tema  de  gran importancia para el mundo,
                     tratado  por un equipo femenino de escritoras  que han resuelto  a través de sus poemas irrumpir en la problemática
                     ambiental tan compleja como interesante y definitiva para la vida del planeta, en el marco de la inspiración que ofrece
                     la "Belleza Escénica Natural" del Departamento de Boyacá. 
 La relación
                     de la mujer con el medio ambiente es inherente a la vida; a la igualdad de oportunidades que tiene la humanidad sin distingos
                     de ninguna clase para el uso y disfrute de un ambiente saludable. La mujer   Alegría Fonseca Barrera   es la responsable en gran parte del bienestar
                     de su familia y del buen vivir. La mujer como protectora de la vida, es de por si también de la naturaleza, es por
                     esto que históricamente las mujeres han jugado un papel sobresaliente en la protección del entorno natural,
                     es también muy vulnerable ante los desastres naturales, como también ha vivido en carne propia la problemática
                     de la discriminación en la tenencia de la tierra y del abandono que en muchas ocasiones la obligan a responder por
                     sus familias. Estas circunstancias hacen que su sensibilidad genere compromiso para la defensa de la naturaleza. A lo largo de la lectura
                     del contenido poético de este libro, podemos observar cómo la naturaleza es y ha sido la inspiración
                     de la literatura y también de la creación poética desde hace mucho tiempo, mucho antes que se pusiera
                     sobre el tapete el tema ambiental en el mundo. La dinámica de la naturaleza, sus interrelaciones con sus diferente
                     ecosistemas, la complejidad de sus roles, su deterioro, los conflictos socio ambientales, las relaciones de los seres humanos,
                     pueden constituir una inspiración, un compromiso y por decir lo menos, un gran desafío para la ciencia, las
                     letras, las artes, la economía y el manejo de las naciones.  | 
 A
                     través de los diferentes poemas se puede observar la existencia de un verdadero vínculo de las autoras con el
                     entorno natural y sus complejidades, dado por el convivir en sus terruños donde forjaron sus sueños y en donde
                     también les fue dado entender profundamente los fenómenos de la naturaleza; por tal razón, sus escritos
                     invitan a respetar y proteger los recursos naturales, el agua, los bosques, los paisajes, los minerales, a la madre tierra,
                     así como los peligros y amenazas que se ciernen sobre ellos por el abuso de su uso, que pone en peligro la supervivencia,
                     la vida de la humanidad y del planeta tierra,  expresado con la fantasía y la fascinante creatividad del lenguaje poético. La poesía es una aliada de la educación
                     ambiental. Se puede decir que cumple una finalidad didáctica en la formación de los seres humanos, ayuda a inculcar
                     valores éticos en torno al uso, manejo y conservación de la naturaleza, contribuye a la sensibilización
                     para valorar los atributos de esta y en la misma forma adoptar las conductas del hombre para lograr su equilibrio ecológico
                     para el presente y el futuro. El
                     libro ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE cumple a cabalidad su objetivo de sensibilización que se propusieron las autoras,
                     pues lograron irrumpir en el mundo de una sociedad especialmente la urbana, para sacarla de su ensimismamiento con la tecnología,
                     la riqueza, los valores del dinero, llevarla al conocimiento de la naturaleza tan alejada de su devenir cotidiano y percibir
                     el mundo con ojos diferentes. Considero
                     una bella oportunidad el tener este libro entre sus manos, disfrutar toda una brillantez literaria, el inmenso placer de la
                     lectura de sus poemas, que ofrece una contribución a la formación de la conciencia y la lucha ambiental del
                     país y ante todo al enorme respeto por la tierra que nos obliga a inclinarnos, aproximar nuestros oídos a ella,
                     para escuchar los latidos de su corazón. Alegría Fonseca Barrera Fundadora de la Organización Alma por la Naturaleza y la Vida 
                     PDF   ECOLOGIA Y EL  MEDIO AMBIENTE
                     
                   |  
   | 
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    
                        
                           |  
 Julio 2014 1a. Edición. 1000 ejemplares.Acuarela de  Diego Cubides.  Sobre este conjunto de mujeres poetas en
                                 donde la delicadeza, el amor, la ternura,  nacidos de la parte más elevada de la intuición y el sentimiento,
                                 no puedo menos que pensar en una escala de notas musicales. (...)  Este es un poemario contemporáneo  de
                                 contenidos filosóficos, sociológicos , literarios  poéticos clásicos y modernos. "Es
                                 la expresión estética de lo bello por medio de la palabra" (...) Necesitamos estas trasfusiones generacionales
                                 de vida, orden, justicia, amor y paz. Gilberto Ávila Mongui, Presidente de la Academia Boyacense de la Lengua. |  |  
 Volumen 2,Octubre 2015 1300 ejemplares.
                     Acuarela Maestro Diego Cubides.Contraportada. Olga Beatriz Pinzón de Díaz.    Oriundas de distintas poblaciones  boyacenses  recibieron
                     la calidez de su entorno y paisaje que fue dejando huellas  en su sentir y sus palabras. Han transformado parajes y rincones
                     de sus poblados en su "locus amoenus! Desde la literatura clásica,  los " loci  amoeni" 
                     han sido definidos  como tópicos con una descripción idealizada de un paisaje o lugar muy apacible para
                     el amo , la reflexión y el encuentro, que inspiran paz , tranquilidad y gozo. Lugares caros al afecto de estas escritorias,
                     Chita. Chivatá,El Espino, Pachavita, Tunja, Chitaraque, Socha e Iza, son el motivo  de varias de sus composiciones. Extracto
                     del Prólogo de Ana Gilma Buitrago de Muñoz. |  
 Volumen 3, Octubre 2016, 600 ejemplares.
                     Öleo del maestro Delfin Ibañez Carrero 
    Las
                     insignes poetas que integran este libro no son ajenas a la importancia de la poesia en tiempos de incertidumbre,  y como
                     quiera que se viven tiempos difíciles y de cambios profundos  en lo social y político, es esperanzadora
                     su preocupación y clamor por alcanzar una paz  que nos llegue a todos. (....) Son poemas cargados  de anhelos
                     y esperanza hasta que llegue un día: "un día la violencia/se cansará de beber sangre/y entregará
                     una copa siniestra/en el abismo de la historia" (Cecilia Jiménez de Suárez) Extracto del Prólogo
                     de Maria del Socorro Gómez Estrada |  
 Volumen 4, Octubre 2017, 450 ejemplares.
                     Öleo del maestro Diego Cubides 
   La recopilación de poemas que hoy me ocupa,
                     tiene el sello de la inteligencia de siete mujeres que han venido sembrando desde años atrás, rosales en la
                     arena estéril  del mundo. (...) Me he encontrado con un cúmulo de ternura, de amor, de dolor de patria,
                     de gritos que defienden el campo, exaltan al campesino, y sitúan la ecología en lo más alto de las prioridades
                     que debe tener en este momento la humanidad. (...) Bienvenidas ilustres señoras del poema, a enriquecer el acervo,
                     ya enorme, de la lírica boyacense, Extractos del prólogo de Raúl Ospina Ospina, Vicepresidente de
                     la Academia Boyacense de la Lengua.  |  
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    
                        
                           | Alicia Bernal de Mondragón (Yamile Alberd)  q.e.p.d.   
 Del vórtice abismal
                                 en lo profundo,surgió la luz que rompe las tinieblas, y entre aquel vaho de lóbrega
                                 marisma
 apareció la lluvia primigenia.
 Soplo de Dios, el céfiro fecundo
 fue veste de cristal
                                 sobre la piedra
 y eran cuatro Señores en el mundo,
 que forjarían sus múltiples facetas.....
 Vibración: fuego y luz, Verbo del Padre,
 materia densa de la Madre Tierra,
 aire y agua con dones multiformes.
 La espiral de la vida allí comienza....(El Cuaternario De La
                                 Creación)
 
 Tunja.Boyacá. Colombia. Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad Pedagógica
                                 y Tecnológica de  Colombia  Postgrado en la Universidad de Boyacá,Cofundadora y Presidenta durante
                                 varios años del Grupo Mujer Palabra y Poesía.  |  
                     
                     	    
                        
                           |  
 Nelly Sol Gómez de Ocampo  PUNTO, coma,  o dos puntos..En fin...
 Ayer nos circundaba la palabra y hoy
 no sabemos
                                 que escribir.
 Mañana volverá en melodía el  íntimo
 secreto del que hacer,
 COMA. en medio de este mundo, cuando  pisamos fuerte,
 expresamos la verdad.Provecho, insulso
 o lento, o muy
                                 fugaz, en este verso limpio,
 que nace con ardor, No sé si fue tan bello,
 pero me hizo amar.  (Camino
                                 de un poema)
 
 Chita, Boyacá. Poeta, Normalista Superior, Economista, Educadora, 1a, mujer en ocupar
                                 la Rectoria del  Colegio de Boyacá .Libretista y Directora de Teatro Histórico en "Gloria a los Héroes
                                 del Puente de Boyacá y del Pantano de Vargas", Miembro de Número  y/o correspondiente  de varias 
                                 Academias de Historia y de la Lengua.
 |  |  
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    
                        
                           |  
 Mayra Alejandra Vianchá Sanabria  
 Para siempre Dedicado a Alicia Bernal de Mondragòn Para
                                 siempre tu voz inspirada,para siempre tu temple y bondad; luz
                                 del cielo que nos irradia
 sin reparos nuestros versos
 al viento en libertad.Para siempre tu don y sintonìa.
 Para siempre tu autenticidad:
 amor
                                 y letras y voz pausada
 que en llanto  y
                                 versos
 esculpìa lineas de paz.
 Para siempre lucero en el cielo,
 para siempre tu recuerdo
 para
                                 siempre tus palabras
 y un beso al viento
 de gratitud y fraternidad
 Abogada Poetisa, deportista de Boyacá , Sogamoso,Colombia, egresada de  la
                                 Univ. Santo Tomás de Aquino destacada por su liderazgo, empatía y rendimiento académico, busca en
                                 la libertad  y modernidad del ser humano que las expresiones literarias y artísticas perduren en el tiempo. |  
                     
                     	    
                        
                           |  
 Aura Inés Barón de Ávila Somos hechos de lluvia
 y de dolor de tierra,
 de malva nuestros pies
 atestiguando el tiempo
 viajes de siglos  somos
 conjugando colores con la hierba,
 sonrisa de agua
                                 limpia,
 espejo donde puede mirarse la inocencia
 y la simpleza de la flor silvestre.    Chivatá, Boyacá  Realizó sus estudios en el Instituto Colombo Suizo
                                 en Pedagogía Especial y Medicina. Coautora entre otros libros,  del Manual Pedagogía especial y Medicina
                                 para educadoresl  Miembro de la Asociación de Escritores de Boyacá.  |  
                     
                     	    
                     
                     	    
                        
                           | 
                                 
                                 	    
                                    
                                       |  
 Cenén Porras Villate Colombia Voy Voy
                                             a seguir luchand o con recta integridad, a ejercer mis derechos de vivir y soñar, a elegir lo que quiero, con gozo
                                             y libertad, a arrancarle al destino nueva oportunidad |  |  
                     
                     	    
                        
                           |  
 Ana Beatriz Bonilla Sepúlveda ¡Gratitud!
                                 ¡Gratitud! Gran sentimientoque a todo hombre hace engrandecer
 es la expresión del corazón contento
 que exterioriza lo profundo de su ser.
 (...)
 Gratitud  es dar de uno mismo
 lo más preciado
                                 que suele poseer;
 es transformar la noche en pleno día,
 es remontarnos al amanecer.
 San Mateo  Boyacá. Licenciada
                                 en Idiomas modernos. Magister en Lingüística     Hispánica Investigación y docencia. |  
                     
                     	    
                        
                           |  
 Betulia Carrero de Pinzón La Paz no se exige la paz debemos
                                 darla, y si no la tenemos apremia cultivarla y no es en lejania porque no es una extraña, es muy cerca, en el alma, en el lugar recóndito donde nace el amor en el campo más fértil en nuestro corazón.   El Espino,
                                 Boyacá- Licenciada en Filologia e idiomas. Especialización en Informática Educativa. Periodismo Escolar.
                                 Miembro Fundador de la Asociación de Escritores Boyacenses. Ha dirigidso grupos de teatro en varias instituciones educativas, |  
 |  
  |  | 
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    
                        
                           | Volumen 5.octubre 2018. 450 ejemplares Acuarela
                                 del maestro Diego Cubides 
   En tiempos sombríos la poesía ilumina 
                                 los sueños reparadores y convoca la fuerza y la ternura para abrazar los sueños menos solitarios del mañana- 
                                 A pesar de la cólera y la seducción  del grito de estos tiempos sombríos, el amor vence los lenguajes
                                 del aturdimiento y  enaltece las lúdicas del juego amoroso, la resurrección de infancias, la visión
                                 sublimada de las muchachas del verano, las tardes del soneto compartido,  descubierto y festejado...(...)Yo invoco las
                                 Gracias para que el rostro de la poesía colombiana nunca decline su poderío y su lámpara de ternura y
                                 de éxtasis. Extractos del prólogo de Fernando Ayala Poveda.  |  | Volumen 6 Octubre 2019  450 ejemplares,
                     Ilustraciòn Maestro Diego Cubides, Letras del corazòn  nos sirven como inspiraciòn oara realizar
                     el prologo de esta obra que se consolida año tras año como un aporte de la nujer boyacense a la literatura y
                     a la poètica...(...)  oara resaltar el ritmo la  melodia y el verso presente en este sexto vloumen... Elba
                     Rosa Camargo Alvarado,  |  
 Volumen 7 Ocubre 2020 500 ejemplares Ilustración del Maestro
                     Diego Cubides, Acuarela. El estro poético de las autoras alterna las voces musicales de su yo interior con los sonidos
                     silenciosos  del universo y eleva el espíritu a la contemplación, la búsqueda de la esencia universal,
                     ls espiritualiudad y ka trascendencia.Extracto del prólogo de Betriz Pinsón de Díaz |  
 Volumen 8 Noviembre  2021 500 ejemplares. Mujer boyacense, De su ser emanan versos como flores  que alegran y embellecen
                     los jardines literarios de Boyacá y Colombia.   Cada tema, cada poema es una ofrenda a la vida, un canto
                     a la naturaleza al amor, a la ternura , a la libertad y una oblación a Dios por todo lo creado.Beatriz Pinzón
                     de Diaz Ilustración del maestro  Diego Cubides, Acuarela.  |  
         
         	    
            
               | Beatriz Pinzón de Díaz  
 Poeta
                     es el que vuela en alas mágicas a la cima del alba
 y sus delicias-
 Teje la
                     palabra en corazón
 con ramas de ilusión para arrullar con sus versos a
                     niños indefensos.Es pluma viajera
 que desgrana de su ser
 recuerdos y sueños
 y los despliega
 como ave mensajera.
 Chitaraque, Boyacá. Licenciada en Pedagogía y Filosofía,
                     Magister en Ciencias de la Educación.Miembro Correspondiente de la Academia Boyacense de la Lengua.  Ha explorado
                     el mundo del Arte y  se ha consagrado a las pintura al óleo. |  
         
         	    
            
               | Elba Rosa Camargo Alvarado 
 Mujer
 
 
 El alma del
                     mundo y de la vida
 eres tú, mujer, diosa sagrada,
 pan y vino
                     de amor en nuestra mesa
 y remanso de paz en la jornada.
 Eres astro y luz que vivifica,
 en tu corazón sobra el amor,
 por
                     ti el universo eleva una plegaria,
 eres tú, mujer, belleza y esplendor.
 
 Portadora de vida y de existencia,
 del universo la mano
                     redentora,
 del hogar eres el centro que embellece
 cual ramillete la
                     familia, a toda hora.
 
 Es la mujer prodigio selectivo,
 que por sus dones merece ser amada,
 nunca destrozada, nunca herida,
 pues es musa y ninfa idolatrada.
 
 ¡MUJER!
                     canto guerrero en la batalla
 ¡MUJER! inspiradora de ciencia y poesía
 ¡MUJER!  don divino del Eterno Padre
 ¡MUJER! sol y luna
                     y perenne compañía.
 
  (....) 
 Ama
                     como se aman los amantes fugitivos, con la calidez de un aire enrarecido, con la fuerza de un abrazo reprimido, con el aroma de las flores en
                     verano, con
                     la verdad en los labios bien sedosos,  con la dulce canción de la mañana.   IZA, Boyacá. Maestra bachiller de la
                     Escuela Normal  Superior Leonor Alvárez Pinzón de Tunja.Licenciada en Ciencias
                     de la Educación.Miembro  de la Asociación de Escritores de Boyácá  y de  entidades culturales nacionales
                     e internacionales. |  
         
         	    
            
               |  
 Alba Martínez Pérez Riaño  Despertar
 Quiero volar sobre las nubes
 tal vez ser parte de ellas
 ser amiga
                     del viento
 ser viento en fuga
 ligera
                     sensación,
 tibio susurro para tocar tu oído
 y contarte de pronto
 que todo será nuevo,
 que el camino de ayer
 duro y pesado ya no existe,
 que mirers un futuro luminoso
 y evoques el pasado como un sueño.
 Es  dia de despertar
 abre la puerta
 dale la mano al Sol
 sonríele a
                     la lluvia
 danza con el perfume de las flores
 permite que las aves
 lleguen a tu ventana,
 copia de ellas
 esa seguridad que hay en su vuelo.
 Las estaciones ya vivieron en ti
 vive tú  ahora en
                     ellas
 puedes ser picaflor,
 mariposa
                     o libélula
 recuerda  somos parte
 de
                     este hermoso Universo.
 
 Sogamoso, Boyacá Colombia, Docente Liceciada en Folología, especialista
                     enDidácvtica dle Español y la literatura, Miembro de  la Asociación de Escritores Boyacenses- Obras
                     publicadas, El nuevo sol de la poesía.  Color arrebol. |  
         
         	    
            
               |  
 María Rosa Cifuentes de López  Cuando yo busco a Dios no busco las maravillas que  ha creado el
                     hombre, ni las novedosas 
                     construcciones, ni las amplias   avenidas ni la nueva tecnología, ni los viajes espaciales, ni la falsa felicidad que el mundo ofrece (---) Cuando yo busco a Dios, subo a la montaña para oir su voz, para pedir perdón porque he ofendido a
                     mi Creador- para que
                     lave mis culpas  y purifique mi alma.    Chita,
                     Boyacá. Artista de las Letras, la pintura y la danza.  Empresaria de la Industria Textil, promotora reconocida
                     de luchas ecológicas y sociales. Miembro de la Asociación de Escritores Boyacenses |  
         
         	    
            
               |  
 Cecilia Jiménez de Suárez
                     (Adeizaga) Mujer 
 En el pasado y el absurdo eras rosa cautiva, ala quieta hacia el vuelo, boca con la palabra anclada, cuerpo solo para el abrazo, la fatiga, el arrullo y la espera. Miel y leche ofrecida, joya bajo el candado o la cadena. Siendo duro metal, hebra de seda ignorada en su ser y en su valía siempre sola, pequeña, dominada. Hoy el tiempo en su luz, le abre las puerta s,paso a paso ha surcado tu camino, de palabra en palabra ha escrito el libro que le lleva a la cúspide y supera tu condición, tu ritmo y tu destino, igualando en la marcha al compañero que hoy valora tu voz y tu presencia. 
 Tunja, Colombia, Escritora, Declamadora,
                     Coreografa, Artista Plástica.  Licenciada en idiomas modernos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica
                     de Colombia, Miembro entre otras entidades literarias, de la Academia Boyacense de la Lengua.   |  
  |  |  |