Gloria Elena Gutiérrez Ortiz E 
      _______________________  
        
       
      Bienvenida a la Paz
         para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos  a través del cultivo de las
         Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones 
      
      
         
         	    
            
               | 
                  
                  
                   METAMORFOSIS: LA BIOSFERA A LA NOOSFERA I Encuentro Intercontinental
                     Educación Ambiental ODS13   TIEMPO DE
                     CONTENDER   Es tiempo de contender, con los juveniles bríos que aún me quedan. Por el bien de las razas que abandonan el reto al rincón de los azares. Por la madre Tierra, que las guerras convirtieron en enorme sepultura. Por amor a mi sueño, por las gentes buenas y sencillas, por el planeta amado. La vida es corta, la espera es larga. ¡Regresa Ya! NOOSFERA "No es científico aceptar el concepto de la biosfera, y rechazar el de la noosfera. En virtud
                     de ser la causa de la mayoría de las aflicciones ecológicas, y el asiento de toda acción ecológica,
                     la noosfera debería ser desde el punto de vista del ecologista, la capa más crucial...La polución noosférica
                     es la fuente de toda polución".P.R.MasaniThe Ecology of the Noosphere(1995) El término noosfera lo escuché por primera vez, leyendo a Teilard de Chardin,
                     posteriormente, supe que el ruso Vladimir Vernadsky, fue uno de sus originadores en 1926, el más grande proponente
                     de la biosfera, definiendo de manera consistente a la noosfera, como el resultado inevitable de la crisis de la biosfera.
                     Y en 1993, conocí personalmente al antropólogo PhD en historia del arte y estética de la Universidad
                     de Chicago en 1969, José Argüelles en Medellín. Nacido el 24 de enero de 1939 en Rochester, Minnesota.
                     Él y su hermano gemelo, Iván, eran hijos de padre mexicano y madre alemana-estadounidense y vivieron sus primeros
                     cinco años en México. Con él reconocí nuevamente el termino de noosfera. Orientada por él
                     y con un grupo grande de personas conscientes del cambio y del establecimiento de una nueva consciencia planetaria, realizamos
                     la Marcha Mundial por la Paz en 1994 desde Medellín Colombia. Conocedora de su prolífica obra, El Factor Maya, La Tierra en Ascenso,
                     Surfistas del Zuvuya, La sonda de Arcturus, El Tiempo y la tecnosfera: La Ley del Tiempo en los asuntos humanos, los siete
                     volúmenes de Crónicas de la Historia Cósmica (con Stephanie South) y el Manifiesto para la Noosfera:
                     la siguiente etapa en la evolución de la conciencia humana-; me arrojo a elaborar esta ponencia para poner en contexto
                     y hacer eco del origen de los cambios que se están dando en el azul planeta que habitamos, la Tierra. El caos ambiental y político actualmente,
                     parece un conjunto inimaginable de fuerzas y eventos desbocados; y todo lo que en realidad está ocurriendo es el desarrollo
                     de un programa más amplio, en una secuencia mutacional evolutiva predecible. Esta secuencia es referida como la metamorfosis
                     de la biosfera a la noosfera. Si entendemos que la evolución de la noosfera, de un estado inconsciente a un estado
                     consciente, es una fase universal de la mente y el espíritu, produciendo un dato, referido como "planetas con
                     noosfera" (usando la frase de Teilard de Chardin). Entonces, podemos mirar la condición terrestre actual, como
                     una especie de dolor crítico de crecimiento. Estamos tratando un caso de estudio; la evolución de un planeta
                     con vida, a un planeta con noosfera, es decir, la emergencia de un campo mental de una conciencia genuinamente planetaria. Cuando se dice "la polución noosférica
                     es la fuente de toda polución", se habla del rol de la capa de pensamiento humano, en el esquema de sistema planetario;
                     y este diseño constituye una dinámica evolutiva. Al traer la noosfera a la discusión de la crisis biosferita,
                     estamos reconociendo que, al menos que pongamos nuestras mentes a pensar en el significado y la naturaleza de la noosfera,
                     no vamos a resolver la crisis biosférica.¿Y esto que significa? Reconocer el impacto de la capa de nuestros pensamientos, o del pensamiento humano, en
                     todos los ciclos evolutivos, dinámicos y biogeoquímicos del sistema del planeta Tierra. Así que, sin entender el significado y el propósito
                     evolutivo de la noosfera, como la mente auto-reflexiva o la capa mental del planeta, no comprenderemos verdaderamente, los
                     tipos de soluciones necesarias para restablecer un futuro inmediato viable para el planeta.  METAMORFOSIS DE LA BIOSFERA A LA NOOSFERA Debe de entenderse que la vida tiende hacia la
                     consciencia y hacia estados mentales más evolucionados. La tecnología no puede ser la conclusión de la
                     vida, es solamente, una etapa intermedia que facilita la emergencia de una consciencia planetaria; primero, como ciberesfera,
                     y segundo como una condición cualitativamente alterada, la noosfera real. Esto significa que, la evolución está
                     dirigida hacia el refinamiento de la sensibilidad mental y la conciencia humana. Estamos a las portas de la "era psicozoica"
                     es decir, la espiritualización de la materia. La noosfera es entonces, una función de las leyes más elevadas de la evolución,
                     en lugar de una selección al azar y la supervivencia del mejor. Vernadsky declaraba que..." la humanidad puede y debe reconstruir el dominio
                     de su vida por su trabajo, su pensamiento, reconstruirlo radicalmente, en comparación con el pasado..." Una verdadera reconstrucción tendría
                     que empezar por visionar un paradigma que esté más allá del hombre igual peso. ¿Qué tal
                     el homo noosphericus?  Plantea José ArgüellesLa situación real del mundo a nivel de educación, salud, social, cultural, ambiental, solo
                     ha intensificado la transición Biosfera-Noosfera. El reloj ya ha dado el toque del gran despertar de la humanidad.  Aunque al parecer nos hemos desviado de los
                     temas que nos convocan en este momento tales como, el calentamiento global, los efectos sociales y psicológicos de
                     la guerra contra el terrorismo a nivel mundial, el desarrollo sostenible, la falta de educación ambiental, la gran
                     extinción de especies etc., el punto es que no podemos resolver ninguno de estos temas, sin invocar un estado más
                     elevado de consciencia y una sensibilidad moral más elevada.La noción de la noosfera misma, como una esfera mental, indica una dirección
                     de la evolución, desde lo físico a lo mental. Necesitamos elevar nuestra inteligencia, la capacidad de pensar.
                     Solamente, un ser humano evolucionado, mutado, puede llevar a cabo la escala y naturaleza de la transformación que
                     se requiere, con el fin de enfrentar los retos que estén frente a nosotros.Es necesario tener sistemas de gobierno que se auto regulen, que no
                     estén basados en supuestos nacionalismos y territorialidad; sino, que incorporen plenamente, los principios de la biosfera
                     y la noosfera en evolución constante, en las estructuras correspondientes de toma de decisiones, que reflejen una comprensión
                     de la Tierra como un sistema planetario completo. Debemos comenzar ya, aquí, en este Encuentro. SALVAMENTO DEL PLANETA TIERRA Actualmente, todos los bienes y servicios del mundo están
                     intermediados por los gigantescos carteles, bancos y monopolios de energía que anulan al usuario y amasan grandes utilidades
                     para los pocos de las elites que los controlan. Esta estructuras y procesos deben descentralizarse, deben ser colocadas en
                     manos de compañías locales organizadas bioregionalmente. Al mismo tiempo, los grandes carteles y corporaciones
                     con los responsables del mantenimiento y el agotamiento de los recursos naturales del planeta. Aunque, no puede establecerse
                     completamente su responsabilidad por el calentamiento global y los desastres naturales, las multinacionales, corporaciones
                     y carteles deben compartir la carga del costo del Salvamento del Planeta Tierra. Las corporaciones multinacionales serían puestas en buen
                     uso, para organizar la fuerza de trabajo, y en el proceso de descentralizarse, dar riendas del poder a los grupos socio bioregionales.
                     Un aspecto fundamental de este proceso, por supuesto, es la igualación de la riqueza, de regresar la riqueza a la fuente,
                     a la tierra, a la gente, de los cuales han sido tomados los recursos. De esta manera el asunto de la pobreza mundial se confrontará
                     también, directamente con una solución clara.Hemos estado dominados por valores egoístas y el ego corporativo por tanto tiempo, que ya es tiempo
                     de que la marea de la vuelta en dirección del altruismo, la cooperación, el perdón y la compasión.Nuestros ancestros aborígenes tenían la Tierra como un reino sagrado, un
                     jardín de abundancia, un patio de recreo divino. La llegada de la industrialización materialista, de los medios
                     de producción puso fin a la prevalencia de esa percepción. ¿Se puede decir que no hay verdad en esa percepción
                     indígena, o que al igual que el sol brillando detrás de las nubes del materialismo, la realidad sagrada de la
                     Tierra no prevalece?Dado que la globalización
                     ha sido la causa de la desacralización final de la Tierra, en la era de la post-globalización, podría
                     ser sabio asegurar la sacralidad renovada de la Tierra, para transformarla en una reserva noosférica: ¡un parque
                     cultural planetario, un oasis de paz GLORIA ELENA GUTIÉRREZ ORTIZ Periodista-Escritora-Investigadora Directora del programa radial Dimensión Planetaria -la Tierra recibe nuestro abrazo y respira-Embajadora Cultural Naciones Unidas de las Letras -Uniletras-COLOMBIA ©Copyright28dejulio2021Gego-Guti Medellín Colombia 
                  
                  
                  
                    
                  Es una forma de gobierno
                     rara, que mejor se llamara
                     desgobierno. Es un
                     trapatiesta, diría nuestro libertador, no solo perjudica a los que viven en su suelo, sino a todos los pueblos y naciones que tienen intereses en común, porque es preciso que el desorden dañe a todo aquel que alcance su perverso influjo.   Termina
                     aquí mi indignación; he
                     cumplido con exculpar el término
                     trapatiesta, nombre que
                     puede ser dado tal vez, al
                     tataranieto de Bolívar, o
                     quizá, a su chozno nieto si se quiere...   ¿Será un pérfido pájaro graduando? ¿O
                     el fantasma de un finado izquierdista? ¿O en el peor de los casos: un lunático y fundamentalista caudillo o un acémila millonario
                     derechista?   © Copyright 2016 Gego-Guti Medellín Colombia      
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  AIRE DEL AMANECER   Gloria Elena Gutiérrez Ortiz -Guti-   Vuelo hasta el secreto
                     origen, y mi ser reposa
                     en su historia. En
                     la palabra desato mi sentido, me
                     veo venir del inicio de los días.   Tiene el aire del amanecer, pura como el rocío, cristalina como el agua limpia de un arroyo de montaña.   Es manifiesta en la
                     danza de la naturaleza, en el canto de las aves. Simple y bella como las flores, graciosa y ágil como las artes.   Serenidad
                     en un adulto, sabiduría
                     de un anciano, ingenuidad
                     de un niño, inocencia
                     de un bebé, ternura
                     de una madre.   En mí, esencial memoria, atentos los oídos y me escucho, la sílfide se asoma, exparse su secreto al universo.   ©Copyright  Guti Medellín Colombia   
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  PIES CON ALAS ¡Andar!, ¡Andar!, ¡Andar! ¿No te fatiga? Todo camino es mi camino porque es distancia y es olvido.   ¡La dicha tiene pies con alas! ¿A dónde vas? Voy a la quebrada, a escuchar la voz antigua de las piedras y las confidencias de las aguas. Bajo el Sol junto a la orilla y  la Luna reflejada en el agua,  entre el cansancio y el descanso, sé olvidarme del camino.   No es menester cruzar los ríos, me basta ver su espuma blanca. ¡La dicha tiene pies con alas! 
                  
                    
                   
                  Siguiendo un resplandor de
                     luz escaso por
                     una estrecha senda mal abierta Colombia iba esperando paso paso sin ver que del temor estaba medio muerta.   Faltaba fuerza al desmayado paso en el interior, ni a su rastro
                     ni a su senda acierta. De
                     vista finalmente nos perdimos de suerte que hallarnos no pudimos.   Medio siglo largo sin remedio y Colombia acongojada nosotros, los colombianos, de ver nuestra patria en cautiverio puesta; llegaba al escuadrón desatinada clamando en vano y resolviendo
                     presta.   
  
                  
                | 
                 | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                  PAZ COLOMBIA(A PROPÓSITO DE LA FIRMA DEL ACUERDO
                     DE PAZ CON LAS FARC EP)   
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                   Que grave dilación nos parecía, la insurgencia
                     rendirse  pretendía que este furor en el país se ejecutase para que el triste pueblo  perdonase.   Y sin saber sabiendo a dónde caminaba Colombia con más empeño del que nombro, en
                     la bella Cartagena a la sazón estaba prudente, osada, y paloma al hombro sosegada en la "Heroica"
                     reinaba.   Vestida
                     de blanco y en voces de júbilo, recibe el perdón de su adversario  y acuerda la paz de la manera  como si el pródigo y propio hijo recibido fuera.   ¡PAZ COLOMBIA!       Medellín septiembre 25 y 26 de 2016   © Copyright 2016 Gego    
                     Medellín Colombia                                                
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  A LA
                     PROSCRITA
  Otro
                     misterio ya comienza, desfallecida y sin naturaleza por acabar se duerme; y ante su arcano, 
                     desolada inerme siente la plenitud de su tristeza.   Parada en cima de empinada roca mira
                     el azul infinito  de su cielo y el verde profundo
                     de la mar... En ansias de su duelo, a su perdido dios invoca.
  Huir desea cual lacerada sierva por amarillos senderos
                     de la seca hierba, sin más dolor de los antros ocultando queda al fin inmóvil sollozando.   De pronto...Algo sorpresivo pasa:
                     su cara se anima con los tibios resplandores del ocaso; presa en súbitos ardores de frente
                     mira al sol, grita y se para.     Llegó la
                     inspiración sublime aunque inusitada, el corazón le oprime, un nudo ahoga en su garganta; transmuta a la proscrita y la levanta, su culpa ya redime.     Invencible, lo imposible implora: quiere parir ahora el colosal verbo
                     humano, el ritmo de las almas soberano, cadencia bellísima y sonora.     Y en acentos de clamores, de ruegos, de gemidos, nace el canto, explosión de los sentidos; lenguaje de amoríos y dolores.   
                  
                | 
             
          
         
      
      
    
   
   
   | 
     | 
   
   
   
   
      
      TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE 
      
      Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los escritores  publicados
         en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
          
      
      Gloria Elena Gutiérrez Ortiz E 
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  LA MAGIA DE LA PALABRA La puerta de entrada del saber GLORIA ELENA GUTIÉRREZ ORTIZ -Guti- El libro LA MAGIA DE LA PALABRA, da cuenta del verdadero secreto de la magia, y es que, el
                     mundo está hecho de lenguaje y este, a su vez,  está construido por palabras. Y la palabra es la inagotable
                     fuente de la magia porque su adn lo conforman las letras, sin duda alguna, las puertas de entrada del saber. Entonces, si
                     conocemos las palabras de lo que el mundo está hecho, tenemos el sombrero del mago y su varita mágica en la
                     mano; nos convertimos en los magos de la palabra, bien sea, hablada o escrita. La palabra tienen magia, quien pronuncia lo
                     que quiere, consigue lo que necesita. Lo que se decreta se concreta.   
                  
                  VER FACEBOOK,,, 
                | 
             
          
         
      
      VIDEO Mi sangre india Naciones Unidas de las Letras VOCES DE ESPERANZA Gloria Helena Gutiérrez Ortiz Gutti desde Medellín
               Colombia 
      poemasuv333@gmail.com 
      
 
 Gloria
         Elena Gutiérrez Ortiz Directora Fundadora Paxbiosfera Medios ©¿Repete Col.Cape Inc.Canada © Medellín Colombia Cel: 3136163765  
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  LISONJERO SENTIMIENTO Por: Gloria Elena Gutiérrez Ortiz   Sagrado y mágico han sido palabra y escritura.  El nombrar como el escribir son acciones primitivas uniones de la naturaleza por la gracia del espíritu.   "Don
                     de la escritura" origen
                     divino así,
                     el mundo lo considera.    Lectura y escritura artes mágicas y sagradas cosa grande y desacostumbrada arte reservado a pocos.   Sólo imaginar podemos lo que para las culturas aristocráticas significaba en medio de pueblos analfabetos, conocer los misterios de la escritura. Distinción, poder y magia era su sentido. ¡Era un talismán, era una varita
                     mágica! Hoy,
                     el saber leer o el saber escribir significan
                     poco menos que el saber
                     respirar.   Hoy, la escritura y el libro parecen estar desposeídos de toda dignidad de todo sortilegio, de toda magia.   Lisonjero sentimiento, no me llames, no me aflijas! Me llega que pronto se impondrá a la joven embriaguez del progreso la noción de que la escritura y el libro tienen funciones que son eternas. 
 
 © Copyright Gego-Guti 2014 Medellín 6 de julio de 2014 
                  
                  CANTAR DE LA MAÑANA   Gloria Elena Gutiérrez Ortiz -Guti-   Soy la luz del alba que en tu ventana filtra en manojos al rayar el día.   Soy el alba azulada que de niña en tu cuna abrió tus ojos risueños y dibujó tus sueños.   Soy
                     la música vaga que
                     en los confines se escucha, esa
                     armonía que lucha con
                     el silencio, y se ahoga.   Soy el aire tibio que halaga con su incesante volar... Y como tú doliente guitarra suele
                     hacerte suspirar.   Del inflamante vacío se levantó la alborada, y con su radiante mirada hizo relucir el rocío. 
 
 ©Copyright14dic2021Gego-Guti Medellín Colombia 
                  
                    
                   
                  
                  
                  GIME LA SELVA (A manera de proclama, homenaje a las tribus indígenas de la Amazonía latinoamericana) Gloria Elena Gutiérrez Ortiz -Guti-   En el solemne silencio
                     de la noche, se oyen ecos lúgubres
                     y tristes que chocan en las rocas; entre ásperos chamizos, resaltan los huecos; agreste paisaje, van dejando feroces llamaradas.   Se escuchan a lo lejos, zampoñas que lloran; cultivos y cosechas se agitan y se queman; bocanadas de humo como espumas enronquecen
                     las tibias gargantas nativas.   ¡Gime la selva! como mujer en parto, animales gruñen su dolor ya harto;  las tribus asustadas, desconciertas del impacto.   Las mujeres deliran en fantasmas, sienten los lamentos aterradas, mudas. Del calor del fuego rompen sus vestiduras; desesperadas, corren y sueltan sus
                     cabelleras.   Los hombres formados se reúnen, a manera de proclama en mano, exponen: los atropellos sin
                     válida razón de los "señores" nos hacen indignar en raucos
                     estertores. Vemos ráfagas de llamas, perdemos el aliento; cruzando abismos, la tierra arde ante la arpía; no podrá un sátrapa
                     violento imponer en nuestra selva su dura tiranía.   ¡Gime la
                     selva!   ¿Digan "señores", aún resuena
                     en su oído el chasquido de la jungla en brío?   La esperanza en
                     abandono llora, queda en escombros
                     y cenizas yerta.  Latinoamérica y sus dichas, aun el alma implora; nuestra ilusión pervive, aunque la yedra, muerta. 
 
   ©Copyright10septiembre2019Gego-Guti   Medellín Colombia   COMENTARIO: esta creación poética me llevó a escribirla, el incendio
                     de la selva a amazónica de este año y la inquietante frialdad de la respuesta del gobierno del Brasil a las
                     adoloridas y espantadas tribus indígenas. ¡Me dolió!     
                  
                  8 años desde el Terror desatado... ¡Septiembre 11.2001! 18 años más tarde.. ¡Arde la Amazonía! ¿Cómo se atreven? Continúe
                           leyemdo 
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                  PENA IGNORADA
 (Homenaje a los soldados caídos en Colombia)  Gloria Elena Gutiérrez
                     Ortiz  
                                                       -Guti-   Mi pecho es la muralla del combate soy
                     la carne de cañón que alfombra la sangrienta lucha del embate.   ¡Soy pena ignorada y abnegación desconocida!   Mi sangre vertida en sacrificio sepultando mis
                     miembros en la nada, sin otra ambición que la bandera izada.   ¡Guardia de su gloria   trazo con el arma
                     mi destino  y riego con mi sangre su camino escribiendo así
                     mi propia historia!   Madre, Padre, hijos y esposa dejo en la orfandad del amargo duelo y marcho al inefable terror de la batalla...   ¡Mi cuerpo cae en la primera jornada abrazando
                     la paz tan anhelada a los pies de mi bandera amada! ©Copyright2016Gego-Gutiv   Gloria Elena Gutiérrez Ortiz Directora
                     Fundadora Paxbiosfera Medios ©
                     
                                                                                     
                  
                | 
               
                   ALMA LATINA 
 
   Gloria Elena Gutiérrez
                     Ortiz E (Guti)   Fui pájaro en un huerto salvaje, de arco iris mi
                     bello plumaje; amo las flores, el nido, el frescor del ramaje, los amigos insectos, los verdes paisajes.     Después
                     fui fiera bravía de profusa melena, cuerpo muy ágil y fuerte; mirada
                     serena... Amo el corazón del monte que truena, de América latina, sus selvas, las playas de arena.     Siento en mí, inicios de posibilidades futuras, vidas que
                     se encumbran a mayores alturas, y que han de convertirse en génesis puras.     ¿A qué astro de ventura o planeta de duelo se posará mi alma cuando deje este suelo?     ¿A qué lejana estrella tenderé mi vuelo cuando
                     llegue la hora de buscar otro cielo?       ©
                     Copyright 2017 Gego-Guti Medellín Colombia    
                  
                | 
             
          
         
      
      
      EL TRAPATIESTA (Sátira)   GLORIA ELENA GUTIÉRREZ ORTIZ (Guti)   Nace el barullo de la
         absurda idea de haber
         dispuesto no se cual, de todos los dioses, que la ignorancia el mundo de la política resuelva.   Nos han adoctrinado
         que en cien hombres necios debe
         haber más razón que en un hombre sensato; entonces, habiendo más necios en el mundo es seguro que ellos llegan a ser gobernantes. }  También
         hemos visto que cualquier facción de poder que se tenga es suficiente para urdir la diablura más terrible, haciéndola llamar: emancipada o soberana.  En ciertos sistemas políticos americanos, no existe ya gobierno, ni jueces, ni congresos que no sean juguete y burla de facciosos ladinos.   Sin
         política alguna, los mandones con perfil de dictadores, jamás consultan las razones del Estado; ni los jueces se ajustan a las leyes, porque nadie los respeta. Ni en los congresos reinan los principios, si no son los principios trapatiestas.   Y
         hablando de alboroto, tumulto pasajero, como pasajera es la asonada; la trapatiesta es cosa permanente; es el orden del desorden; nadie está exento de ser actor de uno o de otro modo, dura como el aire; una vez vigoroso, otra vez mesurado y algunas veces, convertido en el más terrible huracán. 
      
    
   
   
   
   
      
      
      
         
         	    
            
               | 
                   DE AZAHARES EL ALMÍBAR (Canción de Navidad) 
 
 Gloria Elena Gutiérrez Ortiz(Guti)   Coro ¡De azahares el almíbar...Navidad! (repite) Que de aromas, puras flores, que de olores, ricas frutas, dicha, esperanza y dulces, que todo cuanto alcanza, evoca
                     siempre el hogar de mis amores.    Coro   ¡De azahares el almíbar...Navidad! (repite) De ricas guayabas peras,  jugo, jalea y conservas.  De maíz, leches y cocos, natilla con canela y clavos. De huevos, avena y maíz, Buñuelos, hojuela y aníz.   Coro   ¡De azahares
                     el almíbar...Navidad! (repite) Sólo
                     por disfrutar y saborear las delicias de
                     aromas navideños que mi hogar encierra, cambiaría
                     yo, dichosa, las caricias  de
                     todos los amores de la tierra.  Coro  ¡De azahares el almíbar...Navidad! (repite) Publicado en Pies con Alas    © Copyright
                     diciembre 2016 Gego-Guti Medellín
                     Colombia  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                  
  VENTURA Gloria Elena Gutiérrez Ortiz -Guti- Si viajara a tierra extraña solitaria y errabunda, no estaría sola, me acompaña la canción de sitibunda.   Si
                     las noches son aciagas, su
                     desventura ilumino; verso
                     y canto alegran la
                     opacidad del camino.   Si me siento extenuada, el báculo me soporta, la distancia prolongada mi canción la hace corta.    Sí, es una gran
                     ventura para mera caminante que ameniza su caminar entre versos y cante.   ©Copyright 2020 Medellín Colombia   
                                                        
                   
                  Siempre el enemigo amenazando, tal vez, pidiendo a la patria su clemencia, sin otro efecto lo siguió luchando con el dolor rabioso y la paciencia.   Noticias de pueblos encendidos, miles de muertos, llantos y quejas escuchando; jaulas de infamia, hombres, mujeres y niños doloridos; voces muy feroces por secuestros no entendidos.   Hoy, insurgentes y gobierno movidos por una fuerza inexplicable, se compadecen del inocente pueblo silencioso que padece.     Unos, callan sus preguntas y malicia, Otros, exhiben su soberbia, su andar airado, mucha crueldad, poca justicia. Y aquel
                     desprecio del haber robado; sus rigurosos modos, su codicia, y el deshonesto vicio libertado:   Todo se pagó en muy pocos días sin venganza y por diversas vías.       
                  
                | 
             
          
         
      
    
   
   
   
   
   
   |