| 
      
      
      TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VINCULO  A SU CONTENIDO JAIME MEDINA GARCIA 
         
         	    
            
               |  
  
 
 Reflexión  de Semana
                     Santa con base en el recuerdo de una conversación real.  En memoria de mi madre María Herminda García Rincón (q.e.p.d.)  Por: Jaime Medina García. Teniente Coronel de Artillería. Poeta de la Motivación. La Mamá: Shhhiiiiith...no hagas ruido...es pecado...El Hijo pequeño:
                     ¿Porqué Mamá?
 M. Son los días Santos...hoy murió Jesús.
 H. ¿Mi
                     compañero de la Escuela?
 M. No, hijo, No. Jesús el hijo de Dios, es Dios hijo, que lo vemos crucificado
                     cuando vamos a la Iglesia...
 H. ¿Y si es Jesús, el hijo de Dios, ¿cómo pudo haber muerto?
 M. Porque Dios que es su Padre, Nuestro Señor Todo poderoso y eterno así lo decidió.
 H. ¿Y
                     cómo murió?
 M ¡Lo mataron! ¿Lo crucificaron!!
 H. ¡Pero, si ya estaba crucificado,
                     allá en la iglesia ¿no?
 M. Si hijo, pero no aguantó tanto tiempo en la cruz y murió.
 H.
                     ¿Su papá lo dejó morir?
 M. Jesús es el mismo Dios, hijito. Su Papá lo dejó
                     morir para salvarnos.
 H. Pero si Jesús es Dios, como pudo dejarse morir, tu me dijiste que Dios nunca muere!!!
 M. Si. Nunca muere, murió por nosotros; pero, ¡el domingo va a resucitar!!!
 H. Y porqué murió
                     por nosotros si nunca hemos matado a nadie!!!
 M. Murió para salvarnos.
 H. ¿Salvarnos de quien?
 M. ¡De nosotros mismos, del pecado, del infierno hijo!
 H. Pero yo nunca he pecado, yo soy juicioso como tú
                     me dices, obedezco, hago mis tareas de la escuela y de la casa y ayudo con la huerta y recojo los huevos de las gallinas y...
 M. Sí, si mi vida. Tu no has pecado, tu estás salvado.
 H. Pero me duele que Dios, bueno, que Jesús
                     se haya muerto por nosotros, y si yo no he hecho nada, entonces ¿de que le echaron la culpa?
 M. De los pecados
                     de los demás...pero tranquilo Jesús va a resucitar el domingo...
 H. Mañana voy a hablar con todos
                     para que no pequen más...no quiero que a Jesús lo vuelvan a matar...
 M. Hijito, pero tu estás muy
                     pequeño, apenas tienes siete años y el mundo es muy grande y hay mucha gente. Vamos a orar... y luego te duermes...¿
                     que quieres pedir...?
 H. Que no pequemos más...no quiero que Dios se muera nunca más porque, si un día
                     no puede resucitar, entonces, nadie nos podrá salvar...
 M. Hay hijo mío...Dios siempre va a resucitar,
                     cada año, no...mejor, cada día, ¡¡Dios resucita en nuestros corazones cada día...vas a ver!!
 H. ¿Dios está en nuestro corazón?
 M. Siiii. Haber, haber, toca aquí, en tu pecho... ¿sientes
                     ese ruido y movimiento?
 H. Hay no. Que susto Mami...si Dios está muerto y está en mi corazón, entonces
                     ¡no podrá resucitar y no podrá salir de allí!!. ¿Porqué mejor no se metió
                     en otro lado? Yo no ví cuando se metió allí... ¡Tengo miedo, Mami, tengo miedo!...
 M. No temas
                     hijito...ven te abrazo, Dios es puro amor...solo amor y como es Dios, entonces va a encontrar la forma de resucitar sin salir
                     de tu corazón...
 H. ¿Entonces siempre lo voy a sentir Mami?
 M. Siempre hijo, siempre...toda tu vida...
 H. Y ¿cómo voy a cuidarlo?
 M. Con la oración y sin cometer pecados y siendo un buen niño...
 H. ¿Y que come Dios?
 M. Tu no te preocupes por eso, Él solo espera que tu seas un buen muchacho y como
                     es Dios, encontrará la forma de alimentarse...es el dueño de todo...
 H...... Ya no quiero conocer a mi
                     Papá...no quiero que me haga crucificar...
 
 Bogotá, D.C. abril 10
                     de 2022. motivadorcolombia@gmail.com     |  
         
         	    
            
               |  
 "MUJER: MILAGRO INMENSO
                     DEL AMOR DE DIOS"   
 Buenos
                     días familia y amigos.   La Mujer, es el milagro más inmenso del Amor de Dios sobre la tierra. A Ella debemos que crezca la
                     semilla del amor y se convierta en fruto, con lo cuál se prolonga en el tiempo la existencia de la humanidad. ¿Que
                     podría hacer el sembrador si cuenta con la semilla, pero no con la bendita madre tierra, milagrosa y pura? La Mujer
                     es el símbolo de la emocionalidad, de la sensibilidad, del amor extremo; Con Ella, por Ella y junto a Ella, nos adentramos
                     los seres humanos a la vida, aprendemos a crecer, amar, vivir como se debe y en fin, a ser felices en la medida en que comprendemos
                     esa vida. Es la Mujer el verdadero poder y cuando lo asimila, aprende a cuidar de su integralidad, comprendida como espíritu,
                     alma y cuerpo. Cuánto y cuánto se requiere hoy en día de las Mujeres para salvar a la humanidad. Necesitamos
                     con urgencia Mujeres que como Madres y lideresas, afiancen a sus hijas e hijos en el amor por si mismos, en principios y valores
                     del amor de Dios, de la Familia y de la Patria; en el respeto por la vida y en la facultad para desarrollar la fuerza de voluntad
                     para no sucumbir ante las tentaciones de la vida misma ni ante las adversidades... Necesitamos Mujeres que se nieguen a entregarse
                     por momentos de placer momentáneos, porque muchas de ellas, demasiadas quizás, terminan afrontando las consecuencias
                     de criar hijos abandonados por sus padres, hombres irresponsables más allá de los limites y de la ley. Necesitamos
                     Mujeres que comprendan lo sagrado que es su cuerpo y la dignidad que representan, Necesitamos Mujeres que en verdad deseen
                     construir un hogar para una familia, su familia. Necesitamos Mujeres que antes de decir Sí al aborto digan No a la
                     promiscuidad que las lleva inocentemente quizás a ser utilizadas como objetos y después abandonadas a su suerte
                     con los problemas propios de embarazos no deseados y abortos obligados que ponen en riesgo su propia vida...nunca la del hombre
                     que promueve dicha promiscuidad y dichos riesgos del aborto. El mundo entero clama por Mujeres que digan No al aborto, de
                     un hijo concebido en la libertad del amor y en el deseo del Amor propio y de pareja.  Pero también y para celebrar
                     este hermosísimo milagro llamado Mujer, el mundo desea, clama y exige porque haya más Padres con Alma de Madre
                     para bien de la humanidad. Feliz día mundial de la Mujer.   "Jaime Medina García, Poeta de la Motivación".
                     Bogotá, Colombia, marzo 8 de 2022. motivadorcolombia@gmail.com   |  
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    
                        
                           |  LA
                                  felicidad para Jaime Medina Garcîa, como militar, poeta y escritor , radica en querer cambiar  para bien
                                 el destino del  uniformado, de su  pareja, de sus hijos, sus padres, sus abuelos, sus "viejitos"... desde
                                 el soldado raso hasta el más poderoso de todos los generales... no sobra decir, desde  el más humilde de
                                 los civiles hasta el más arrogante  de sus lideres... 
Desde
                                 niño en la Artillería. Idilio sin par. Semblanzas
                                 de mi vida Militar Por:
                                 Teniente Coronel de Artillería: JAIME MEDINA GARCÍA Corría el mes de diciembre de 1962. En un barrio humilde llamado San Agustín en el sur
                                 de Bogotá, en vecindades de la Escuela de Artillería de Colombia, nació un niño, hijo de padres
                                 desplazados por la violencia desde el departamento del Tolima.  Pasado algún tiempo, era uno entre varios niños jugando al "Soldado Libertado",
                                 juego de moda para la época; a sus escasos seis años, fue el primero entre todos en descubrir la llegada de
                                 uniformados montados a caballo y en botas altas, con su traje verde militar y la imponencia propia de su presencia elegante
                                 y jovial.  AL acercase el niño
                                 a uno de los militares que más le impresionó y al preguntarle "¿Usted que es? Recibió como
                                 respuesta adornada con una sonrisa agradable: "Soy Teniente de la Escuela de Artillería. Chino". El niño,
                                 ni corto ni perezoso expresó: "Voy a ser teniente como usted" Y en acción sicológica, nacida
                                 apenas de su naturaleza, el oficial se apeó de su caballo, preguntó el nombre completo al niño, se quitó
                                 la gorra y la puso en la pequeña cabecita de Él; lo alzó a pulso y lo subió al caballo. Acto seguido
                                 gritó a toda su comitiva "Hey: Saluden a mi teniente Medina" y todos al unísono y con amplia y natural
                                 sonrisa, siguieron el juego y saludaron al improvisado teniente. El sueño se impregnó en el alma de ese niño; al llegar sus Padres del trabajo
                                 esa misma noche, con voz emocionada y convicción habló: "Madre, voy a ser teniente" y contó
                                 su experiencia. La respuesta inmediata y amorosa fue: "En manos de Dios todos los sueños se cumplen hijo mío". Tres años después, ingresó por primera
                                 vez al templo de la Artillería. Camuflado entre muchachos de un equipo de futbol como supuesto deportista pues, en
                                 verdad nunca jugó bien. De inmediato y mientras sus amiguitos entrenaban en la cancha prestada por la Escuela, el protagonista
                                 calmaba su curiosidad y se acercaba atraído como imán a los obuses y morteros; deslumbrado, asombrado y conmovido
                                 hasta lo profundo de su ser por esas poderosas piezas y ayudado por varios soldados conoció en amplio espectro de que
                                 se componían y como funcionaban y así, comenzó su recorrido de vida y su eterno idilio de amor con la
                                 Artillería. Diez años
                                 después, al recibir su primera estrella e ingresar al escalafón de oficiales del arma de Artillería,
                                 recordó la anécdota inicial a sus Padres: "¿Recuerdan que les dije que sería teniente"?
                                 ...y la Madre amorosa, María Herminda García Rincón (q.e.p.d.), con voz entrecortada por el sublime momento
                                 exclamó "Y de Artillería, gracias a Dios".   Esta es una historia de la vida real. Solo busca expresar y
                                 motivar el amor por el arma especial que ha generado más desarrollo en el mundo. Dos sueños quedaron pendientes
                                 en mi alma de Artillero; Comandar los siempre gloriosos Batallones "Tenerife" o "Palace" y Dirigir nuestra
                                 siempre amada Escuela de Artillería por la cuál solo pude pasar dos veces como alumno...Si mil vidas Dios me
                                 diera, mil veces volvería a ser Oficial de Artillería y lo haría cada vez mejor". 
 Ahora,
                                 ya en el retiro del servicio activo, busco seguir aportando a tan grandiosa arma y fuerza. Visito regularmente nuestra amada
                                 Escuela, con el argumento de dar conferencias de Motivación, de reclamar medicamentos como lo haré hoy o por
                                 una cita medica o simplemente por conversar informalmente con el señor director de la Escuela; pero en verdad, ustedes
                                 ya lo saben, es para seguir respirando Artillería y poderme deleitar en el milagro de estar vivo.   Infortunadamente, nunca supe el nombre del oficial que siendo
                                 teniente, conmovió mi alma y despertó mi vocación; pero está presente en mis recuerdos y oraciones.
                                  Agradezco a Dios todopoderoso por
                                 permitirme cumplir mi gran sueño de ser militar de Artilería. También a los señores Generales y oficiales que marcaron mi vida en su momento:
                                 mi Gral. Fernando Landazábal Reyes. Y mi Gral. Rodolfo Herrera Luna. (q.e.p.d.). A mi General Rafael Peña Ríos quien para el año de 1980
                                 en que hice mi ingreso como Soldado del Batallón Guardia Presidencial, se desempeñaba como comandante del Batallón
                                 Escuela de Artillería. A mis
                                 primeros comandantes de pelotón los señores oficiales: teniente Carlos González Rebellón. Y teniente
                                 Marco Prieto Torres. Ahora con la
                                 Tertulia generada por el Comando del Grupo de Artillería santa Bárbara, mi alma de Artillero renace y se alegra
                                 en días como hoy, dispuesto a escuchar y disfrutar de primera mano a nuestros lideres y maestros con sus valiosas memorias
                                 en el llamado con acierto poético" "El Balcón de los recuerdos" y porque no decirlo, de las confesiones. Gloria por Siempre a la Artillería Colombiana |  |  | 
  "Los Jijunitos" 
 I
 Una
                     vez una jijuna,
 Se encontró con
                     un jijuno
 Y entre los dos ahí
                     mesmito
 Cupido hizo un trabajito...
 El miraba de soslayo
 Y ella le arqueaba las cejas.
 El cogiendo su caballo
 se lo arrejunto a la yegua.
 
 
 Ii
 Cuando
                     taban en la misa
 en religiosos deberes;
 La jijuna y el jijuno
 Se cantaban misireres.
 Cuando iban para la plaza,
 Cuando iban para la escuela,
 Entre amigos y parientes
 ellos
                     pelaban la muela.
 
 
 Iii
 Y el papa de la jijuna
 lanza en ristre cual gendarme
 Obligo con sus desplantes
 Que el jijuno se largase
 Jueron
                     pasando los días,
 La jijuna se
                     enjermó
 Y su taita preocupado,
 En otro se transjormó
 
 
 Iv
 Y ensillando el azabache
 Por la sierra se adentró.
 Buscó
                     por montes y baches
 Y al jijuno allí
                     se halló.
 Y encontrándolo
                     ahí mesmito
 Dijo el jijuno mayor.
 Si el remedio usté es de mí´ja
 Yerno necesito yo.
 
 
 V
 Y al golverse pala casa,
 Noticia los recibió.
 Pues
                     la jijuna que alegre
 En la tarde
                     se alentó;
 Un jijunito chiquito
 Del jijuno amor nació.
 A jijunos pa jijunos
 Dijo el jijuno mayor
 Me
                     juí a buscar una pava,
 Llevándola
                     tras de yo.
 
 
 Vi
 Y el jijuno y la jijuna
 Y el jijunito mayor,
 Legalizaron ahí mesmo
 Las jijunadas de amor...
 
 
 Han pasado varios años,
 Y en la casa de los dos
 La
                     prole jue´l resultado
 Del jijunazo
                     mayor.
 
 
 Jaime Medina García.
 
 Poema
                     compuesto después de escuchar en la radio varias poesías costumbristasdeclamadas por el  Indio Rómulo.q.e.p.d.  Poeta
                     y declamador colombiano.
 
 |  EBOOK LAS MUJERES EN LA VIDA DEL UNIFORMADO * 
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    
                        
                           |     Capítulo
                                 VI   La Poesía... Eterna compañera en las
                                 relaciones de pareja      "Cuando la gente olvida sus poetas, se está olvidando de su alma..."     ¿Por qué
                                 Poesía sobre un tema tan material?  Porque la poesía redime la pobre condición
                                 humana  y hace brotar de lo más hondo del alma y del corazón de la pareja,  la semilla de la Fe, la paciencia, la comprensión, la lealtad, la fidelidad, LA TERNURA Y LA PERSEVERANCIA-
                                  lo sublime del espíritu, único componente
                                 perdurable del edificio del Amor Verdadero,aun en la discordia
                                 y el despecho (Prólogo)   
  Los
                                 poemas que aparecen en esta sección, fueron seleccionadas por su significado
                                 interpretativo del qué y por qué del Amor  - y sus estados intermedios, Primavera, Verano, Otoño
                                  e  Invierno, plenos todos de escaramuzas "infantiles", guerras frías,  batallas napoleónicas,
                                 campos (lechos) de  amantes sin fortuna, pero enamorados, majestuosos dormitorios principescos de "amantes"
                                 del dinero y el poder, y la CORONA- escenarios todos  del  accionar romántico, amoroso y bélico de
                                 la PAREJA HUMANA, esencia, razón y explicación,  si existe, detrás de cada una de las páginas
                                 de esta obra. 
   MUJER Palabra sensibleque demuestra amor que en sensual jengibre te
                                 entrega calor.  Ser que como madrevaliente se muestraante el sufrimientodel destino a cuestas.  Se alaba a una madrese adora a una noviase admira a una damay se
                                 ama a una esposa...  El hombre envilecido del placer la exigepues anda consumido,no piensa solo finge.  El hombre que acompañade maldad su pensamientoa la mujer siempre engañacon su  cruel resentimiento.  Mujer...sufres gran tormentopor el hombre que amaspues tu sentimientoarde cuan las llamas. Brindas para el mundojúbilo y candory es vivaz...rotundoen ti el fuego de amor.  Creas en el hombrefuego de pasiónpalpita en tisiempre fugaz
                                 emoción.  Creas en el hombrecon tenaz destrezael amor tan fuerteque nunca se aleja.  Eres  la ternurala pasión eternaeres niña santa...bondad que perdura. jmg |  
                     
                     	    
                        
                           | DIVORCIO: FINAL INESPERADO Y NO PACTO CONCERTADO  "El divorcio no es una solución, es
                                 una disolución" Anónimo. El divorcio es una epidemia mundial de consecuencias catastróficas.
                                 Claro está, difícilmente  encontraremos a alguien que se atreva a contraer matrimonio pensando en divorciarse;
                                 pero infortunadamente este es el final de muchísimas, quizá demasiadas relaciones de pareja.  El divorcio es como llegar a la demolición de un edificio en construcción
                                 cuando este se encuentra a mitad de la obra o incluso casi en su terminación. Construir es difícil en extremo
                                 y más aún cuando se trata de superar crisis y problemas o dificultades que se presentan en el desarrollo de
                                 la obra. Destruir es fácil; Las crisis matrimoniales son como las tormentas en el mar, o en tierra o en el aire...intempestivas,
                                 arrasadoras, torrenciales, agresivas, invasivas, destructivas,  pero eso sí-- también son muy pero necesarias
                                 y formativas para bien de la misma relación,  y claro, se pueden y deben superar.  Las crisis prueban la relación de pareja en su fortaleza y su unidad,
                                 en su capacidad máxima para superar y aprender, la encaminan, la motivan y la fortalecen cuando son tomadas como herramientas
                                 de crecimiento. Pero si cedemos a su fuerza y decidimos el divorcio, las consecuencias son extremas; no es lo mismo reconstruir
                                 sobre las bases ya establecidas para un matrimonio que arrasar con este y construir todo de nuevo; no es tan fácil,
                                 ni tan bueno como parece. Recuerde: muchas veces, el remedio resulta peor que la enfermedad.   |  |  
  |  | 
      
      
      
         
         	    
            
               | Homenaje a  mi madre  María Herminda García Rincón
                     (q.e.p.d.)  "´Ta
                     Dormio el Niño".     ´Ta dormio el niño, ´Ta todo en silencio. San José y la Virgen dejaron el rezo Y apenas se riyen de puro contentos.   II Y los angelitos, muy serios, muy serios, teniendo en la boca su dedito puesto, Nos dicen a toítos callemos, callemos; Porque si despierta, el rey de los cielos. III Yo pasirritico temblando me acerco; El corazón cogio a dos manos treigo, Porque si me quere salir dentre el pecho. Ya la mera vaca y ese burro jiero,   IV Parecen tragarme de un mero resuello. ...Chinito querio, como sos de bello, Relumbra tu cara como too un lucero. Si sos el sol mesmo, Piacito é cielo. V Deja chino lindo que te plante un beso, En esas mejillas rosadas y tiernas. deja que me goce del amor grande y pleno que solo tu nos guardas para tus adentros. MMMMUUUUA VI ...Hay, hay, hay Dios, que sabor, que dulzura, que alegría, que nervios; Que estremecimiento, que tierna tu gracia, tu amor, tu hermosura. Santo de los santos, flor del firmamento.   VII Bienvenido al mundo santo redentor. Déjanos tu amor, pa´ vivirlo aquí
                     en pleno; todos como
                     hermanos, confiamos en vos Jesús
                     de mi vida, niño de los vientos, VIII   niño de esperanza, sabio del amor. `Ta dormío el niño, no lo despiertemos, larga su jornada será y muy sufrida, pues viene a salvarnos de nosotros mismos, IX de nuestros pecados y debilidades   En voz ya confiamos
                     Jesús mi señor. Ha
                     venido al mundo el niño Diosito, y nos trae el mensaje de paz y de amor. X   Que responde a todos del mundo el clamor. Paz en nuestras almas, que en el universo, todo se reguelve con su santo amor. ´Ta dormío el niño...´ta
                     todo en silencio...   MARÍA HERMINDA GARCÍA RINCÓN   Biografía   Poetisa colombiana.
                     Nació el 18 de diciembre de 1945 en la ciudad musical de Colombia. Ibagué, en el departamento del Tolima. Sus
                     grandes pasiones fueron la poesía tanto compuesta como declamada, su música de cuerda propia del mencionado
                     departamento, la lectura, la costura y la moda, y la cocina de la comida típica que la hizo acreedora a 5 premios en
                     programas concurso de la televisión como Animalandia con el presentador Fernando González Pacheco y en el Club
                     de la televisión con Carlos Pinzón. Pese a que en los últimos años de su vida enfrentó
                     una discapacidad como consecuencia de un accidente cerebro vascular causado por hipertensión, su sentido del humor,
                     su capacidad de auto superación y su potencial de motivación, llevaron ejemplo de vida, de fe y de esperanza
                     a quienes la conocieron. Como Madre de un oficial del Ejército Colombiano, dedicó gran parte de su vida a apoyar
                     y ayudar a los soldados que prestaban el servicio militar y en general a los militares que estuvieran comprometidos en el
                     control del orden público y por toda su ingente labor fue llamada "LA MAMÁ DE LA TERCERA BRIGADA"
                     el mayor honor y orgullo de toda su vida. Falleció en la ciudad de Neiva en el departamento del Huila el 13 de Julio
                     de 2017.    
                     
                     	    
                        
                           | BREVE BIOGRAFIA 
 
 Jaime Medina García. Teniente Coronel en retiro del Ejército
                                 Nacional. Escritor. Poeta y Conferencista, Empresario. Administrador de empresas con énfasis en Gestión Empresarial,
                                 Finanzas y Negocios Internacionales. Excatedrático de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército
                                 Nacional en Ética y  Liderazgo. Su obra cultural educativa ha sido presentada nacional e internacionalmente ante auditorios
                                 diversos de la industria privada, instituciones militares y de policía,  escuelas, colegios y universidades de
                                 la Argentina, Chile, Ecuador República Dominicana, incluyendo Estados Unidos de Norteamérica, como invitado
                                 de la Escuela de Secundaria South Mecklenburg High School de la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, Programa: Motivación
                                 Para Adolescentes. Fue conferencista oficial del seminario Taller: "Liderazgo Empresarial para el Siglo XXI de la Cámara
                                 Junior Internacional 2011. Se desempeñó como docente de la Escuela Militar De Cadetes "General: José
                                 María Córdova" en las áreas de liderazgo, sociología militar y acción integral. Especialista
                                 en Motivación para el Liderazgo, Programación Neurolingüística, Inteligencia Emocional,  Gestión
                                 del Conocimiento, Sociología Militar, Sociología Policial; Administración y Finanzas.Autor de la obra:
                                 "Prepararse Para el Retiro"... "Desde  el primer día de escuela o de trabajo". Autor de otras
                                  obras publicadas o en proceso de edición: El Arte de Motivar. Introducción A la Sociología Militar
                                 y Policial. El Arte De Comandar, La Esencia del Ser Militar. Como Prepararse para Ingresar a La Carrera Militar. El Orgullo
                                 de Ser Soldado Profesional Colombiano. La Guerra Política en Colombia. Como Disfrutar de la Jubilación. El Mundo
                                 de los Negocios y el manejo del Dinero. Motivación Para Adolescentes. Motivación Solo para Mujeres. Presidente
                                 Fundador de Motivarte Colombia, una corporación integral dedicada al Entrenamiento Empresarial (Business Coaching)
                                  y a la comercialización de obras literarias, artísticas y culturales incluyendo la capacitación
                                 no formal a través de seminarios, talleres y conferencias, y apoyo para el desarrollo de obras y programas sociales
                                 en beneficio de los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional y de sus familias en Colombia, que se
                                 encuentren en condiciónes  de discapacidad y/o  en apremiante necesidad como consecuencia de acciones terroristas. Miembro
                                 del Consejo Directivo de Naciones Unidas de las Letras, Uniletras, organización cultural  dedicada a la Paz y
                                 Armonía Universales a través de las Poesía y las Bellas Artes en todas sus manifestaciones.     |   
 "Hasta Dios abandona a quien no le
                     ama". Randy
                     Morrison "Las
                     Mujeres en la Vida del Uniformado" Es una obra de carácter moral educativo, elaborada tanto para el hombre como
                     para la mujer, no solo uniformados sino en cualquier otro traje que vista dentro de su condición humana y espiritual.
                     Esta obra los capacita para comprender el cómo, el por qué y el para qué piensan y actúan; es
                     un aporte para lograr relaciones de pareja estables, que ayuden a construir y/o reconstruir la principal empresa en la vida
                     del ser humano. La familia Todas
                     y cada una de las mujeres que forman parte de la vida del uniformado, aún desde antes de serlo: madre, abuela, tías,
                     primas, vecinas, amigas, la primera novia, y en definitiva, la esposa y las hijas, todas hasta la amante, la concubina y las
                     prostitutas, para quien se atreve a tenerlas, hacen parte de la forma que el hombre ha utilizado a través de la historia
                     para obtener y mantener su Poder. "Ellas han ejercido y ejercerán una presencia decisiva en la vida de todo ser humano,
                     y con mayor fuerza, en la carrera profesional de los uniformados: Militares y Policiales". Las mujeres han construido
                     vidas y carreras, y también las han destruido, literalmente. Una mujer puede ser bendición y felicidad sin par,
                     dando crecimiento integral y amor sin condiciones a la vida de un hombre, o factor desestabilizador, de sufrimiento y destrucción.  Los casos de la vida real aquí expuestos
                     (casuística) llevan al lector a vivenciar de cerca la problemática, y aprender a valorar a las mujeres y a los
                     hombres bondadosos que llegan a la vida de cada uno de ellos y a saber de quienes debe alejarse casi de inmediato.El editoru vida" ¿Estamos preparados para
                     ello?  "El matrimonio es la única guerra
                     en la que se duerme con el enemigo; pero a este enemigo no se le debe destruir sino conquistar, cuidar y siempre amar".     
  
 EBOOK LAS MUJERES EN LA VIDA DEL UNIFORMADO * Consciente de mi
                     posición de simple espectador de la vida urbana, civil aleccionado para no preocuparme por el diario ir y venir de
                     un mundo convulsionado al que tampoco le intereso, me tropecé- si es que el término aplica a encontrarse felizmente
                     con alguien capaz de seducir nuestro intelecto-con un ser que rompe el esquema del hombre común y corriente: Teniente
                     Coronel Jaime Medina García.b (Biografía.Recuadro- final de página)  su obra, "Las Mujeres en la Vida del Uniformado", me trae recuerdos del servicio militar
                     prestado. Quiso el destino que vistiese entonces el más sencillo uniforme de estudiante de la vida en las aulas de
                     muchas ciudades del mundo, con sus universidades y sus empresas como escenarios de mi formación personal y profesional.   De esos días a estos,
                     hay mucho trecho, mucho que contar y mostrar. Hoy me debo a la obra de Jaime, motivador e inspirador incomparable, entregado
                     a servir por igual a la patria y a sus militares y policiales en rica confluencia de verdades que tenían que decirse,
                     publicarse y difundirse. Es en carne propia que siento y sentirá el lector el sentido de cada letra, punto, coma, párrafo
                     y contenido total de: "Las Mujeres en la Vida del Uniformado"-cubre, sin exagerar, el universo público y
                     privado de sus protagonistas, con todos sus entresijos de ternura y de crueldad propios de la época más innovadora,
                     revolucionaria-evolutiva jamás vivida en relación a otros tiempos y otras causas.     Maneja Jaime el vehículo
                     de su verbo motivador con sutil delicadeza de hombre versado en el arte de accionar cara a cara con sus congéneres
                     y hacerlo en puro y sincero coloquialismo, de tú a tú, dirigido a la intimidad, al destape de penas y alegrías,
                     al vientre mismo de la maternidad, a la semilla que germina, al fruto, a la crianza, al dolor del abandono moral y material,
                     a la infidelidad, en fin, al conocimiento de todos los placeres y aflicciones humanas, viscerales, derivadas del proceder
                     humano, tanto militar como policial. Esta obra puede ser utilizada en beneficio de cualquier individuo de la sociedad civil
                     donde aplican por igual todos los estudios, investigaciones, conclusiones y soluciones que se muestran en este Volumen V de
                     Sociología Militar y Policial.     De acuerdo, los protagonistas
                     en esta obra, son ejemplo y reflejo de la humanidad entera "que entre cadenas gime"- causa de nuestra gesta libertadora,
                     sumidos en un nuevo tiempo y una nueva esclavitud-- es la causada por la gran cadena generacional, en continuidad de su enlace,
                     convirtiendo al hombre moderno en víctima de pasadas perversiones, y paradójicamente, en beneficiario de viejas
                     bondades. Es así como se deben sentir el lector y el autor, ambos, protagonistas de esta obra- Saben que son pasado,
                     presente y futuro de la historia de la humanidad, militares o policiales, o civiles-han gozado y sufrido el hecho de ser:
                     Humanos. Hommo Sapiens, The Naked Ape, (El Mono Desnudo, Desmond Morris 1967), y sigue siéndolo, pero aún, su
                     alma no tiene traje que la proteja.        En su obra "Las Mujeres
                     en la Vida del Uniformado", Jaime luce el traje que quiere mostrar para vestir el alma de su audiencia. Lo luce sin fingir
                     ni comprometer la esencia de la Verdad que quiere demostrar. Así logra ser popular, demócrata, miembro del cuerpo
                     ajeno sin que este lo rechace; parte de la enfermedad que lo aflige, medio de su curación. Contrario a la suerte del
                     amputado en la guerra de Vietnam (V Parte, Capítulo II), se compadece y lo alberga en su seno motivador, antes de que
                     se suicide ese hijo de la indiferencia paterna y materna.        De todo y todo, resalta la Verdad, solo la Verdad, la Veritas Veritatis, dicha sin ambages sin temor
                     al qué dirán los enemigos de la Palabra delatora de su maldad. Y entre línea y línea, sobresale
                     la Poesía, género que inspira el sentimiento poético del autor, "poeta militar..." que siente
                     el pulso de la poesía que lleva dentro de su ser- aunque no se vista de bardo, es humano y sufre como tal. Joseph Berolo,
                     Editor    
 EMAIL DEL AUTOR. (Solicite su ejemplar de LAS MUJERES EN LA VIDA DEL UNIFORMADO. Gracias. El Editor) 
                     
                     	    
                        
                           |  
 MARCHA FINAL Con el toque sutil de los tambores, y el imponente sonar de la trompeta, la ceremonia de ascensos militares comienza..   Con la marcha nupcial se abre camino, el militar imponente en su uniforme, para
                                 entregar a la mujer que le ha escogido, Su poder, su futuro y su destino. 
   
 Y con
                                 el paso de los años ya en retiro, Esa voz de la conciencia contra el alma,  Nos
                                 revive las batallas y los triunfos; Y las mujeres que robaron nuestra
                                 calma,   También una a una, las derrotas y el olvido. Por etapas y hazañas los
                                 recuerdos llegan  sojuzgando cada acción y cada
                                 pena; y entonces ese ser, que muerto en vida queda   vuelve a soñar con el servicio activo. Con el poder del poder,  la juventud perdida...  y la
                                 conquista-   Y con la marcha fúnebre se cierra, El vendaval de la vida y la tormenta Vida de honores y de riesgos llena, Las experiencias que nos
                                 da la guerra.     También con los mares apacibles, Se disfrutó de singladuras ciegas.   ¡Honor y Gloria para el uniformado!   jmg    
 |  
                     
                     	    
                        
                           | 
                                 
                                 	    
                                    
                                       | UNA DAMA LLAMADA LEALTAD.  "Yo soy fiel contigo cuando estoy contigo porque
                                             te amo y así soy feliz. Y estoy contigo siempre aún en la distancia, porque vivo en ti." Ser leal no es fácil, debemos aceptarlo; pero cuando existe el Amor, este se
                                             convierte en una gran fortaleza para ayudarnos a enfrentar y a superar las tentaciones que ponen a prueba nuestra fuerza de
                                             voluntad. Ser Leal es en verdad la mayor prueba del hombre sobre si mismo; es la mayor muestra de autocontrol. En la enfermedad,
                                             en la tristeza, en las crisis y fracasos, en el cansancio, en la forma de enfrentar todos los problemas que debas superar,
                                             en la fortaleza que te ayuda en tu lucha contra la tentación, y en general en toda la realidad tangible o intangible
                                             de tu vida, allí verás reflejada esa grandiosa dama llamada lealtad.  Claro que si alguien te Ama, lo primero que te regala es su lealtad.
                                             Pero la lealtad es un concepto muchísimo mas amplio que la fidelidad. Aclaremos algo: La Lealtad es un principio, la
                                             fidelidad es uno de los valores que corresponde a la Lealtad y que nos permite demostrarla en la práctica. Ser Leal
                                             es cuidar, proteger, ayudar, apoyar, en fin: la lealtad es entrega y es también el amor en movimiento; es el amor conjugado
                                             como verbo y es en ultimas un principio rector en las relaciones de pareja.  Practica la Lealtad: la rectitud restaura tu vida. 
 |   
 |  |  
  |