|  
 _______________________ Bienvenido a la Paz
                     para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos  a través del cultivo de las
                     Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones Julio
                     Tarré Andrade     Excelente  idea 
                     ésta de florecer la literatura con la participación de amantes de la misma.  Autores literarios
                     dispuestos a mostrar y publicar sus creaciones.        
 
   ¡Pero no!,
                     yo no puedo poner lo que quiero porque no soy un niño, te corresponde a ti hacerlo . . .¿Con qué vas
                     a empezar? Dicto talleres de literatura creativa. Escribo novela corta, poesía y cuentos para niños Me gusta
                     el género del microrrelato.  J" PARA "EMPEZAR" UN CICLO DE "inventarse nuevos
                     personajes y nuevas historias"    UN NUEVO CUENTO Había una vez un cuento descontento.
                     ¿Por qué estaba descontento?, porque estaba vacío, No tenía nada: ni hadas, ni brujas, ni dragones.
                     Ni siquiera tenía enanos o lobos. Lo que pasaba es que ya los otros cuentos lo tenían todo: Blancanieves y los
                     siete enanitos, el Gato con Botas, Alicia y el País de las Maravillas, La Bella Durmiente y su Príncipe. Pero
                     nuestro cuento estaba vacío. 
    Fue a ver a las hadas
                     madrinas del bosque, pero estaban muy ocupadas.-¡No podemos ayudarte, estamos todas ocupadasNuestro cuento se fue al
                     bosque a ver si encontraba algún duende o dragón desocupado, pero todos estaban dormidos y no pudo hablar con
                     ellos. En fin, todos estaban en otros relatos, no pudo conseguir nada ni nadie para que compartiera con él su cuento. Estaba
                     muy triste pues era un cuento vacío. Tan triste que no volvió a salir de su casa, le daba vergüenza que
                     lo vieran tan solo. Nuestro cuento no volvió a salir nunca más. ¿Para qué iba a hacerlo si los
                     otros cuentos ya eran famosos y ellos tenían todo y viajaban y eran traducidos a otros idiomas. Hasta películas
                     de ellos se hacían.    
 
   Nuestro cuento seguía muy triste porque no podía acercarse a los
                     niños y hacerlos vivir momentos fascinantes junto a los personajes que acompañaban a los otros cuentos. Los
                     niños seguían pidiendo más cuentos, otros personajes, diferentes temas,  porque les habían
                     contado tantas veces los mismos, e incluso los habían leído, que éstos terminaron por gastarse. El mundo
                     infantil se quedó sin cuentos. No quedó ni uno solo. Entonces los niños se acordaron de nuestro
                     cuento vacío y fueron a buscarlo, pero él no quería salir de su casa, ¿para qué?, le daba
                     vergüenza porque no podría mostrar una historia con princesas, príncipes, sapos, enanitos, zapatillas de
                     cristal, calabazas que se convertían en carrozas, niñas con caperucitas rojas, abuelitas y lobos. En efecto,
                     era un cuento vacío. Pero los niños conversaron entre ellos, lo sacaron de la casa y lo llenaron de
                     cosas: le pusieron luciérnagas y lechuzas y salió un cuento mágico. Le pusieron una nave voladora y salió
                     un cuento de aventuras. Le pusieron un ratón en bicicleta y quedó como un cuento chistoso. Lo llenaron de ballenas
                     y delfines y quedó un cuento del mar, húmedo, tierno y emocionante. Los niños estaban felices y
                     el cuento más feliz que ellos porque ya no estaba vacío.     Entonces fue que una niña chiquita llamada María del Pilar dijo:-¡Yo
                     no sé leer todavía!, pónganle colores y dibujos al cuento para que yo lo entiendaY el cuento se lleno
                     con todos los colores del arco iris, y todos los dibujos posibles. Entonces todos los niños del mundo entendían,
                     leían y jugaban con el cuento.Una niña dijo:-¡Pero a mí me gustaban las princesas, los enanitos,
                     las abuelitas, los lobos y las casitas de chocolate que habían en los otros cuentosEntonces los niños del mundo
                     inventaron otras princesas, otras hadas, ogros y sapitos y volvieron a leer sus nuevos cuentos. Pero nuestro cuento ya no
                     estaba solo, ya no estabavacío. Como había sido el último cuento fue el preferido de todos, A los niños
                     les gustaba mucho el cuento que había sido vacío porque podían ponerle todo lo que querían. Podían
                     inventarse nuevos personajes y nuevas historias. Y así nuestro cuento vacío todavía anda por el mundo
                     siendo el preferido de los niños.Y tú, ¿qué le pondrías? ¿Qué te gustaría
                     ponerle al cuento? Por un momento te lo voy a prestar blanco y vacío como era antes para que juegues con él.
                     Para que sea tu imaginación la que lo llene de figuras, colores, historias, dibujos, personajes. Por ejemplo . . .
                     ¡Pero no!, yo no puedo poner lo que quiero porque no soy un niño, te corresponde a ti hacerlo . . .¿Con
                     qué vas a empezar? |