Naciones Unidas de las Letras UniletrasDirectorio InternacionalActo de FeMinuto de Poesia/Momentos de asombroPensar Construir ActuarClub de los jóvenes otoñalesSoniaTertulia Literaria Otra DimensiónAfiliaciónMensajes de opiniónPoética EtéreaPoética Eterea IIPoética etérea V

TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE

Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los escritores  publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®

Raúl Pino-Ichazo Terrazas

UNILETRAS/AMBIENTE.jpg

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Los graves trastornos que causan las potencias mundiales al medioambiente asumen, cada vez, la potencialidad de convertirse en delitos de lesa humanidad ¿Por qué deberían incluirse los daños casi irreparables al medioambiente como delitos de lesa humanidad? porque, en prelación, es el delito más grave que se comete contra la humanidad y por simple lógica contra uno mismo, debido a que altera las condiciones exigibles de diligente cuidado para un saludable medioambiente.
¿Qué es el medioambiente? primero es conocer el medio natural que es el conjunto de características físicas de un lugar que influyen con rigor en la vida de los seres que lo habitan, y el medioambiental que, como medio elemento o conjunto de factores, condicionan la vida de los seres. Este medio geográfico es un conjunto de fenómenos naturales que afectan al origen del desarrollo de la vida física y social como: clima temperatura, estaciones, influencia del sol, cantidad de lluvia, inundaciones, sequias, suelo, minerales, topografía, formaciones de tierra o agua, altitud, latitud y longitud.
Los conocimientos recientes sobre el mecanismo de la herencia muestran que algunos factores del medioambiente, en especial la importancia relativa de la herencia; en los delitos de lesa humanidad está instituido como crimen destruir la herencia y, con la destrucción del medioambiente se altera la herencia, consecuentemente estos delitos estarían en el ámbito de la potencialidad de ser incluidos como crímenes de lesa humanidad.
¿Qué es lo llamativo en un crimen de lesa humanidad? que los sujetos de imputación principal son tanto el autor como la víctima, pues no hay que descartar que la víctima, en sentido amplio de importancia, pueda contribuir en la configuración de un delito, entonces, la victima que recaería en la humanidad tiene competencia como criterio de imputación objetiva. Esto es decisivo en el Derecho.
¿Por qué son tan graves las distorsiones que se ocasionan por la explotación demencial, desmedida y descontrolada de la Naturaleza, al medioambiente? porque afectan sensiblemente a la vida física y social, a las condiciones climatológicas que citábamos que, sin la intervención de la explotación inmisericorde motivada por la irrefrenable codicia de las potencias, se podrían vaticinar con certeza modificaciones del clima, evitando así miles de muertes y trastornos irreparables en la biología del ser humano.
Lo importante en incluir los delitos al medioambiente como crímenes de lesa humanidad es que no es posible eludir la jurisdicción de todos los países afectados.
Como corolario, se presume que amamos y admiramos a la Naturaleza, creación inimitable de Dios, entonces, debemos apoyar al movimiento que inició la extraordinaria mujer Greta Thunberg desde su adolescencia, pues si los adultos no supimos oponernos con fortaleza a las potencias en su cortejo destructivo contra el medioambiente, la juventud lo logrará, cambiando mentalmente al mundo, y como fuerza del Derecho.
 
Dr. Mg. Raúl Pino-Ichazo Terrazas es abogado corporativo, posgrados en Conciliación y Arbitraje, Alta Gerencia para abogados, Filosofía y Ciencia Política, Interculturalidad y Educación Superior, Docencia en Educación Superior, Derecho Aeronáutico, doctor honoris causa en HUMANIDADES.

 

UNILETRAS/MUUUER.jpg

Raúl Pino-lchazo Terrazas -estudioso de la disciplina del derecho y estudioso de la intimidad de nuestros problemas, nos sorprende con una obra importante y trascendental que él resume en un nombre: La Mujer. Esa mujer, madre (a quien le debemos veneración definitiva), esposa (a quien le debemos un amor profundo y respetuoso), o hija (a quien cuidamos con bondad y ternura). Esa mujer, que llora cuando la vida nos amarga, y goza y canta cuando la existencia nos sonríe.


El machismo es una falsa pose para ocultar la inseguridad del hombre. Ser hombre es ser Hombre, no simplemente macho. ¿Si no se es Hombre, hay que ser macho? No. Ser "macho" es un sustituto de inferior calidad que la mujer no admira. El machismo -se lo ha expresado muchas veces-, no es más que la falta de seguridad en el hombre. En la medida que éste se supere, la mujer se verá favorecida. Un hombre liberado e inteligente jamás se incomodará por el ascenso femenino. Al contrario lo alienta. Aunque diferente, el machismo bien puede compararse al feminismo beligerante, como actitud poco abierta entre dos sexos.

 

La mujer latinoamericana quiere una mayor participación en la vida social, cultural y política del país, no como rival del hombre sino como complemento de él. Quiere ser tomada en cuenta como capital humano que pueda intervenir en el desarrollo del país. Pero la mujer no quiere perder sus atributos de feminidad, quiere seguir sintiéndose protegida, amada y admirada por el hombre, por sus cualidades innatas, por su sensibilidad.

"Lo mejor es oír la voz inconfundible de la conciencia que exige igualdad y, para mantenerse en ese camino, es deseable no dejarse perturbar por la sociedad y las instituciones sin evolución", dice Pino-lchazo. En efecto, la mujer desea mayor participación en niveles de jerarquía para transformar la sociedad que la rodea; para hacerla más humana y solidaria. Le interesa la posibilidad de poder dar su aporte para solucionar problemas comunes a todos los pueblos del continente y que tienen que ver con el futuro de las mayorías. Ayer luchaba por principios y leyes que se han ido plasmando. Hoy le queda la parte más dura: ponerlos en práctica.

¿Qué quiere la mujer de hoy y como han variado sus intereses en los últimos años? Ahora hay otros medios, otras oportunidades. La mujer las busca, las quiere porque no está satisfecha con un mundo conducido por el "sexo fuerte", tan vanidoso, tan egoísta, tan débil y ambicioso por valores transitorios. La mujer quiere valores eternos, siquiera relativamente permanentes. Por eso tiene que ser el hombre el que vuelva a conquistar el reino que la civilización le va quitando, su reino de espíritu y de justicia, y que sea la mujer la que le ayude a convertirse en un ser tranquilo y tierno.

 

Adela Zamudio tenía la excepcional virtud de no callar sus convicciones: "¡Oh mortal privilegiado/ Que de perfecto y cabal/ gozas seguro renombre! / En todo caso, para esto, / te ha bastado/ Nacer hombre", resuena el eco de la poetisa, quien en más de una oportunidad polemizó con autoridades de diferente instancia, y hasta la tumba, la acompañó su fama de "libre pensadora", aunque en sus últimos años vivió rodeada del afecto y la admiración de los círculos intelectuales del país.


Raúl Pino-lchazo, con pensamiento observador y discernimiento esclarecedor, imprime en este libro 37 capítulos vertidos con uniforme ordenación expositiva y equilibrado análisis que vuelca con interés y pertinaz voluntad. El autor ensaya según su personal observación acuciosa, una aproximación a la realidad actual de la mujer, la discriminación, la capacidad, la belleza, el intelecto con bases jurídicas que colaboran a desentrañar diferentes acontecimientos que él los escribe con atinado criterio interpretativo.

A MUJER (Spanish Edition) Edición Kindle Edición en Español de Raul Pino Ichazo Terrazas (Author) Formato: Edición Kindle Ver todos los formatos y ediciones

MIEMBROS DE UNILETRAS. PDF ADJUNTO Oprima aqui-.

UNILETRAS/ninos.jpg

 

DÍA DEL NIÑO Y FE DE NIÑOS

En este 12 de abril, Día del Niño, tiempo actual donde todavía no están dilucidados los problemas con el abuso a los niños
como ser: el trabajo infantil indiscriminado y peligroso para su salud y futuro, la pedofilia,
la violencia intrafamiliar, el abandono y el altísimo ausentismo de niños en edad escolar. La niñez es una edad maravillosa
que debe tener inherencia obligada con tiempo feliz para todos los niños, y los adultos y autoridades, sin excepción,
somos responsables para que esto suceda y se mantenga.
 
Con ese sentimiento va este poema para todos los niños, futuro de los pueblos:
 
Niños, que en su primer acto de libertad
piensan en lo que está bien sin reconocer
explícitamente a Dios.
Niños, que eligen el bien porque piensan en
lo que está bien y está mal, y en ese dinamismo
interno conocen a Dios sin saberlo.
Niños, que con su genuino proceso se inclinan a
amar al Bien como inherente a su existencia.
Niños, que con la trama fundamental de ese
primer acto de libertad moldean su voluntad y
su estado de gracia la perfecciona.
Niños, que desde ese momento son responsables
y libres, son capaces de hacer despertar en su interior
la idea del bien y del mal, ordenando su vida hacia
el amor a Dios.
Niños, que recibieron educación religiosa antes de su
primer acto de libertad fueron ayudados por esa tradición
religiosa en este primer acto de libertad.
Niños, que recibieron educación arreligiosa se decidieron
por lo bueno honesto en su primer acto de libertad, aunque
luego encontraron desacuerdo con los conceptos inculcados.
Niños, que con ese conocimiento natural de Dios, exento de
concepciones, desvelan su accesible sencillez y su inteligencia.
Niños, que por primera vez en su tierna vida deliberan sobre si
mismos y se deciden por cierto acto bueno, porque así debe ser
y lo saben conciente y explícitamente.
Niños, que al elegir el bien honesto reciben la gracia que santifica
y sin saber conocen a Dios con conocimiento de fe y lo aman sobre
todas las cosas.
Niños, por algo poderoso dijo Dios tan sentenciosa frase: dejad que
los niños se...

 

Dr. Mg. Raúl Pino-Ichazo Terrazas

PARANOIA DEL PRESIDENTE RUSO
La paranoia, cuya etimología proviene del intelectivo idioma griego se descompone en PARA que significa fuera y NOYS mente. Se diagnostica paranoicas a las personas en general, sin importar su cargo o influencia, que sufren una psicosis crónica caracterizada por la organización lógica de ideas fijas y absurdas formadas por intuición o interpretación de premisas falsas.
 
 
En una personalidad paranoica como inequívocamente se desvela en las recientes acciones del presidente ruso, concurren la sobreestimación del yo, la desconfianza, el orgullo, la ausencia de autocrítica, la rigidez exagerada, cuando no exista delirio. Cuando las personas con poder se aproximan peligrosamente a la megalomanía, la seguridad de la población se verá afectada por imprevisibles decisiones pues la persona megalómana irrumpe con delirios de interpretación.
La megalomanía en un estadista, como consecuencia de un trastorno psiquiátrico, conduce inexorablemente a los mayores desatinos que le impiden la reflexión, meditación y la aplicación correcta de la noción de autoridad que el propio concepto exige condiciones para ejercerla: formación intelectual con satisfactorios conocimientos en la preservación de la equidad, justicia y el tratamiento correspondiente a un servidor público con autoridad. Para encarnar autoridad se requiere inexcusablemente de formación adecuada a los valores humanos, por ello, esta formación puede ser académica que es lo aconsejable y empírica en base a largo años de experiencia.
El presidente de Rusia está intensamente impregnado, sin solución de continuidad, de una formación dogmática en un organismo especializado en espiar, intrigar, ejercicio de la mitomanía y la determinación de la muerte del contrario, como lo fue la KGB. Esta determinante formación enquistada en la personalidad del líder ruso, le impide recomponer y empaparse con la lectura de la historia; mas grave y cruel aun, en la misma de su país que sufrió invasiones, mutilaciones y limitaciones de la libertad durante décadas.
Los actos o determinaciones de una autoridad son objeto de protección jurídica especial, empero, sus abusos y extralimitaciones constituyen formas delictivas que imponen las más graves consecuencias. Se patentiza la formación dogmática por las recientes bufonadas que recibió la diplomacia europea y la norteamericana, pues mientras conversaba personalmente con líderes accidentales simultáneamente accionaba su plan de invasión a Ucrania. Los servicios de espionaje e información del accidente registraron absoluta candidez.
 
 
Es un delirio de la máxima autoridad administrativa rusa, pensar en la restitución de la Unión Soviética a costa de la integridad, fortaleza y consolidada democracia de la Unión Europea. En esta columna está excluido el ánimo apocalíptico de lo puede suceder en estos próximos días o semanas debido a que las amenazas de extender el conflicto a otros países del occidente, obliga a estos a asumir las mismas medidas extremas decisiones, entonces, deviene inevitablemente el caos mundial.
 
Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas Abogado, posgrados en Filosofia y Ciencia Política, Arbitraje y Conciliación, Interculturalidad y Educación Superior, Derecho Aeronáutico, docencia en Educación Superior, Alta Gerencia para abogados, doctor honoris causa en Humanidades.

PAUPÉRRIMO VOCABULARIO EN INGLÉS NORTEAMERICANO Y EN ESPAÑOL LATINO
 
 
El vocabulario es el mecanismo que comprueba la capacidad de comunicarse correctamente, con las palabras precisas y como un avance intelectual que todo humano debería atesorar.
 
La pereza, la molicie y la imitación al modo de hablar de otras latitudes coadyuvan para que los lenguajes coloquiales se tornen monótonos, repetitivos y hasta groseros cuando uno no se esfuerza en adquirir un vocabulario variado y con muchas alternativas que posibilita una comunicación maravillosa; generando la obligación posterior del pensamiento en los interlocutores que han intervenido; ese análisis enriquece el vocabulario gracias al acuciosidad de ambos y a su apego a los diccionarios.
 
En el idioma ingles específicamente en la versión norteamericana la palabra fucking se ha convertido en la muletilla que se cree erróneamente produce la aliteración en el hablar y constituye un sofisma utilizar la figura retórica de anacoluto para expresar acentuación y vehemencia en el lenguaje denotando deficiente formación cultural la de quien la aplica.

Lo conveniente y correcto sería utilizar: muy, asaz, harto, mucho, excesivo, demasiado; empero, omitiendo el respeto a la dignidad personal una gran mayoría se inclina a hablar de esa manera: en inglés es el fucking y en español es el puto, también en la expresión femenina. Esto es propio de las personas que no tienen alternativas de selección de palabras en el lenguaje imbricando a la dignidad personal pues un vocabulario selecto eleva la admiración por la persona o la entierra.
 

¿Por qué la insistencia en disponer de un vocabulario superior a las 3.000 palabras? porque el vocabulario es el lexicón, es el glosario necesario para enriquecer una conversación, diálogo o frase verbal, además porque todas las palabras poseen su significado y sus condicionantes propios para aplicarlas correctamente y cada usuario debe conocer aquéllos.
Ello implica que ese dominio además de constituir un tesoro intelectual, es una enciclopedia ambulante que reside en cada mujer y hombre.
 
Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas 

 

LA HISTORIA NO ES INGRATA CON "VALER UN POTOSÍ".

 

Esta columna tiene la intencionalidad de hacer prevalecer lo que la historia determinaM  pues ésta en su expresión a través de los años.  Nunca es ingrata y establece la verdad, por ello, que la expresión valer un Potosí con la que se indica superlativa estimación, admiración o aprecio por algo, puede escribirse con el topónimo en mayúscula o en minúscula.
 
Esta frase muy significativa tiene una connotación adicional más elevada: el esfuerzo insoslayable de los mitayos que explotaban el Cerro Rico de Potosí, y si se tiene gran aprecio o estimación por algo es por ese sacrificio, no reconocido, de explotar las ricas venas de plata para trasladarlas a Europa y llenar las arcas de las monarquías de la época. Tan importante fue la acción de los mitayos en Potosí que, en evocación a esa acción de deposición de la vida por el trabajo, un país como el entrañable México, posee una ciudad bautizada con ese contenido histórico de Potosí de Bolivia, que es San Luis Potosí.

 

Aprecio y significacion sublime de un pueblo que supo con su trabajo ínfimamente compensado y que dio origen a futuras y mejores condiciones laborales, atraer a los codiciosos europeos a Potosí, y a tal extremo se conocía esa despiadada exploración que Potosí en esa época colonial llego a sumar más habitantes que Paris. Irremisiblemente los esfuerzos de un pueblo trascienden a la historia y esta vez a la universal, porque la admiración mundial que suscitó el sacrificio de un pueblo de trabajadores, dejó un legado inderogable en cuanto a las condiciones de trabajo, se comiencen a visualizar esbozos de leyes laborales que respeten la condición y los derechos humanos y, fundamentalmente, para que no se repitan en otras generaciones; y todo se debe a su estoicismo, tesón y perseverancia para sufrir la más deplorable y cruel esclavitud laboral impuesta por España.

 

Esta frecuente utilización de la expresiva frase con real contenido, para que quien la reciba se sienta halagado por lo que engendra en el pensamiento retroactivo de su historicidad pues historia hicieron esos sacrificados trabajadores en lo que hoy es una importantísima parte Bolivia; así, compruebe el lector, que constantemente la frase Vale un Potosí se ve reflejada en los medios de comunicación, donde pueden leerse frases como «Un buen gobernante vale un Potosí», «Una fotografía con Jorge Mario Bergoglio vale un Potosí», «Alemania tiene potencia física, velocidad y técnica, tres cualidades que en el fútbol valen un Potosí» o «La cocina boliviana vale un Potosí», la inclusión en Bolivia vale un Potosí; todas ellas válidas.
 
Para concluir se debe puntualizar definitivamente que las expresiones Vale un Potosí y vale un Perú no se equiparan en su dimensión por lo significó el aporte del Cerro Rico de Potosí a la economía mundial de ese entonces; se deben guardar las distancias.
 
Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas, 

 

EL DERECHO DEBE RECEPCIONAR DILIGENTEMENTE LA EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES
Existen, con evidencias, innumerables fallos en las sentencias y resoluciones jurídicas que son atribuibles a imperfecciones jurídicas que muchos insisten, inapropiadamente, en llamarlas lagunas jurídicas que se podrían denotar como expresiones metafóricas. 
Para cumplir con el deber de juzgar a todos conforme a las leyes que deben ser interpretadas correctamente por los jueces acorde a los sistemas de interpretación que exigen de aquéllos un esfuerzo intelectivo que se dilucida no en pocas horas, sino hasta en días. Para poder aplicar la analogía en los ordenamientos jurídicos debe comprobarse previamente y en forma obligada si el Derecho presenta estas imperfecciones que no se encuentran previstos en la norma jurídica o que no existe un regulación específica para determinados casos que no obstante de existir en la vida jurídica, no se suscita correspondencia con lo previsto por alguna norma del ordenamiento jurídico. 
 
Es fácil de suponer que los jueces, ante esta circunstancia apremiante se encuentran con un conflicto de intereses ante hechos que disfrutando de relevancia jurídica no es posible subsumirlos a ninguna norma del Derecho positivo y cuya solución no se la encara a través de la interpretación, cualquiera sea su clase.
La única senda para resolver el problema es utilizando o apelando a los medios de integración del Derecho
 
¿Que son los medios de integración del Derecho?, se espera que el Derecho prospere en todas las latitudes y si los legisladores y operadores jurídicos son diligentes deben estar al día con los avances del Derecho, a través de la lectura constante, entonces, se pueden incorporar estos adelantos jurídicos de otros países que palien las imperfecciones de nuestro ordenamiento jurídico, que se caracteriza en todos los países por su integridad y complejidad.
 
En nuestro país se presenta este fenómeno atribuible a los legisladores y operadores de justicia, pues existen imperfecciones reales en cuanto a la regulación del internet, a la necesaria penalización drástica a las noticias falsas e infamias anónimas, a los abusos a los derechos fundamentales, a la penalización de las agresiones a las mujeres y niñas hasta culminar con el feminicidio, a una comprehensiva y sencilla normativa de las leyes de adopción que posibilite la misma rápidamente para no producir daños psicológicos a los niños, regular con leyes claras y ejemplarizadoras en su punición el trabajo de niños, en cuyo ámbito se suscitan reincidentes transgresiones.
 
Igualmente, regular, incorporando las normas de Derecho Aeronáutico a nuestro ordenamiento jurídico para juzgar los innumerables delitos aeronáuticos, regular con leyes humanas y modernas como lo hace Alemania el oficio de la prostitución, asimismo leyes protectoras y diáfanas para el tratamiento igualitario a los discapacitados, leyes para el respeto a elección de género y otras.
La existencia de imperfecciones jurídicas (lagunas, metafóricamente) nos retrotrae al pensamiento de ausencia de regulación, regulación deficiente o al inacabado o integridad o no del Derecho legal.
¿Qué hacen los jueces negligentes ante esta circunstancia que les exige trabajo intelectivo adicional? Simplemente y para espanto de los litigantes juzgan mal y utilizan otra norma para justificar, si lo hacen, su resolución o sentencia. 
 
Se produce así una falta grave a la conciencia moral del juez que, vivirá soportando este remordimiento de su mala acción, empero, a la parte perjudicada se le ha destrozado la vida, la paz social y hasta lo que ha construido en su hogar, con la sentencia no justificada ni motivada. Peor es la actitud de los abogados que, ante una sentencia desfavorable no la apelan con decisión y con argumentos legales irrefutables ante las instancias previstas por ley, debido a que tampoco dominan el sistema de interpretación y la analogía en los casos de imperfecciones jurídicas y prefieren aceptar su derrota y sus honorarios.
Importante es puntualizar que la existencia de imperfecciones jurídicas no solo implica la total falta o ausencia de una disposición jurídica sino que puede existir una deficiente que no regule todos los casos que debe comprender o abarcar. 
 
De la misma manera una eventual ausencia de disposición jurídica no significa que el hecho o supuesto no ostente relevancia jurídica para el Derecho, por lo contrario, la existencia de una imperfección (laguna) jurídica solo tiene sentido cuando los supuestos o hechos que se pretenden hacer pasar por el tamiz del enjuiciamiento tengan relevancia jurídica.
 
Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas es abogado, posgrados en Arbitraje y Conciliación (Especialidad), Alta Gerencia para abogados (UCB-Harvard) Interculturalidad y Educación Superior (Facult. de posgrado- Facultad de Derecho. UMSA), Docencia en Educación Superior (Diplomado Superior, Universidad Loyola. Derecho Aeronáutico; seis seminarios por el Instituto de Derecho Aeromántico, Madrid) doctor honoris causa en Humanidades (IWA-Cambridge University, USA)-


Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas Phd.
Licenciado en Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés 
Especialización en Derecho Aeronáutico en el Instituto Iberoamericano y de la Aviación Comercial (Madrid). 
Estudio en Alemania (Múnich) y en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. } Docencia en Educación Superior en la Universidad Loyola, Educación Superior e Interculturalidad en la UMSA (Universidad Mayor de San Andrés), Arbitraje, es Juez-Árbitro en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de La Paz y Cainco de Santa Cruz de la Sierra. 
Posgrados: Gerencia Abogados En La Universidad Católica (Harvard) 
Doctor Honoris Causa concedido por la International Writers and Artist Association (IWA), y la Cambridge International University,
Catedrático en Derecho Aeronáutico, Arbitraje y Conciliación, Filosofía del Derecho y Ciencia Política en las principales universidades de Bolivia, de la Procuraduría General del Estado Plurinacional. Profesor de posgrado.
Obras.  entre otras
" La Legislación Aeronáutica En América",
"Los Convenios Bilaterales En América",
"Las Libertades Del Aire".
“Arbitraje”
 "Adiós las drogas y a la adicción"- Predicado favorable del Ministerio de Educación de Bolivia para ser utilizado en escuelas y colegios.

"Tratado de Derecho Aeronáutico",” Manual Del Pasajero"
"La Mujer",
 "Prostitución"
"Senescal o hacerse Viejo",
 "La adolescencia”
"Poemas con sentido".
Gerente en Bolivia de la principal línea aérea española durante 22 años.
idiomas alemán - inglés. 

DIA MUNDIAL DE LA ESCRITURA A MANO
La escritura es un legado indeleble de los ancestros de la humanidad, como un elemento irremplazable de la representación del pensamiento que, para adquirir esa calidad, se requiere abstraer, comparar y descomponer; esta representación del pensar como actividad superior del ser humano utiliza signos gráficos convencionales que estructuran una forma particular y propia de escribir a mano y que caracteriza inequívoca y personalísimamente como las huellas dactilares, a cada humano que escribe.
Los signos convencionales que constituyen la urdimbre de la escritura a mano están, como en el lenguaje hablado, formados por enlaces lógicos y armónicos, además de inteligibles de las letras, cuyas diversas aplicaciones dan vida a los diferentes idiomas.
Hoy, se trata con lamentable influencia nociva, trivializar la cardinal importancia de la escritura a mano por la presunta facilidad que ofrecen los actuales medios electrónicos de comunicación y elaboración de textos; desvirtuando, con esa preferencia moderna la esencia o la quididad de la persona que representa el sustrato maravilloso de su personalidad que brota rebelde de su espíritu, en simultaneidad con la expresión intuito persona de las características psicológicas y motrices de la misma.
La escritura, como se expresaba, es el trascendido de las complejas actividades motrices del cerebro y, naturalmente, cuanto más febril es esta actividad genera una metamorfosis positiva en el órgano más importante de la intelección humana. Los científicos advierten con vehemencia sobre el peligro del inicio de la escritura con medios electrónicos e igualmente sobre la enorme presión digital a la cual están sometidos los niños y jóvenes del mundo.
Un ejemplo que no puede ser más paradigmático es aquel del niño con proclividades escasas para las matemáticas y, ante esta realidad, se convence al niño a abandonarlas y elegir conocimientos que no involucren las temidas matemáticas, empero, esta pueril solución se reflejara posteriormente con intensidad en un rendimiento profesional realmente deficiente. 
Similar situación se presentara si se elimina el esforzado aprendizaje de la escritura a mano; instancia que lograda se manifestara en el niño o joven en la virtud de pensar mejor pues la escritura a mano es el camino que discurre el cerebro, además lo que se pierde culturalmente no sabiendo escribir a mano, y disfrutar hasta el placer legítimo de esta facultad adquirida, luego es muy difícil, sino imposible recuperar, con el transcurso cruel del tiempo y las cargas de las responsabilidades humanas. 
Dios nos gratificó con esta facultad adquirida; cuidémosla escribiendo más a mano.

Es inmemorial el martirologio de la mujer
 
 
La discriminación, el tratamiento inequitativo, la consideración inaudita que es inferior al hombre apoyada por las sociedades, tildada como un mero instrumento de procreación, además de los horrendos feminicidios y la violencia física, el exiguo respeto a su integridad y la actual ominosa brecha salarial en comparación al hombre, es la impronta que ensombrece a la humanidad pues todos los hombres somos culpables que esta situación continúe y que los postulados jurídicos insertos en las diferentes constituciones se queden en postulados sin la real implementación, pues cuando el ser humano no se libera de su instinto animal y persecución por la posesión y la supremacía, denigra su condición humana y su nivel intelectual es irremisiblemente insipiente.(nótese que insipiente con s significa ignorancia).
 
Baste sólo retrotraerse a la inmutable historia para recoger costumbres que estructuran esta aun no lograda igualdad plena de la mujer: en el Ramayana el ideal de mujer debía ser la belleza, la circunspección, la mansedumbre, la gracia, la honestidad y la elegancia, ignorando que esa mujer es un potencial intelectual inconmensurable para el mejoramiento de vida de los humanos.
En los pueblos índicos como en los demás pueblos del Oriente, se consideró a la mujer que carecía de descendencia ordenarle que sufriera un contacto de algún pariente o amigo a fin de obtenerla, como también autorizar a las hijas mujeres a darle un varón al padre que careciera de él. Naturalmente un incesto, una aberración de irrespeto a la dignidad y la soberanía de concepción de la mujer para dar vida a un ser humano.
 
En las relaciones familiares, la hija soltera dependía del poder paterno, del marido al casarse y de los hijos varones al enviudar. Por falta de hijos dependía de los próximos parientes del marido; y en ausencia de estos de los próximos parientes del padre y si carecía de ellos dependía del soberano. Un verdadero ultraje a la mujer causándole una inestabilidad insufrible.
En China la mujer era incomparablemente de inferior condición aun, pues la enseñanza histórica nos revela que donde no se reconoce al hombre la plenitud de los derechos inherentes a su personalidad, la mujer es oprimida o se da libertad para toda clase de vejámenes.
 
Además la mujer china no era considerada una persona sino una cosa que se la adquiría por compra, ignorando, hasta el momento de ingreso en la casa del esposo, quien sería éste. En el hogar no participada de los honores de esposa, no pudiendo sentarse a la mesa de la familia, no poseer bienes, menos heredar al marido.
 
Peor aún para la mujer fue la introducción de la poligamia y con la facultad del repudio del marido por fútiles pretextos sin fundamento se la relegaba jurídicamente a la nada. Es difícil concebir que en pueblos milenarios con una cultura admirable se pueda aplicar tales demenciales costumbres siempre en beneficio del hombre.
 
Similar trato corresponde establecer para la mujer japonesa y, entre los fenicios, valeroso pueblo semítico con notabilísimos arquitectos, la mujer podía ejercer el comercio, lo que supone un elevación jurídica, sin embargo la desenfrenada lujuria del pueblo asirio mantuvo a la mujer en el bajo nivel de las sociedades orientales. El pueblo egipcio, como los demás pueblos antiguos, no supo sustraerse de la corrupción y la figura de Cleopatra con sus pronunciados vicios, es sin dubitación el reflejo de la mujer egipcia.
 
En Grecia no podemos juzgar a la mujer casada a través de las hetairas que subyugaban a la élite de los personajes de la república y dominaban los señores de Grecia. Estas hetairas cultivaban la elocuencia como lo relata Platón, discípulo de Sócrates en la obra Menexeme; la política, como lo describe Plutarco, la poesía, las artes, la filosofía misma, inspirando a un Alcibíades como a un Praxiteles.
 
Es en Europa donde la civilización toma un verdadero impulso y la mujer comienza a caminar hacia la conquista de su libertad. Se debe reflexionar por este rapidísimo paso por la historia y comprender que ningún hombre se liberará de sus monstruos internos sino observa a la mujer con convicción espiritual de plena igualdad pues es el ser más importante de la creación.

KAFKA.jpg

FRANZ KAFKA ES EXHAUSTIVO E INTERMINABLE
 
Las obras de Kafka se las conoce por la accion de los editores que acentúan la difusión solo de las obras más conocidas y que constituyen los iconos de este inextricable y excepcional escritor. 
Como ejemplo de poca difusión citamos "Carta al padre" y, el que leyó esta obra constatará lo intensa e influenciable que se erige en su esencia y que puede marcar al sujeto para toda la vida, se sentirá embelesado por la narrativa de Kafka describiendo con desgarrador realismo hasta las detalles más profundos e íntimos sobre la urdimbre complicada en una relación padre e hijo o hija y lo que puede enseñar los padres e hijos actuales en su contacto. 
Si esta lectura se recomendara por los padres a los hijos cuando surgen las inevitables discusiones existenciales y los gritos de más libertad que constantemente reclaman los hijos, se atenuaría la tensión y se vislumbraría la cruda realidad de la vida y cada uno haría su mea culpa y reconducción de sus actitudes. 
El mérito de Kafka en esta pequeña obra es la crítica simultánea que hace a su padre y a sí mismo, es decir, él no se expurga de sus faltas, acción que requiere en los humanos extrema sinceridad y análisis diáfano de su persona, o sea una introspección como la definió Sócrates. Anhela establecer una relación estable, respetuosa y consecuente a los roles de cada uno. 
Esta obra la leí en Múnich, en los tiempos de estudiante y confieso que me dejó perplejo por las coincidencias incontrastables que fungían en mi propia vida. La leí nuevamente después de tres años, también en Múnich, y mi asombro fue mayor al comprobar que había dejado algunos pasajes sin el ingreso de intelección necesario.
"La Metamorfosis", es una lectura psicológica con una inacabable influencia de la fantasía, imposible de quitar de la mente por un buen tiempo. 
Imagine la lectora o el lector, dentro de esta fantasía, que si todos los que sufrimos el hierro candente del avasallamiento de nuestra libertad; porque también es conculcación de la libertad cuando hoy se respira la injusticia en la justicia, por el temor que sentimos hacia ella y que inevitablemente se desprestigia con las sentencias no meditadas y alejadas de la aplicación correcta de los códigos y la insustituible y meticulosa apreciación de las pruebas, esa situación indefensa nos convertiría en bichos sin autoestima ni capacidad de decisión, viviendo sometidos al paroxismo del miedo y del poder.

 Este notable y atormentado escritor, por su eflorescente sensibilidad, supo vaticinar la situación sobreviniente de la cantidad de dictaduras y gobiernos despóticos que emergerían y la exacerbación de las categorías raciales cuya percepción dogmática y discriminatoria devino en el nazismo y del propio comunismo.

Cuando visitaba Praga, motivado por el Dr. Ramiro Medina Terrazas, quien realizó dos doctorados en Química en Múnich, me fascinaba enlazar el ambiente de esa idílica ciudad y la influencia que presumiblemente cuando arraigó a Kafka en su inspiración para sus complicados temas: Praga era su musa.
Esta ciudad posee los cafés mas acogedores, donde se confabula sobre el espectro político y las necesarias especulaciones que exigen intelectualmente a los participantes en las tertulias cotidianas que se inician temprano y acaban con el cierre del local, además de las confidencias que se recogen; en una extraordinaria similitud con el Café del Club de La Paz, el Club Social de Oruro, el de Cochabamba y el Club Social de Santa Cruz, sin olvidarse de la acogedora La Pascana.
Me dirijo al barrio judío, donde nació Kafka, de calles estrechas, con sinagogas, la más vieja data de 1270, y el famoso cementerio donde está enterrado. Aunque cuando joven no era muy religioso, al conocer a la joven Diamant se acercó al judaísmo. 
La antigua sinagoga mantiene el espíritu de aquella época y en el edificio donde nació Kafka hay una placa conmemorativa al lado de un café. Hoy, el barrio es sede de boutiques elegantes, hoteles de lujo y joyerías donde el granate, la piedra preciosa Checa, de Bohemia, se engarza en variados diseños. Su color rojo oscuro, púrpura, tiñe la atmósfera del lugar.
A pocas cuadras se encuentra la plaza principal, Staromestskenam, presidida por la iglesia Tyn, gótica y bella, custodiada por el no menos interesante reloj astrológico, donde se asoma cada hora una calavera recordatoria. Hay que destacar que el casco antiguo de Praga es Patrimonio de la Humanidad desde 1992.
Visité la ciudad en Pascuas, lucía florida, con ferias en las plazas y música. Pudimos ver los grupos folklóricos con sus vistosos trajes y escuchar las canciones típicas. Imposible no recordar al compositor Dvorak, cuya casa quise conocer fuera de la vieja ciudad, pero estaba cerrada por reparaciones. También se encuentra el museo de Smetana, el otro gran compositor que vivió en la ciudad, ambos músicos pusieron en relevancia las tradiciones musicales de la región.

 La ciudad fue fundada en el siglo IX, sobre el rio Moldava, que hace un bucle y tiene un salto que limita su navegación. Fueron los celtas los que deambularon por estas regiones, luego los germanos, los eslavos, los eslovacos, los checos y...  Es muy bonita la leyenda que cuenta que la princesa Libuse cuando vio, en una profecía, una gran ciudad cuya gloria tocaría las estrellas: Praga. Se casó luego con Premysl fundando la famosa primera dinastía. Praga fue sede del reino de Bohemia, centro del imperio Austro húngaro y capital actual de la República Checa.

 Al cruzar el Puente Carlos, se vive la escenografía de un pasado que parece intacto. Carlos IV dio impulso, en el Siglo XIV, a la ciudad, creó la primera Universidad de Europa central, alentó la construcción de edificios y terminó el puente que lleva su nombre, de 516 metros de largo, sostenido por 16 arcos y decorado con 30 estatuas. Las torres que lo resguardan son las más antiguas de Europa.

Al cruzarlo estamos en Mala Strana y el escritor Jan Neruda escribió Cuentos de Mala Strana (1877) sobre la burguesía que vivía en este barrio. Se encuentran, asimismo, la iglesia de San Nicolás (1704-1756), y la Iglesia del Niño Jesús de Praga, con un pequeño museo, no exento de ternura, que muestra los vestuarios del niño.
Para conocer los predios del Castillo de Praga hay que subir la colina. Encontramos, la iglesia barroca de Loreto, el Museo de Historia del Arte y los predios reales: la catedral de San Vito del SXIV, lugar de coronación de todos los reyes de Bohemia, el antiguo Castillo medieval con sus monumentales salas, la Basílica de San Jorge, la Galería Pinacoteca del Castillo, las torres Dalibor y Negra, y el Callejón de Oro donde se supone que los alquimistas creaban el oro.
El camino nos lleva a los antiguos viñedos de la familia real para descender hacia el lugar donde se encuentra el Museo de Kafka, museo privado, que reúne ediciones de los libros del escritor, algunas fotos y documentos.
La vida amorosa de Kafka fue sin duda tortuosa como su propia vida acechada por la tuberculosis y la incomprensión. Sin duda, caminaría por la ribera del Moldavia, vería la nieve caer sobre las torres, y escucharía los campanarios de las Iglesias. 
Alguna de las muchas cartas de amor que su primera enamorada Felice Bauer le dedica casi 500 cartas sin que la relación prospere, interrumpida por el conocimiento de una joven llamada "la suiza". Con Grete Bloch tuvo un hijo pero no llegó a casarse, tampoco lo hizo con Julie Wohryzek, en cambio, mantuvo una relación epistolar con su traductora Milena Jesenska, que inspiró al compositor Alberto Ginastera una bella "Cantata".

En una colonia de verano Kafka conoció a Dora Diamant, quien lo acompañó y recopiló sus escritos después de su muerte. Extrañamente, parte de ellos aún hoy están perdidos. Su amigo Max Brody y Dora, cuidaron de su obra y su posterior publicación.Escuchamos conciertos en la Iglesia Husita y nos imaginamos la temporada musical en el Teatro Estatal donde Mozart estrenó Don Giovanni, o en el imponente Rudolfinum. Se puede asistir a estos teatros con previas reservas.

 
Caminar por la ciudad es un placer, por la diversidad arquitectónica: edificios de piedras del siglo XIII, sólidas estructuras del Renacimiento como el Palacio de Scharzenberg, el esplendido barroco que guardan algunas Iglesias, o ver los murales del ciclo de Épica Eslava de Alphonse Mucha (1860-1939), que tiene un interesante museo con sus obras de Art Nouveau.
La República Checa, tiene una historia convulsa de luchas: la Guerra husita, la Guerra de los Treinta Años, fuertes cambios después de la Segunda Guerra Mundial, el nazismo y el comunismo; la búsqueda de la independencia con la Revolución de Terciopelo, la Carta 77 y el liderazgo del dramaturgo Vaclav Havel, para constituir la República Checa, separada de Eslovaquia.
Yo viví la "Primavera de Praga", en París, junto a los estudiantes franceses que apoyaban a Checoslovaquia, (era su nombre aquel entonces), que buscaba la liberación del comunismo.
"Toda esa historia fue dura, muy dura", me dice un mozo que me alcanza el plato típico "Knedliky", unas bolas de harina sabrosas. "Yo era muy chico, recuerdo el dolor de mis padres, fue terrible, pero hemos vuelto a florecer."
Los checos sienten orgullo de su metrópoli, de la belleza de su arquitectura, de su difícil historia, de sus luchas y de no haberse dejado avasallar, así como su hijo, Kafka, quien luchó contra el autoritarismo del padre, luchó para ser escritor y luchó contra su enfermedad.
Pienso en "La insoportable levedad del ser", la novela del escritor checo Milan Kundera, que nos revela los tiempos de opresión comunista. Kundera, mientras vivió en Praga, fue profesor de cine en la Universidad, actualmente, el cine checo esta impuesto en la cinematografía mundial.
El Moldavia corre rápido, fluye sin ocultar su oscuro color, pero también puede convertirse en un espejo dorado cuando el atardecer se acerca y ser plata cuando la luna lo ilumina. Sentada en un café a lo orilla del rio recuerdo Buenos Aires y aquellas clases de Borges donde nos hablaba de Praga y de Kafka; algo une a estas ciudades; por eso, tal vez, son ciudades hermanas.
Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas es abogado con varios posgrados y es escritor.
 
 

 


 Franz Kafka fue un escritor bohemio que escribió en alemán. Su obra,
una de las más influyentes de la literatura universal, ​​ es una de las pioneras en la fusión de elementos realistas con fantásticos, 
Fecha de nacimiento: 3 de julio de 1883, Praga, Chequia
Fallecimiento: 3 de junio de 1924, Kierling, Klosterneuburg, Austria
Obras notables: El proceso; El castillo; La metamorfosis; En la colonia penitenciaria; Un artista del hambre
Movimientos: Modernismo, expresionismo, existencialismo
Cuentos: La metamorfosis, La condena, Ante la ley, MÁS

 

 

AGUA
 
El agua es una substancia formada por la combinación de un volumen de oxígeno y dos de hidrogeno; entonces, cuando pida un whisky puede decir " un whisky con oxido de hidrogeno", lo cual sería delatar su conocimiento de química y un alarde de soberbia; el agua es el componente más abundante de la superficie terrestre, quizás por ello es que la negligencia y e inconsistente previsión del hombre hace que utilicemos esta imprescindible fuente de vida en forma irresponsable, es decir, derrochamos el agua. 
El agua esta vinculada casi a todas las actividades de la humanidad; para respaldar esta aseveración veamos algunos ejemplos que nos facilita el diccionario, vehículo fundamental para el crecimiento de la percepción en la comunicación humana y la creación de obras literarias, además el diccionario es el acompañante más fiel de la mente humana que decide acrecentar su riqueza en el lenguaje y adentrarse la filología del mismo, pero antes en la semántica.
 
Veamos algunos ejemplos de la influencia del agua en todas las actividades humanas: pan y agua cantidad de maravedís (moneda española efectiva o imaginaria), que daban las órdenes militares a sus caballeros por razón de alimentos; cualquiera de los licores que se contiene por infusión, disolución o emulsión de flores, plantas o frutos y se usan en medicina y perfumería; así tenemos agua de azahar, de Colonia, de heliotropo, de la reina de Hungría, de rosas.
 
Agua de alta o baja para denominar la distancia vertical a la quilla, agua cruda es la que por contener mucho yeso endurece las legumbres que se cuecen en ella; agua bendita, la que bendice el sacerdote y sirve para el uso de la iglesia y los fieles; agua de Colonia, loción compuesta de agua, alcohol y sustancia aromáticas , agua de Seltz, agua carbónica natural o preparada artificialmente; agua dulce, agua potable de poco o ningún sabor, por contraposición a la del mar o a las minerales: agua salobre es aquella que por la cantidad de sales la hace imbebible; agua de dominio público, son las de los ríos, las que brotan con ocasión de obras públicas y las de dominio privado al salir del predio en que nacen; aguas menores son las orinas humanas; aguas jurisdiccionales son aquellas que bañan las costas de un Estado y están sujetas a jurisdicción hasta cierto límite que determina el Derecho Internacional.
 
Agua tofana, agua con contenido de arsénico que compraban en el medioevo las mujeres para envenenar su maridos infieles; ¡ agua va!, expresión con la cual se avisaba a los transeúntes cuando desde alguna casa se iban a echar a la calle agua o inmundicia; coger agua en cesto significa trabajar en vano; de agua y luna, de poco valor o ninguno en importancia; agua de molino expresión utilizada para decir duras verdades, repetir cosas desagradables o reñir; estar con el agua hasta el cuello, encontrarse en una gran dificultad o peligro; hacérsele agua la boca expresión para recordar con deleite algún manjar; poner agua en cedazo, confiar imprudentemente algo reservado, como secretos a quien no sabe guardarlos.
 
Parecer que alguien no enturbia el agua, se dice del que aparentando sencillez o inocencia encubre el talento malicia que no se creía en él; sacar agua de las piedras es obtener provecho aun de las cosas que menos prometen; sin tomar agua bendita, para denotar que se puede hacer una cosa lícitamente.
 
Se podría continuar con estas aplicaciones del agua tan enjundiosas como paradigmáticas para enriquecer el lenguaje y la escritura, empero, para una columna periodística es imposible. El corolario que se puede extraer es que el agua por su vital importancia como elemento imprescindible para la vida, es correspondiente a la riqueza y belleza del lenguaje.
 


TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE

Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los escritores  publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®

Raúl Pino-Ichazo Terrazas

NEWLOGO.jpg

Bienvenido  a la Paz para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos  a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones

_______________________

Naciones Unidas de las Letras

RAUL.jpg


08 DE MARZO DÍA  INTERNACIONAL DE LA MUJER.

SU TORMENTO 

Es un día importantísimo, no para celebrar sino para reflexionar y accionar con vitalidad sobre este tormento que es la violencia masculina, las agresiones y el feminicidio que las mujeres sufren inconcusamente  de este desatino del instinto que no es identificado a tiempo antes de desarrollarse como actitud, ni  dominado por los hombres y lamentablemente no se detiene, pues las estadísticas mundiales son realmente abominables.

La mujer en el  discurrir de la historia ha contribuido a las diferentes vertientes de la  ciencia con notables inventos y descubrimientos que han mejorado ostensiblemente la calidad de vida de la humanidad, pese a ello, la mujer ha sufrido  varios siglos del  complejo Matilda, entendido como la reticencia de los hombres de reconocer los logros de la mujer en casi todos los ámbitos, arrogándose simplonamente  la autoría.

Son abominables por las estadísticas mundiales sobre el feminicidio; en nuestro país, el pasado año los feminicidios fueron 332 oficiales y otros muchos no denunciados; este año la cifra bordea los 50 denunciados, empero, la cifra real es sensiblemente superior debido al miedo de las víctimas a represalias y por la justicia corrupta.

No se puede comprender  que haya hombres en el mundo que rechazan el movimiento feminista, cuando sería lo más natural y en correspondencia a los espíritus nobles adherirse con acciones a este movimiento debido que es  uno  no  de derechas o izquierdas; es una aspiración legítima de las mujeres, cuya denotación diáfana está especificada por la RAE (Real Academia de la Lengua) y reza: “ es una doctrina común cuya aspiración  es la de mejorar la situación de las mujeres en cuando a la igualdad plena con los hombres”, y las connotaciones están igualmente aclaradas.

Si la comunidad internacional se preocupa intensamente con sensibilidad y honestidad por este todavía insoluble problema social, debe seguir insistiendo en su gravedad; para lograr ese propósito la prensa asume un rol preponderante pues leer artículos esclarecedores sobre el feminicidio  que elimina al ser más importante de la creación, orada la consciencia de las sociedades para no elegir la rutina y la indolencia cuando nuestros propios hogares no son afectados por este execrable delito, pero  sí el de los otros.

En Europa  y las principales capitales las expresiones de cese definitivo de esta lacra que ensombrece la figura de los hombres es constantemente masiva, y conmueve a las poblaciones  por su emotividad y  presión a los gobiernos para perseguir a los infractores, además se hace un llamamiento a la prensa para facilite una forma gratuita la publicación de los agresores  y feminícidas para, además del castigo establecido que no admite recursos de apelación, producirle la muerte civil,

 Continúa el salvajismo de mutilar el clítoris de las jóvenes en gran parte del África y las costumbres retrogradas  de barbarie señalan que ese procedimiento es el medio para  que la joven pueda casarse y ser aceptada por la  sociedad, peor aún, los hombres no aceptan a ninguna joven como esposa si no está mutilada; es desgarradora  y primitiva esta práctica que lastima la sensibilidad del mundo.

Fundamental es adentrarse a las causas de este desatino imperdonable del instinto masculino de dominio y posesión de otros seres humanos.

 La primera causa nos retrotrae a  historia y la literatura  que son ricas en ejemplos sobre los celos que son expresión inequívoca de la inseguridad de la posesión: Otelo con la obsesión del Moro que tiende a inducir a aborrecer el amor; su falta de sentido crítico le induce a prestar atención a las  sutiles y premeditadas insinuaciones de Yago y su imaginación le crea una jaula en que va quedar prisionero como un implacable felino en su fiereza. Gabrielle D Annuncio en el “Inocente” describe magistralmente la  pasión de Tulio Hermill que estremece al lector por el  crimen que comete por su incontenible amor.

 La segunda es la diferenciación de celos, pues el celoso de imaginación altamente peligroso, duda sin pruebas temiendo el engaño que zahiere su amor propio y dignidad; el celoso de los sentidos que supone o sabe, duda de la exclusiva posesión  en el futuro y sufre de no poder olvidar lo que ha perdido y,  más intensos son los celos del corazón que perdonan y siguen amando, extrayendo la conclusión de orden psicosomático que a cada temperamento le corresponde un tipo distinto de celos  y su consecuente reacción.

Los celos difieren en cada individuo pues nunca se  equiparan el temperamento y la experiencia: el que ama como Werther, la excepcional creación de Goethe no puede tener celos análogos a los que aman como Don Juan; el inteligente, el tonto, el soberbio y vanidoso, el digno, el joven, el viejo celan de distinta manera así cada celoso tiene los celos según su forma de amar.

Son diferentes en profundidad los celos del amante y del cónyuge pues son muy distintos los egoísmos exaltados en celos por la seguridad de posesión y propiedad en el cónyuge y  en los del  amante obra el amor propio.

 La infidelidad revela al amante la desilusión de otro amor y le humilla admitir la desilusión amorosa del ser que aún sigue siendo el objeto de su propia ilusión; por el contrario, para el cónyuge la infidelidad representa un hurto en perjuicio de la posesión exclusiva y perenne pactada contractualmente en el matrimonio.

Observe la lectora que mientras se cobije en el espíritu del hombre la posesión, siempre las relaciones serán tortuosas pues implica sumisión y subestimación a la mujer, lo cual hoy es parte de la noble lucha de la mujer por la igualdad plena de género.

Ilustrativo para los  lectores es distinguir los celos de otras pasiones que le son parecidas; es en el amor propiamente dicho en que la afección entre personas de distinto sexo donde los  celos expresan pasión desequilibrada y casi siempre dramática, conmovedora e infelizmente trágica.

La imaginación estructura los celos más trágicos; el celoso imaginativo construye absurdas quimeras que lo obsesionan, no teme lo que sabe sino lo que ignora; los celos de imaginación cuando nacen sobre temperamentos perversos se convierten en un insaciable afán de hacer sufrir, en un verdadero sadismo sentimental.

Los celos del que ama con los sentidos sufre la pasión de los mismos bajo otra forma ya que objetiva las imágenes físicas de la infidelidad y  en esta clase de celos tiene parte mayoritaria el sentimiento de propiedad que el amor propio; el daño causado irrita más que el temor de la pérdida de reputación y, si no puede perdonar, debe dejar de  amar pues seguirá atormentando a la persona que pretende creer amar.

Cuando solo se ama a sí  mismo no puede seguir llamando amor a su vanidad, a su odio; el mal ajeno nunca fue remedio al dolor propio pues se  extraña la dignidad en los celos que no perdonan ni olvidan. Por ello la moral cristiana no es obsecuente cuando pregona que debe preferirse al celoso que sufre y perdona al celoso que odia y mata.

Hoy convivimos con horror  el incremento espeluznante de casos de feminicidio en América  Latina, especialmente en Bolivia, Perú y Ecuador  como  efecto, teniendo como causa o fundamento a los celosos imaginativos cuyos celos son odio que ciega, vanidad que los convierte en verdugos y en víctimas.

Lo razonable a este inextricable tema que se analiza en esta columna, debería conducir a  que todo hombre sea digno y renuncie al amor de la persona cuya ilusión sentimental no ha podido preservar, por su obcecado y no superado  machismo y su afán de posesión, de lo contrario, está latente la potencialidad a la comisión de violencia verbal, agresiones físicas hasta decantar en el feminicidio.

Será un imperativo que la felicidad de los amantes se emancipe de los prejuicios egoístas que envenenan toda experiencia sentimental, obteniendo como corolario importantísimo que se debe respetar profundamente a la mujer y con convicción como el ser más importante de la creación. Dr. Mg. Raúl Pino-Ichazo Terrazas, 

DÍA DEL LIBRO
Este próximo 23 de julio se conmemora el día internacional del libro, empero, no se necesita la conmemoración en un día para concienciarse de la vital presencia de un libro en nuestras vidas porque éste desde sus orígenes asume una superlativa importancia.
Desde que aparece el libro como tal surgió incertidumbre y ansiedad debido a que se temía que se acumularan muchos libros y el cerebro no podría registrarlos; afortunadamente Dios nos creó con un cerebro superior a una computadora; el internet y la comunicación digital se contempló como el Dorado de la ampliación del conocimiento, y la revolución digital no se sabe a ciencia cierta hacia donde nos conducirá, lo que asume certeza es que nunca dejaremos de leer y el libro no desaparecerá.
Lo expresado se fundamenta por el hecho incontestable que quién escribe un libro, que es una creación de su intelecto apoyado por su espíritu, quiere poseerlo tangiblemente y la alegría espiritual desbordante que genera al autor la publicación es inenarrable y la sensación de realización personal es única.
La palabra libro tiene su origen etimológico en el vocablo latino liber; un término vinculado a la corteza de un árbol. El libro es el conjunto de hojas de papel o material similar que, encuadernado, forma un volumen. Muchos preguntan: ¿Cuántas hojas deben escribirse para que ostente la denominación de libro? según la UNESCO un libro debe tener mínimo 49 hojas, caso contrario, es considerado un opúsculo o folleto.
Ahora en este día del libro le asignaremos prevalencia al libro infantil porque es la referencia de la vida futura de los niños, aunque, lamentablemente, esa pasión de los niños por el libro infantil está siendo turbada por su agresividad asidua y, no positivamente, por el acceso libre al internet.
El libro infantil contiene un valor intrínseco invalorable debido a que los escritores de libros infantiles han concebido sus ideas plasmadas y adaptadas a la inquieta mente infantil, invirtiendo innumerables horas, días, meses y años de trabajo intelectivo en pos de la búsqueda de ideas y del conocimiento de la psicología de las niñas y niños; para que sus frases, párrafos y páginas, así como las ilustraciones generen en aquéllos la indomable imaginación que será una actividad constante para alcanzar el próximo paso que es la invención y las ideas productivas en su profesión u oficio, además que repercutan en el progreso del país.

 

 

Esta introducción sirve fundamentalmente para vislumbrar en las niñas y niños los inicios de la identidad; esa identidad naciente establecerá un puente entre las etapas de la infancia, las imágenes de los padres y los libros infantiles, así estos adquirirán connotaciones culturales.
La niña o el niño deriva una sensación vitalizadora de realidad a medida que percibe su manera individual y peculiar. En este sentido es imposible tratar de engañar a los niños con alabanzas vacías y estímulos condescendientes; puede ser que acepten algún refuerzo artificial para su autoestima, pero la identidad de su yo adquiere fortaleza solo con el reconocimiento sincero y permanente de logros reales, es decir, los que contienen significado cultural.
Ahora, como parte central de esta columna y, sin eufemismos, debo abordar un tema que duele acometerlo: la introducción progresiva y con sublime tacto y cuidado, en la adaptación a la idea del escritor de un tema de esclarecimiento sobre los flagelos actuales como las drogas, adicciones, alcoholismo, tabaquismo y sexo descontrolado.
Con un porcentaje elevado de esperanza de aceptación irradio esta sugerencia de la introducción progresiva de los temas de esclarecimiento en los libros infantiles que ayudará sin desviaciones a los niños en su percepción de los problemas existenciales que son insoslayables, cumpliendo el objetivo de estructurar en sus mentes marcos de referencia veraces y reales a la actualidad mundial, antes que surja, por negligencia, el esclarecimiento brutal en esa mente inocente y, si el mismo es consumado en su pequeño círculo social, donde no falta el niño avezado o el adolescente imprudente que pretende saber más, empero, con sensibles distorsiones e imperfecciones que no debería transmitir.
Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas

 

BETHoVEN.jpg

ORQUESTA JOVENC DE LA SINFONICA DEE GALICIA. 5ta Sinfonía, Operinma asqui y escuchekla mientras lee este ensayo. Gracias

 


250 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LUDWIG VAN BEETHOVEN; LEGADO DESCOMUNAL E INAGOTABLE


Beethoven fue un obsesivo renovador de la armonía, tonalidad, forma y aplicación instrumental conduciendo a la perfección al género sinfónico. Eliminó el minueto por un vigoroso scherzo posibilitando así contrastes más emotivos e intensos que incrementaban la sonoridad en la música de cámara que emociona al espectador, produciéndole piel de ganso.

Esta obra, mundialmente famosa, conmueve al más profano e insensible hasta las lágrimas, ha sido objeto de numerosos arreglos y versiones. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y su último movimiento fue adoptado por el Consejo de Europa como su himno en el año 1.972 y por la Unión Europea, también como su himno, en el año 1.985. 

Beethoven compuso su primera sinfonía cuando apenas había cumplido treinta años, en el año 1.821, fascinando a sus contemporáneos compositores por la asignación de frescura y originalidad a su creación. En esta sinfonía se puede intuir los rasgos anunciadores del futuro innovador de este formidable compositor alemán al variar radicalmente la aplicación de los instrumentos de viento y la introducción de los esforzandi.

La segunda sinfonía (1.823), expresa una dicotomía entre la dinámica y la rítmica y el mayor alcance de energía con la tristeza que vivía el compositor. Los críticos observaron en esta sinfonía la ausencia del minueto y dijeron con cierto retruécano que la composición ostentaba poder pero que era a causa de la influencia de Haydn. La tercera sinfonía o Heroica (1.805), hace trizas los moldes clásicos pues la orquesta es más numerosa y los sonidos son nítidamente anunciadores del romanticismo musical. Cuando murió Napoleón, Beethoven comento con tono sarcástico" yo ya compuse la música para esta triste catástrofe", pues Beethoven, que admiro a Napoleón en sus inicios, se decepciono con las ambiciones de conquista del francés.

La cuarta sinfonía en una consecuencia de la frescura de las dos anteriores sinfonías, empero, curiosamente, según los críticos musicales, ha sido inapropiadamente relegada en relación a sus antecesoras. La quinta sinfonía es un verdadero prodigio de alternancia musical, no tiene introducción y sus cuatro movimientos discurren desde la tensa construcción del primer movimiento a la solemnidad del segundo; el tercero en un auténtica crispación instrumental, concluyendo con la apoteosis del cuarto movimiento que es un origina crescendo de 50 compases. Esta sinfonía fue compuesta en el año 1.808.

La sexta sinfonía, llamada La Pastoral, fue compuesta simultáneamente con la quinta, lo que determina sin duda la capacidad de creatividad de Beethoven. Esta sinfonía es un tributo a la naturaleza, y la única sinfonía con subtítulos: escena junto al arroyo, animada reunión de campesinos, himno de los pastores etc. Uno de los más cautivadores y famosos pasajes de esta sinfonía es el final del segundo movimiento con la flauta, el oboe y el clarinete imitando dulcemente los cantos del ruiseñor, la codorniz y el cuco. Sinfonía compuesta en el año 1.808.

La octava sinfonía (1.814), fue compuesta inmediatamente después de la séptima sinfonía, esta es muy breve, solo 25 minutos, lo cual no desdibuja su escritura y originalidad pues es su sinfonía más alegre y desenfadada. Esta composición fue sustantivamente ligera y rápida pues solo le tomo cuatro meses. Se percibe en esta sinfonía la influencia de Haydn en el primer movimiento y la propia sinfonía tiene la impronta de una despedida grata del mundo clásico.

Beethoven consolido su estilo personal en el campo instrumental componiendo 17 cuartetos para cuerda, 32 sonatas para ´piano y violonchelo, 5 conciertos para piano. La breve reseña de este
coloso y prodigio musical es una evocación a la distinguida maestra de piano orureña Prof. Dña. Sarah Ismael, virtuosa en la interpretación de Beethoven y que tuvo a bien admitirme como su alumno en el aprendizaje del piano durante 5 años.

 

 

Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas, 

INCERTIDUMBRE Y  VOCACIÓN EN LOS  JÓVENES

 

Intranquiliza profundamente  a los  jóvenes descifrar, sin equivocarse, la noción de finalidad que  en su concepción, habiéndolo hecho innumerables veces, tiene la facultad de juzgar, pero no a título de realidad objetiva, sino por las percepciones y representaciones que se hacen constantemente en sus relaciones sociales. Les aflige sobremanera la eficiencia de la justicia y la templanza, pues ya en esa tierna edad han  observado muy de cerca situaciones en las cuales  se evidencio injusticia, falta de templanza y solidaridad, entonces, no tienen  todavía la certeza de actuar como sus almas unidas al conocimiento acumulado y a su razón, les dictan.

Contemplan la justicia natural en relación con la fuerza y el más fuerte debería poseer la autoridad, sin embargo,  creen que  esa fuerza debe ser acompañada de sabiduría y habilidad, o mejor, del conocimiento razonado de la política, como se les enseñó en  la asignatura de Ciencia Política, y del valor   sobre las cosas que da la autoridad que implica interiormente  el propio valor de esta autoridad que es la templanza que introduce un orden en el cuerpo y en el alma y aparta los deseos contrarios a este orden.

Esta templanza que muchas veces  en su vida en ciernes  los trastorna en su real aplicación a todos, centrándose su incertidumbre  en la capacidad suya de no abandonarse  a la actividad brutal y sin freno, pues conocen las carencias al provenir de una clase media incipiente. Paulatinamente  asimilan que si la templanza, con la técnica que discierne  y ordena, es la virtud tan fundamental deberá  acomodar a sus actitudes la idea que inspira a la templanza  como el valor superior  y dominador de la inteligencia, optan  elegir que les ayuda a entender la preeminencia de la virtud de la templanza como una virtud que definitivamente prescribe el orden y además se entristecen  ante la posibilidad de no dominar las pasiones  que impediría la realidad incontrovertible que las mujeres y los hombres  no  mejorarán, ellos incluidos, sino  gracias  a la aplicación constante de la templanza que domina todo orden.

Asimismo tema de infaltable ansiedad  en los jóvenes es la ley que limita su libertad que la creían sin límites hasta que leyeron que la libertad es el derecho de hacer  todo lo que permiten las leyes, y su incredulidad crece pues no confían que las leyes vigentes hechas por hombres sean las mejores, porque las leyes  se ajustan a la idiosincrasia  del pueblo para el cual se elaboran y se interrogan si las  mismas  son las más convenientes a su floreciente espíritu de libertad, aunque encuentran cierta confianza limitada en los tenores de la constitución que prevé  un mecanismo para  elaborar leyes que derivaran en una máxima de libertad.

Sus espíritus se oponen a la arbitrariedad  de los poderes públicos pues solo podría haber un contrapeso si ese poder fuese controlado por otro poder, con una fuerza análoga al poder que pudiese extralimitarse; quiere encontrar un razón para que las leyes  no sean determinadas por el arbitrio del hombre sino por la necesidad de las cosas mismas y solo se puede encontrar ese origen, piensan los jóvenes, en el pueblo.

No menos angustia les produce su constante involucramiento con la sociedad pues  ésta es una ciudad que nació de la necesidad como todas y observa la crueldad para satisfacer las necesidades de la ciudad que es la división del trabajo; así el alimento, el vestido y la vivienda son temas de todos los días en diferente grado de necesidad, entonces, cada uno de los que habitan en la ciudad deberá especializarse en algún oficio, o en una profesión para producir mejor, aunque comprueban que su ciudad en su forma elemental  no es una reunión de seres  semejantes e iguales, sino por lo contrario, de  seres desiguales y desemejantes y  continuará no siéndolo aunque se eleve a las más altas formas de expansión.

Para los jóvenes se presenta como un problema grave que las necesidades de la sociedad deben ser  satisfechas  de acuerdo a la naturaleza, es decir, cada función supone no solo una educación sino aptitudes  naturales  y  en esa realidad no encuentran todavía la voz clara del llamado a su vocación; ¿será que el estudio de los números los conducirá a ser un buen profesional en ingeniería  o, que, en algunos casos, conduce hasta la filosofía y a la dialéctica y otras especialidades en ciencias exactas? o ¿ podrá, se pregunta, asimilar todas las leyes de los códigos y sus procedimientos para litigar y ser un profesional jurista y disponer de empatía con los problemas legales que agobian a la gente?, se entusiasman a ráfagas de la posibilidad de poseer conocimientos para sanar a la gente  pero ¿ podrá sostener el sacrificio y el apostolado de la medicina que representa para toda una vida?.

Con su elección no quieren que el deseo insaciable de posesión de riquezas origine su perdición,  aún sin haber comenzado su formación profesional, pero conocen  la influencia de los ricos y oligarcas que es nociva pues favorecen la ambición de la juventud  y estos jóvenes saben que no son la excepción; habían sido atiborrados de diferente literatura de varios autores para aglutinar conceptos  sobre el beneficio del conocimiento de la economía, ingeniería, medicina, el medio ambiente, las leyes y hasta la formación en el sacerdocio y extraen una conclusión que  no pueden buscar modelos ni confirmaciones a sus inclinaciones  íntimas en los libros, que son una guía evidentemente pero no contribuyen a desvelar la ansiada vocación pues su orden es la libertad y los consejos en esta fase de la vida son innumerables, variados  y no disipan su inquietud de búsqueda no contaminada de influencia externa.

Para esta crucial decisión no basta para ellos la pura inteligencia y no deben asumirla con el sentido de ser acogedor a las diferentes sugerencias; debe ser para ellos una aceptación libre y voluntaria basada en la conformidad de su espíritu  y el asentimiento obtenido  no por  presión o complacencia para su círculo familiar  ni siquiera por la persuasión, sino por el convencimiento.

Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas, es abogado, posgrados en Arbitraje y Conciliación, Interculturalidad y Educación Superior, Alta gerencia para abogados (UCB-Harvard), Derecho Aeronáutico, Docencia en Educación Superior, doctor honoris causa (IWA-Cambridge University).

 

LA SAPIENCIA DE ORTEGA Y GASSET SOBRE LA UNIVERSIDAD
 
 
 
Con avidez leí "La misión de la universidad ", un fragmento publicado por la Universidad Mayor de San Andrés realmente excepcional si se lo lee con la dedicación e intelección necesarias tratándose de un filósofo de la dimensión de Ortega y Gasset. }

 
 
Este columnista sin presunción alguna considera que si se llevasen a cabo o a feliz término las pertinentes y sabias cogitaciones de Ortega y Gasset para reformar las universidades, seguramente, como él lo vaticina el mundo dispondría de mejores profesionales que insustituiblemente asignarían preeminencia a la cultura como engranaje integral de la sociedad. Ortega afirma que "la reforma universitaria no puede reducirse, ni siquiera consistir principalmente, a la corrección de abusos".
 
Reforma es siempre creación de usos nuevos, quiere decir que los usos son los más importantes porque cuando los usos constitutivos de una institución son acertados, aguantan o resisten sin notable resquebrajamiento una buena dosis de abusos, exactamente como el hombre sano que soporta excesos que aniquilarían al débil. Está estableciendo un mensaje a directivos académicos y docentes a identificar plenamente la raíz de la reforma universitaria que consiste en acertar su misión y, el filósofo, va más allá, señalándonos en camino en nuestra conducta para convenir que todo cambio, adobo o ingrediente o retoque de nuestra casa universitaria que no parta de haber revisado antelada mente con draconiana claridad, con decisión y buscando la verdad en la profundidad (veritas est in puteo), el problema de su misión, será como arar en el mar o como el filósofo lo menciona " penas de amor perdidas". 
 
 
Lo que hacen usualmente las universidades, en lugar de plantearse directamente sus problemas y debilidades, sin permitirse licencia, el atronador cuestionamiento de ¿para qué existe, está ahí y tiene que estar la universidad?, acometen lo más cómodo y e infértil: mirar de reojo lo que se hace en las universidades de pueblos más desarrollados y ejemplares. Esto no es censurable, empero, aquí el notable filósofo enseña algo excepcional, corto y admirablemente profundo: "mirar lo que hace el otro sin eximirnos de resolver, luego de esa mirada resolver originalmente el propio destino de la universidad que desea reforma".
 
Aquí se refuerza este pensamiento con el principio de la educación que es la escuela, como institución normal de un país, depende más del aire público que es la cultura del pueblo que está en el aire que el aire pedagógico artificialmente producido dentro de sus paredes o muros.
 
Existe fijación en estudiar en Alemania, Inglaterra o en los Estados Unidos, como ejemplos, sin agravios comparativos con otros países y tomamos al azar a la universidad en Alemania y el filósofo cogita estableciendo "se ve que es una institución deplorable pues si la ciencia tuviese que nacer sola y puramente de las virtudes institucionales de la universidad, seria poca cosa. Por fortuna el aire cultural que orea al alma alemana está cargado de incitación y de dotes para la ciencia y suple efectos sustanciales de la universidad".
No se puede vivir, humanamente, sin ideas pues de ellas depende lo que hagamos, y vivir no es sino hacer esto o lo otro. Cultura es el sistema vital de las ideas en cada tiempo y no importa un comino, expresado coloquialmente, que esas ideas o convicciones no sean, en parte ni en todo, científicas. "Cultura no es ciencia, pero en otras culturas no fue así, ni esta afirmado que en la nuestra lo sea siempre en la medida de ahora. La ciencia es el mayor portento de la humanidad, pero por encima de ella está la vida humana misma, que la hace posible", reflexiona el filósofo.
 
La sociedad necesita buenos profesionales, jueces, médicos, ingenieros etc., y por eso está la universidad con su enseñanza, empero, necesita antes que eso, y más que eso, asegurar la capacidad en otro género de profesión: la de mandar, es decir, que sean capaces de influir vitalmente según la altura y la exigencia de los tiempos, para ello es preciso e ineludible crear en la universidad la enseñanza de la cultura o el sistema de ideas vivas que el propio tiempo posee. Finalmente es preciso que cada mujer y hombre, evitando utopismos perniciosos, lleguen a ser, cada uno para sí, integro ese ser humano: culto y profesional.
 
Debo confesar que fue un regocijo intelectual y de aprendizaje leer este fragmento de Ortega y Gasset, por lo me permití realizar esta reseña para el lector.

 

DIFERENCIAS EN LAS POSICIONES POLITICAS ENTRE  LOS SEXOS -PARTICIPACION PARLAMENTARIA DE LA MUJER.

Ensayo  elaborado por el Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas.

El tema que se  estructura en este ensayo conforme a las prescripciones de su metodología es irrefutablemente polémico y actual, por lo que un estudio comparativo de las instituciones, la institucionalización de la normativa, la utilización de datos, estadísticas e informes oficiales   coadyuvarán  esta propuesta empírica.Este documento se sujeta a la siguiente estructura:  descripción de las políticas  oficiales sobre la igualdad parlamentaria de la mujer en  México, España  y Colombia, para obtener un común denominador aproximado de las tendencias; habiendo elegido a México y Colombia, por ser exponentes  válidos  e influyentes en Latinoamérica y dos países  europeos: España, unido al continente latinoamericano por muchas afinidades, y Alemania; luego se  elaborará una evaluación del estado de  penetración de la mujer en los estrados parlamentarios en Bolivia, para asignarle dialéctica a lo analizado en los países precitados  con documentos oficiales y fidedignos. Todo ello engloba el desarrollo del tema.En la conclusión se espigará una propuesta desde el punto de vista jurídico pues el autor de este ensayo no es politólogo.

DIFERENCIAS EN LAS POSICIONES POLITICAS ENTRE LOS SEXOS -PARTICIPACION PARLAMENTARIA DE LA MUJER. pdf


 
ORIGEN DEL POETA

Mejor alfarero o labrador no es quien
vive en la riqueza o en la pobreza;  aquélla
hace vivir al  trabajador en la molicie y el desatino; ésta
su hacienda y producto progresar y sofisticar, no hace.
 
De andar creando la sabiduría de la lectura, lo que su espíritu,
y  sus saberes literarios destilan, vive el poeta.
Capea los devaneos de Calíope por necesidad inspiradora
y su refugio en Erato huidizo se torna.
 
A fuerza de cavar profundo enseña el poeta  la verdad de su lenguaje,
fiel al sismo de su alma crea su prosa obteniendo el pan bendito  en
 simultáneo hecho.
Su muerte desvelara si sus versos merecedores de ese nombre serán,
 vislumbrando un mañana prometido para sus lectores y transfundiendo
la sed de creer en las letras con la realidad de la justicia y el altruismo.
 
Esperanza es la vida para el poeta y solo  él  identifica  las ideas  y situaciones
en la neblina, ordenándolas para solaz de los pueblos.
El poeta deja inmortalidad en su mensaje bajo la tierra labrada de su tortura
cotidiana por encontrar la vetas de la expresión del intelecto y muere  ligero de equipaje.
 
Dr. Raúl Pino-Ichazo  Terrazas. ex Presidente Sociedad de Escritores de Bolivia (Sodesbo)

Interpretación polémica sobre la mita de Potosí
 
Es ilustrativo para todos conocer y enriquecer nuestro conocimiento sobre la mita de Potosí, pues fue un hito histórico con trascendencia mundial sobre la explotación inmisericorde del mineral plata. Desde 1.545, año en que se descubrió el cerro de Potosí han discurrido ríos de escritos en pro y en contra de la mita.
Lo que se puede extraer como fundamento inicial para esta columna es que, en las diversas interpretaciones, siempre han prevalecido las voluntades y las voces de interés por la codicia de la plata que las voces de la humanidad. El autor Victorian de Villalba que realiza unas enjundiosas cogitaciones interpretativas de la mita, da pié a este columnista para recoger este pensamiento, naturalmente, realizando un análisis comparativo con otras voces para no dar por veraz o sentado lo que expresa el autor, que abriga la intención que sus interpretaciones nada podrían añadir a los volúmenes escritos, empero, esa impertinencia histórica, como el mismo la califica, podría salvarse si logra transformar en dudosas las concepciones que se asumían como verdades, además de esclarecer otras que se fraguaban como dudosas.
 
Se concibe generalmente, que siendo el trabajo de las minas de utilidad pública y constatada la indolencia de los indios como incontestable ( a riesgo de error, este columnista, para no derivar en el anacronismo, interpreta indolencia como fortaleza y resistencia del indio al trabajo duro y desconsiderado), esa cualidad biológica podría habilitarles o forzarles a realizar este desgastante trabajo, con peligro inminente de perder el irremplazable disfrute de vivir, sin cometer una injusticia.
 
Los programas escolares de enseñanza de la historia, desde la iniciación de la República, han dejado indelebles en el espíritu de la población, salvo en rebeldía y confrontación con lo que se lee, que la mita era obligatoria bajo coacción y sin considerar las precauciones de preservación de la salud y a la resistencia humana, menos a un salario justo y proporcional al esfuerzo.
En esta instancia surge la contraposición del autor que retruca diciendo que para rechazar estos principios procura hacer entender que ni el trabajo de las minas de Potosí, puede considerarse de tal desgaste como tal sino bajo las mismas utilidades mediatas e indirectas que cualquier otro trabajo privado y particular contribuyendo al trabajo público, circunstancia que no debería privar al indio a dejar de estar interesado en este trabajo con el condicionante obligatorio de la remuneración.
 
Así, se puede colegir imparcialmente que, aunque ambos supuestos precitados adquirieran la condición de irrefragables ( que no se pueden contrarrestar ), no surgiría la posibilidad que el gobierno (autoridades de la época), se atreva a desgajar de sus hogares a sus vasallos y transferirlos a otro régimen climático o medio ambiental desconocido para su biología, sin delinquir o cometer algún ilícito; entonces, el autor para aportar claridad, además de orden a esta interpretación enarbola la división de este trabajo en cuatro puntos: que el trabajo de en las minas de Potosí no era público; que aun siendo público no asigna derecho a forzar a los indios; que el indio no es tan indolente como se piensa o considera, y que, aun siendo el indio indolente en sumo grado, no se debe obligarlo a ese trabajo bajo coacción.
 
Luego el autor realiza unas consideraciones sobre puntualizaciones y definiciones de las cuatro divisiones, acentuando sus peculiaridades, entonces, por todo lo expuesto, esta interpretación muy sucinta de la mita de Potosí, suscita una discrepancia polémica con lo que se enseña y lee en los libros de historia serios; realidad que motiva a la acción volitiva del lector para que elabore su propia concepción con este aporte sobre un hecho histórico que es inherente a nuestra evolución sociológica y económica.