SOY EL HIJO DE LA CALLE... YO LA LLAMO...¡MADRE!--
http://www.youtube.com/watch?v=apzGIJNipdY
Fuente de origen |

|
www.google.com. STREEt CHILDREN |
---Recorriendo los tugurios de la gran ciudad-- cualquier urbe en cualquier lugar del mundo. me encontré con EL . FUI EL. SOY EL. JOSEPH BEROLO Derechos Registrados
De viaje estoy. Voy de regreso al Rio, a la fuente de la espina del hastío.
...
Voy hacia el vientre que engendró un día la suerte de mi sangre, la arteria que vertió
la dicha de mi Vida y la tragedia de sufrirla. Voy al ímpetu voraz de sus pasiones, al mismo instante cuando no fui ni
un suspiro ni un lamento, ni un quejido... cuando nadie me creyó un lucero ni fui un sueño
de amor en la hora de su entrega- la de cualquier mujer ... Voy a descubrir mi origen en la entraña misma de la noche de placer que albergó la fantasía de una hembra consumida por la fuerza de un deber. ... Soy la semilla
que sembró en sus eras el pirata de su dicha... ¡Soy! ¡Existo! pero nada se de si hubo alguien que quisiera que existiese. |
|

No tengo nombre alguno. Me llamo: ¡Hijo de la Calle! Yo la llamo ¡Madre! Tiene
senos pétreos, por sus rugosas venas corren manantiales de concreto, vinagre cementado, jugos
negros desechados brotan bajo mis pies desnudos-- por su cauce voy sin rumbo y sin cariño ...

Soy la multitud sin rostro que marcha
por la tierra reclamando cuna, apellido, etnia, frutos a las rocas un racimo de uvas al espino y una gota de agua dulce a la salina inmensidad del mar.
...
Soy el viajero de la estepa que marcha la ventisca del tiempo y de la arena sonriéndole al olvido que acompaña la tristeza.
...

Soy... porque una vez en un secreto
ayer me concibió el despecho, me parió el misterio, me bautizó un duende y me
otorgó ciudadanía la calle donde vi la luz del día.
...
Soy el hijo de
nadie... Soy el hijo de un instante que en la sombra de un insólito paraje vio llegar la Vida
y vio pasar su sombra y ni siquiera sombra hizo cuando pasó de largo.

No tengo nombre alguno. Me llamo: ¡Hijo
de la Calle! Yo la llamo ¡Madre! Tiene senos pétreos, por sus rugosas venas corren manantiales
de concreto, vinagre cementado, jugos negros desechados brotan bajo mis pies desnudos-- por su cauce
voy sin rumbo y sin cariño.
... Mi
madre no tiene nombre... Solo se que duerme bajo cielo abierto y se abriga con las nubes del desierto... Solo
sé que me parió como paren los volcanes-- su lava me arrastró al confín
de mis pesares. ... Pero tengo Madre... y a cada instante pare
y no me deja solo... ¡Tengo hermanos tantos que ya no caben en el feudo de mi calle! Soy
la multitud de arrojos que la llaman Madre... Soy aquel que concibió la noche SOY EL HIJO DE LA CALLE. Joseph Berolo

FOTOGRAFIAS Fuente de origen: Street
Children. Their world. www.google.com
 |
 |
Carlos Garrido Chalén(Pdnte
UHE) el mayo 26, 2010 a las 9:39am Este es uno de los poemas màs bellos escritos en el Planeta. Y pertenece a nuestro querido
amigo y hermano colombiano Joseph Berolo. Tiene todos los elementos vitales para ser un excelente poema: trote amplio
y majestuoso, el color de los mejores paisajes, el sabor de una declaración existencial tremenda y esa fuerza que sale
de su adentro reclamando un entendido. Lo leemos y nos involucramos en él por su capacidad de contagio y su grandeza.
No es como tantos poemas entre comillas que deambulan por el mundo sin destino.En "Soy el hijo de la calle", Joseph
Berolo se consagra como un poeta tremendo. No visceral. Tremendo por sus maneras de expresarlo y sentirlo todo. Y en ese maremagnum
ordenado canta de todas maneras el reclamo de la vida. Y esa aquiescencia espiritual que todo lo transforma y que mora en
sus trigales, en sus reductos de algodón y de entereza.Felicitaciones hermano victorioso. Carlos Garrido Chalèn.Pdte
Fundador de la Unión Hispanoamericana de Escritores, UHE.
Hilda Interiano el mayo 26,
2010 a las 12:17pm Se crece Joseph Berolo en su expresividad. Palpamos el sentimiento que este poema lleva entre sus
renglones. Es la realidad existente de hoy y de toda la vida. Un final más que interesante: "Soy la multitud de
arrojos que la llaman Madre... Soy aquel que concibió la noche SOY EL HIJO DE LA CALLE." Quién podría
cambiar esta patética realidad? Felicitaciones, hermoso poema, HILDA MARINA
Pastor Amadeo Albuquerque Lara el mayo 26,
2010 a las 1:25pm Hay hijos de la calle en Nicaragua y en cualquier ciudad del mundo, incluyendo a países desarrollados.
Es el grito del poeta Joseph Berolo que con espíritu compasivo retrata la imagen de aquella pobre madre, que también
es de la calle "Mi madre no tiene nombre... Solo se que duerme bajo cielo abierto". No importa la ideología
del gobernante de turno, siempre hay muchos hijos de la calle. Hermoso sentimiento que han tomado el cuerpo de las palabras,
sentimiento hecho poema. Gracias por compartir estas bellas palabras y esa realidad globalizada. Amadeo
Sara Catalina Carubin
Marienhoff el mayo 26, 2010 a las 2:20pm Mendoza, Arg. No sé si escribo estas líneas con la mente o con mi corazón
transido. No sé si estuve en contacto con un poema, un versículo de algún libro sacro, una pintura que
resguarda el museo de los talentos. Nada sé, como siempre. Pero siento. Siento hondamente la rudeza de esta existencia
que pierde tantas veces el sentido, y otras tantas parece recobrarlo. Sólo entiendo que es Ud. Joseph Berolo, un poeta
visceral; en un ser humano, suele igualar a espiritual. Tal vez Ud. no lo advierta. Deje que esta buscadora de cielos transparentes,
al casi final de su camino, lo diga: ¡POETA! Sara Carubin Marienhoff. (Delegada de la UHE en Mendoza, Argentina, el
desierto redimido por el esfuerzo, recostada al pie de Los Andes.)
MARY ACOSTA Formato ajustado a espacio de columna.No corrresponde exactamente a la estructura del texto. poetamaryacosta@yahoo.com.ar Queridos integrantes de Naciones Unidas de
las Letras: Adhiero mis alas de poeta con
el presente sentir en poemas de una realidad que llora en el diario acontecer. Hermanado abrazo extendido hacia todos Mary
Acosta (Bs. As. - Argentina)
HARAPOS DE ABANDONO Petrificado en el exilio de la noche, el gnomo de membranas hambrientas y heridas coaguladas por
el látigo del sol, suplica silencioso y a la intemperie por su huérfana inocencia. Golpeado sobre la lozana piel naciente desgarra sus sueños sobre
el fango. Querubín a la espera del retorno, desnuca a la justicia tras el peso de una lágrima, gestada desde las entrañas de su orfandad. Vestido
con harapos de abandono, busca encontrar la esquina de su infancia, atravesando angustias con sabor a prepotencia
que anule cicatrices, marchite lo imposible y destiña ausencias. Metamorfosis de verbos, vigilan el "pienso" carcomido, fantasma encadenado al sordo
murmullo de los días, que dañan crucifijos pintados de esperanza entre las tenazas abiertas y dolosas
de un germinado desafío. Con resignados
pasos, cruza la frontera del destino al ritmo de los ciclos de la luna. Atento a sus treguas sin color, rescata
las siglas de los sueños que suspendidas quedaron en el buzón del tiempo. En búsqueda de
Dios, un par de sonrosadas mejillas sombrea la vida, en reclamo justo por el dorso edénico de su inocencia.
Adolfo Caballero Guirado -mayo 26, 2010 a
las 10:05am ¡Un poema altamente emotivo, profundo y lleno de sensibilidad poética! Estas seis estrofas
que extraigo y expongo aquí de nuevo, tienen para mí tan alta calificación literaria que no encuentro
vocablos para definirlas como se merecen, así que haciendo uso del francés digo "chapeao".
Voy hacia el vientre que engendró un día la suerte de mi sangre, la arteria que vertió la dicha de mi Vida y la tragedia de sufrirla.
Carlos Anibal Arboleda Martines el mayo 26,
2010 a las 11:50am Desde mi ambigua nacionalidad , desde el dolor de ser ajeno, desde el descubrimiento de
mis raíces en un lejano día de regreso, te agradezco el grito, ciego en mi garganta. potente
en la tuya, Hermano de dolores... Carlos Arboleda, peruguayo, de Colonia ...Uruguay.
(R) Irene Mercedes Aguirre, Buenos Aires, Argentina, julio 2011 Miembro
Fundador Naciones Unidas de las Letras http://www.aveviajera.org/id413.html- aguirreirene@gmail.com El tema del hambre,
la soledad y las condiciones indignas de existencia golpean a muchos seres en el mundo en general y en nuestra América
en grado importante. La lucha por la paz y la armonía de los pueblos reposa en lograr ese equilibrio mínimo
para sostener la dignidad del hombre en la tierra. Así lo expreso aquí con profundo sentimiento de solidaridad
con el poema Soy un hijo de la calle de Joseph Berolo: Pie
desnudo Niño de pie desnudo y agrietado, hoy te encontré a la vera del camino que a la Nada conduce, si no sabes donde quedan las eras y el molino. Son tus ojos cristales de la angustia; tus manos -cortajeadas por
las latas- procuran vanamente asir, al menos, los cocuyos de luz entre las matas. Te doblas bajo el hambre y el catarro. Hoy vi en tus pies desnudos, inclemente, la marca
de este tiempo. Y es tu pena la denuncia de Dios
que lanza el barro. ¿Por dónde, arrodillada, humildemente, lavará cada dedo , Magdalena?
María Rosa Rzepka Desgarradoramente hermosas palabras
que han volcado sobre este tema de tan tristemente larguísima data. Me animo a compartir con ustedes un fragmento de
mi paralelo drama, en el que pinto los sentimientos que como a todos ustedes tanto me lastiman. Ay, de quienes siquiera un nombre
los espera cuando llegan sin rumbo. Que suspiros profundos desleirán por el mundo para aliviar
sus penas. ... Son quienes se alimentan con lo poco que queda. Están de más, escuchan sólo palabras necias. Son mañanas con niebla. Las siluetas resultan opacas, desleídas, anónimas, ajenas. Ay, de quienes la infancia simboliza la espera de un mañana sin hambre, del aliento amoroso que anima y no refriega de talentos la ausencia.
... Ay, de quienes son padres porque el óvulo estaba cuando llegó la esperma. Confundidos reciben esos hijos que llegan. En una sola imagen son boca y son ombligo. Aprenden a los tumbos como zafar los días. Caminar
entre trastos, desafiar la vigilia si el alcohol forma parte de la nueva familia...
Arminda Amalia
Ciucio
Lo que ocurre con los
Niños En La Calle, realmente nos debe doler y preocupar mucho.-- con sus caritas tristes y ajadas claman en silencio.
Con solo ver ese aspecto, ultrajado. nos debe doler la vergüenza. Pasamos, los miramos y seguimos nuestro camino como
si fuese natural que vivan así. Qué está ocurriendo a nuestros débiles sin voces...? Tenemos que
detenernos a mirar con los ojos del alma a estos " niños en la calle" y velar por ellos con nuestras palabras
hechas voces. "Ruego a Dios que nuestros poemas por estos" Niños En La Calle" sean leídos por
aquellos que tienen la autoridad y el poder para reprimir con las leyes y con fuerzas a los desalmados de todo el mundo ,
aprovechadores del desamparo y la inocencia.. de nuestros niños del mundo , que bien podían ser ellos nuestros
propios hijos, nietos....¡. será muy triste como poetas, que nuestros inspirados reclamos ; se los lleve el viento
... Arminda Amalia Ciucio. Miembro Fundador De Las Naciones Unidas De las Letras . Delegada Honoraria Y Embajadora Del
Foro De La Paz-Iflac En La Ciudad De Monte Caseros , Ctes.2011-2012. Asesora Cultural Representante De Edit. "Pasión
De Escritores" Bs. As. Vicepresidente De Asociación Cultural Independiente Y De Escritores Sin Fronteras
(Argentina , Brasil Y Uruguay). "Que
No Me Acostumbre A La Vida, Que Me Deje Sorprender Cada Mañana. Porque, Detrás De Cada Cosa, Está Tu
Amor, Dios Mío".
CALLES
VACIAS Patty
Dall
Qué
será de esos niños En esas calles vacías, En sus ojos se ve, Pasar esta vida. Qué
será de esos niños que algunos vienen otros van y nadie mira. Sus ojos no tienen
lágrimas Qué será de esos niños hjos de esta vida que despliegan sus
alas en estas calles vacías. ` ¡Mirad hombres! estos niños no juegan piden comida, son solo niños de mi patria de tu vida, que la droga consume sin piedad día a día. Unamos las manos con amor y alegría para que no haya más niños sufriendo de frío. Que jueguen, que estudien, que sus derechos se cumplan y no caminen por calles vacías.
 |
 |
INVISIBLE Los hijos de nadie Cristina Oliveira Chávez ©
Copyright All Right Reserved Yo soy la imagen del hambre abandono y soledad de la sociedad calambre invisible a su piedad. El
amor yo desconozco no me toma de la mano, solo maltrato conozco de aquel que se dice hermano. Soledad, frío y tristeza son el pan de mi amargura, es terrible la pobreza la
muerte tengo segura. Yo soy el ser invisible que pasa siempre
a tu lado para ti soy imposible no me ves por tu costado. ¡Padre!
¿Dónde está tu Edén? para pobres y sufridos, porque aquí no habrá ni quién pueda escuchar mis gemidos... Cristina Oliveira Chávez © Copyright All Right Reserverd ©
SUBLIME CANTOR HIJO DE LA CALLE A pesar de
la adversidad y de la soledad
CANTA…!Cuando los talentos son natos, afloran del corazón, no de la razón ni de lo que tienes...Video
-- Vínculo siguiente
Formato general ajustado a espacio de columna.No corrresponde
exactamente a la estructura del texto.
Ernesto Kahan SOY EL HIJO DE LA CALLE SON OF THE STREET, I AM ---Crossing the slums
of the great city-any one large city in any place of the world--- I met HIM. I
WAS HIM. I AM HIM. I am traveling. am going back to the River, to the
source of the thorn of the weariness. ...I am going towards the uterus that
generated some day the chance of my blood, the artery that spilled the happiness of my Life and the tragedy
to suffer it. Translated by Ernesto Kakan Fragment
ASERRÍN, ASERRÁN... (O LOS CHICOS
DE LA CALLE) "Sólo una infancia feliz puede formar a un hombre
libre " Aserrín, aserrán, piden pan, no les dan piden queso, les dan hueso, (piden beso...) Pasos extraviados por calles y andenes, lágrimas partidas habitan en ojos de ceniza, sin refugio, sin regazo... los
nudos de sus días se desatan en el desamparo sus espaldas de ébano las costras de sus rodillas, son piedras para sus cuerpos amargos. Sobre bolsas de basura y trapos duermen sin rito nidal un sueño sin sueños asilados por la música de un violín
de lata. Por los corredores de la sociedad y su indiferencia usurera la mirada de los chicos de la calle están insosteniblemente abiertos a contramano de Dios... Aserrín, aserrán, piden pan, no les dan, piden queso, les dan
hueso
(piden beso...) Marita
Ragozza De Mandrini
Vergüenza "Maria
Rosa Rzzepka" trudy.rz.5@gmail.com Bajo un cielo
de estrellas tu inocencia, gambetea el dolor en cada esquina. Inventando un porqué pa los fracasos. Purrete
abandonado, sin salida. Que Dios puede pedirte
que comprendas el valor del estudio, de la vida. Si solo te acompañan las preguntas. Las respuestas
son solo hipocresía. Sobre un manto de
piedras y de ausencias, van tus pasos esquivando las heridas. No hay tiempo para juegos de pebete cuando faltan
el techo y la comida. Que angustia recorriendo
tus pupilas viste burlona el traje de la melancolía Sordera voluntaria a los insultos; desgarran tus
oídos el desprecio y la ira. Decime vos
purrete abandonado, contame tus urgencias , tus fatigas Me asfixio de vergüenza si mis manos no alcanzan
pa aliviar tanta desidia.
Nelly
Antokoletz Directora Diplomática De Comunicaciones Internacionales Naciones Unidas De Las Letras-U N I L E T R A S- LLAMADO A Recrear en poemas temáticos sobre los N I Ñ O S E
N L A C A L L EPara
ser publicados en todo medio existente del mundo global. Los escritores tenemos la obligación de concienciar que los
niños deben ser respetados. Son seres indefensos de los cuales se aprovechan desalmados individuos que trafican sus
cuerpecitos para su beneficio personal. Tenemos un arma que nos faculta para denunciar este crimen internacional, y es la
palabra-¡ADELANTE POETAS DEL MUNDO! ESTA CRUZADA ES FUNDAMENTAL PARA QUE LOS NIÑOS PUEDAN
VIVIR COMO lo QUE SON: ¡ N I Ñ O S!Se me ocurrió este tema porque es escalofriante el desamparo de los niños en la calle. Y somos
culpables de callar tal atrocidad, y, por lo tanto, somos CÓMPLICES de este exterminio infantil y adolescente. Propongo
que UNILETRAS organice a los escritores para que se explayen sobre el tema y UNILETRAS y las otras entidades, busquen la forma
para dar a publicidad, en el mundo entero, los trabajos realizados por los inspirados vates universales. No sé si es
el momento preciso para ello, pero de todas formas, justifica el fin, los medios a ejecutar.
Un abrazo inmenso y expectante.-
Laura Hernández El tema es inacabable, los niños de la calle, huérfanos de la sociedad que reniega
de su responsabilidad. Este cuento es parte de mi libro de relatos Ángel de alas negras. Espero lo disfruten como yo
lo he hecho con los poemas de ustedes que estrujan el alma. PAISAJE
URBANO-- paró frente a los autos detenidos, la lluvia
es la escenografía para el acto de malabarismo con tres toronjas. Sus ojos acunados por ojeras medialuna, intentaban
mirarnos a través del agua que escurría de su cabeza. No tenía más de doce años, su cuerpo
de pequeño hombre vestido con camisa azul y pantalón heredado, trataba de no temblar. Los pies descalzos hundidos
en el agua negra, lo urgían a salir para buscar la recompensa. Un minuto. La luz verde exigió a los automovilistas
seguir adelante en su húmeda confusión. Él extendió la mano a cada ventanilla empañada.
Solo una bajó para dejar salir un sentimiento de culpa: "no tengo cambio". Laura Hernández Muñoz Que dolorosa Imagen Laura querida y que poemas tan estrujantes...¡
Un Tema Que No Ha Sido Atacado De Frente Y Menos Aún, Con La Responsabilidad Y El Compromiso Que Se Debiera...Tienes
Razón: La Culpa...La Conciencia...Huyyyy--Cuando El Sol Sale, No Distingue Estatura ni Color De Piel. Dios Lo a, Dejado
Para Que Alumbre A Todos, Sin Importar Quién Es"Sipirahui Isabel Cristina Murrieta
Susana Roberts.
Hijo de pies desnudos en la noche y la intemperie escasos de arrullo de ninguna estirpe entre las muecas vacías de la basura entre las latas pequeño
diluvio su sangre se muere de frio y hasta el cielo tan helado se arruga de pena.
S.Roberts.
Marga Mangione Es un poema muy dulce Marga Andrés te hizo sentir buena y generosa
pero uno se pregunta queriendo entender a la sociedad, sobre lo que hacemos como grupo para que estos chicos tengan
una vida digna sin que tengamos que darles las monedas... Mi hiciste llorar Ernesto Kahan El Niño De Las Flores
Un día vi los ojos de un niño de la calle, que apretaba
en sus manos, un ramillete en flor. Era noche de invierno y el viento se ensañaba, sacudiendo su cuerpo,
que de frío tembló. Se acercó hasta mi coche extendiendo su mano, bajé la ventanilla
y el niño me miró. Eran sus
ojos claros y su piel muy morena, su gesto de tristeza me llenó de ansiedad. ¡Qué pena sentí entonces! ¡Qué angustia
me embargaba! Al ver su ropa escasa, lo
mismo que su edad. Y pensé en los ojitos alegres de otros chicos, en sus pancitas llenas, sus rostros satisfechos, sus juguetes, sus ropas, y su felicidad. Una
honda congoja se apoderó de mi alma, por el pequeño niño tan falto de piedad, rebusqué
en mi cartera una triste moneda, pero no había ninguna y me sentí muy mal. Me detuve. Al coche, coloqué las balizas, sonriendo abrí
la puerta y lo invité a subir. Me miraba extrañado, ¡quién sabe qué pensaba! Sus
ojitos brillaban, no supo qué decir. Pero
era muy valiente y con un gesto altivo, se trepó en el asiento y mudo quedó allí. Lo llevé
hasta mi casa, le regalé un abrigo, serví un plato de pastas, y alegre se lo di. Comía entusiasmado, no dijo una palabra... estaba tan contento...
¡que feliz me sentí! Ahora
cuando salgo, no olvido las monedas, algún hato de ropas, caramelos, revistas, y busco aquel camino donde
lo conocí. Andrés, que así
se llama, anda por las veredas, con manojos de flores, en su mano gentil. Cuando me ve, se acerca y me ofrece un ramito, y le doy los tesoros que para él conseguí. Sus ojitos alegres me colman de placeres, y gozo su sonrisa, tan dulce
y tan sutil. Muy poco hemos hablado, pero
nos conocemos. Él dice que es mi amigo, ¡qué honor es para mí! Mi niño de la calle, tú eres mi consuelo... Desde que te
he encontrado, ¡tengo por quién vivir! Marga
Mangione
 |