Naciones Unidas de las Letras UniletrasDirectorio InternacionalActo de FeMinuto de Poesia/Momentos de asombroPensar Construir ActuarSoniaClub de los jóvenes otoñalesTertulia Literaria Otra DimensiónAfiliaciónMensajes de opiniónAndra G Prodea (ii)

images2.jpg

Hay, dentro del alma, un ángel que nos mueve a sentir que estamos vivos.

El modo como lo expresemos, especialmente en poesía, hoy goza de mayor libertad.
Cada palabra, como la ola, que viene, acaricia la playa y salta en gotas que brillan con el esplendor del día...
así, el pensamiento humano, se renueva conservando la eternidad
de su conciencia superior que la sazona con creatividad e ingenio personal. 
Cada escrito vibra y hace vibrar. ¡Que lleguen poemas con luces de esperanza,
desde horizontes insondables,
llenos de amor y de perdón entre naciones y personas con ideales que construyan paz.
Sean nuestros frutos nutritivos al espíritu con amoroso acento,
pleno del amor que hace crecer todo pensamiento... a pesar de las circunstancias de dolor,
de expectativa y duda... estaremos siempre gozosos con la confianza en Dios.

Feliz día de la Poesía
Cecilia Lamprea de Guzmán


LAS MIL CARAS DE LA POESIA, MEMORIAS DEL DIA INTERNACIONAL DE LA POESIA VIDEO DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS ONU


Los Poetas acompañan los movimientos cívicos y atinan
tanto a sacudir las conciencias por las injusticias del mundo como a conmoverlas por su belleza", 
Irina Bokova, Directora General de la Unesco



Equinoccio

por un momento
en la rueda de las noches y los días
cedieron sus ambiciones
la luz y la oscuridad
es un momento mágico
en el ciclo interminable
en que logran la armonía
descansan brevemente
de batallas inútiles
reiteradas en los millones de años
de paciente rotación
la vida en la Tierra,
sin embargo,
depende de aquella polémica
de ese especial desequilibrio
entre la oscuridad y la luz
Marga Schultz

 

 

 

SEMILLA.jpg

Semillas de Juventud Siglo XXI 

La poesía NO está en cuarentena

PORTAL


 

Hacer de la Poesía un medio creativo que fortalezca la Paz universal.

Conceder
espacios culturales para que la Poesía Juvenil sea escuchada, apreciada y difundida.
Fomentar encuentros generacionales que permitan transferir ideas y valores creadores de nuevos talentos.
Crear ambientes culturales  propicios para el desarrollo y aplicación de las propuestas culturales de la Juventud.
Publicar*   difundir la obra literaria de la Juventud participante 

DUENDE.jpg


POESIA JUVENIL  EL CAMINO Y EL PROPÓSITO
 

 
FORO INTERNACIONAL PERMANENTE


 1.Poemas, 24 versos máximo 2. Cuento, 3. Narrativa breve.
4, Reflexiones sobre el coronavirus.
 
5. Dibujos, 4,Composiciones musicales, teatrales, declamación infantil, 
cuentos  narrados en audio video
 Se pueden incluir ilustraciones    

 Los aportes recibidos  se publicarán  en orden de recepción.
Destino   Pagina web  inteactiva ilustrada  3. Ebook 

 

 

 INVITACIÓN ESPECIAL

CREADORES DE TEATRO INFANTIL, NARRADORES DE CUENTOS,

POETAS, DECLAMADORES  

Email para su mensaje   Whats up 322 836 9998

 

Albores de un Nuevo día

Dejad que llegue la estación de las sonrisas
con su destello tibio de nuevas alboradas
a poblar de luces la existencia y de brisas
suaves el rumbo de todos los mañanas.

No olvidéis mirar partir ese ayer que muere
en el pálido reflejo de las cosas que trajera
ni creer que nada queda de su paso ni sugiere
regresar-¡todo queda y nada queda de su era!

Revivid todo lo vivido, nada en vano fue, abrojos
quizá- y los recuerdos-el aliento de la llama,
el silencio que abrumó la soledad, el vano arrojo
de los bríos, el esquivo abrazo de la dicha vana.

¡Dejad que asome el día y canten las alondras!
Que si el ayer fue triste y se llenó de sombras,
la Fe, el sueño, la vida, sus retoños, sus ardores,
todo ES y habita en este amanecer de amores.

Joseph Berolo. Ave Viajera

 

 
"La poesía contribuye a esta diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. "  la poesía es una de las expresiones más elevadas de la lengua y la cultura". " los poetas están "acompañando los movimientos cívicos y atinan tanto a sacudir las conciencias por las injusticias"."los breves mensajes que circulan por las redes sociales para conferir un nuevo aliento a la poesía y favorecer la creación y el intercambio de poemas o versos capaces de dilatar nuestra relación con el mundo". " invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. EXTRACTOS ONU DIA INTERNACIONAL DE LA POESIA


GESTA HUMANA MÁS ALLÁ DE LAS PALABRA
****
Armando poesía en un telón de mitos, los poetas van gestando novedosos rumbos donde posar su planta y renovar su aurora. ¡Les duele tanto la miseria humana! De su pluma brotan las semillas todas del amor labriego que trasiega eriales donde sembrar bondades en vientres abismales... Ellos son la voz que clama al infinito su riego de bonanza en el desierto de las almas. ¡Oh! El Poema de amor, el más sencillo, el primero de un niño al seno que lo anida, escrito con la rosa de sus labios... ¡Oh! El Poema con el nombre del primer amor en letras capitales... ¡Oh! La ternura del amatorio anhelo en fuga de arpegios celestiales. ¡Oh! El Poema del Hombre a la Mujer...En él se forja la fiebre de la carne, se teje la Paz de las conciencias y se exprimen las uvas de la Guerra. ¡Oh! El Poema que hace de la risa un paisaje de palmeras, de una flor ramillete de caricias, y de una letra el mundo de una entrega. ¡Oh! El Poema que coloca a la Madre en su trono de realeza, al Padre en el suyo de nobleza, y de su herencia construye la leyenda... ¡Oh! El Poema que de toda pena hace un hito de esperanza. ¡Oh! El Poema sin otra forma que la forma del alma que lo dice...innato brota de puro sentimiento. ¡Oh! El Poema que trasciende las fronteras de la tierra y se prende de la cola de un cometa. ¡Oh! El Poema aquel del bardo con lustre de academia y sencillez de campesino sin escuela. ¡Oh! El Poema aquel que sufre en el dolor del Yo, el dolor de todo ser humano... ¡ESO ES SER POETA!
*****
¡Oh! El Poema repentista...Nace en los ojos desplazados al paisaje del olvido...Lo pare el dolor del fratricidio para otorgar perdón al pérfido asesino. Brota de la misma Muerte para emplazar la Vida...se tiende al paso de la Guerra para alfombrar la Paz... ¡Oh! El Poema que nace en los tugurios para levantar un techo en las colinas turbias de la indigencia urbana... ¡Oh! El Poema que invade los Palacios para retumbar con su reclamo en el sordo laberinto de los Amos...
¡Oh! El Poema que salta a la palestra de la tertulia amena, aquella de las tardes bohemias que tanto veneramos.
*****
¡Oh! El Poema que decimos todos ante la audiencia de Poetas de nuestra misma laya... ¡La otra audiencia espera...! ¡En el enorme palco de las calles donde habitan los tristes peregrinos de la suerte impía de no tener abrigo! --En las plazas de la ciudad moderna Único refugio de los huérfanos de todo. En los congresos de todas las naciones donde peroran sus falacias los genios de la arenga. En despoblado, el campo y la vereda donde solo quedan los recuerdos de lo viejo enterrados en las fosas que hicieran los cilindros. En las aulas repletas de promesas donde esperan los pupilos la Nada del mañana... En la selva de sombras que se extienden, donde la Paz de la Palabra justa nunca llega... ALLI SE ENSAYAN BRISAS DE ALIVIO A LAS BORRASCAS QUE SACUDEN LA DISTANCIA (extracto) de ORACION DE POETA) Joseph Berolo

Email para envio de sus mensajes

Aprecio  y admiro este maravilloso foro de idealismo poético que representa Joseph Berolo  .Y como no podría ser de otra manera,  no  especial mención para esta jornada tan significativa que tan de cerca nos toca a quienes amamos y profesamos el universo de la poesía, sobre todo, en estos momentos tan aciagos que enfrenta la humanidad.
FELIZ DÍA DE LA POESÍA Con todo respeto Hugo E. Leguizamón Argentina 

SEMILLA.jpg

Semillas de Juventud Siglo XXI 

La poesía NO está en cuarentena

Hacer de la Poesía un medio creativo que fortalezca la Paz universal.

Conceder espacios culturales para que la Poesía Juvenil sea escuchada, apreciada y difundida.
Fomentar encuentros generacionales que permitan transferir ideas y valores creadores de nuevos talentos.
Crear ambientes culturales  propicios para el desarrollo y aplicación de las propuestas culturales de la Juventud.
Publicar*   difundir la obra literaria de la Juventud participante 

Dia Internacional de la Poesía

TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE

Salas de Lectura. Autores Indice Ilustrado

LAURA.jpg


POESÍA

Expresión del alma, versos madrugadores
de un poeta con insomnio,
compañía de momentos tristes,
perpetuidad de bellos recuerdos...
El papel y el lápiz son amigos
infalibles para quien abre el corazón
y decide regalar palabras.
  
Hoy, más que nunca, regalemos poesía,
demos al mundo una herramienta para seguir de pie
y que no se nos enferme, también, el alma.
 
Laura Ximena Antoniazzi Albert
UNILETRAS & Semillas de Juventud
Pcia de Córdoba- Argentina

 

 

Amo la Poesía

 

En el recodo azul de mi niñez,
los libros alumbraron cada paso,
han llenado de brillos el ocaso,
me colman con preclara lucidez.
 
Nervo, Lorca, Machado, Paz, Neruda,
son nombres arropados en la historia,
poemas encumbrados en la gloria, 
reivindico sus rimas, pues sin duda,

 he podido soñar, vivir a plenitud,
la dicha de entender su intensidad,
henchida de grandiosa gratitud,

 
de poder alcanzar el propio cielo,
amar la Poesía con ímpetu, es verdad,
¡y en versos emprender mi propio vuelo!

 
En búsqueda del autor  

 

 

 

nilasjpg.jpg

 

Ilusión 
 

 Para:Arleth Valentina

Autora
Dra. Carmen Gómez Casco Calahorrano  Quito Ecuador
 
La encantadora niña,
de almendrados ojos
de diamante negro,
pestañas rizadas
y boca de fresa
pelo ensortijado. 
Cada día luce un nuevo peinado,
peinado de reina exhibe la niña.
Su presencia irradia ilusión y ensueño,
ella se presenta lozana y garbosa,
con su vestimenta se ve muy preciosa, 
adornos, zapatos, combina muy bien.
 
Unas veces viene corriendo,
corriendo se acerca ligera,
la niña. 
Otras veces viene lenta, sigilosa.
Aprende al instante, es observadora,
todo le sorprende, todo le emociona,
conversa pausada, precisa serena,
La niña que apenas empieza a vivir,
con solo tres años, razona y explica 
con gran precisión, tiene gran ingenio,
de carácter firme la 
 
despierta inmensa ilusión.

 

lianaJPG.jpg

POESÍA...
}
 
...sutil geografía de palabras,
...territorio de lral del sueño,
...misterio transfuno inefable,
...amanecido umbido en imágenes,
...ebrio tumulto de sensaciones,
...garganta florecida en pleno otoño,
...catarata restallante de emociones,
...ignoto submundo musical,
...transfiguración de los signos,
...susurros y lágrimas silentes,
...ayuno inspirado en la paz,
...sanadora de heridas y recuerdos,
...eterno e insomne plenilunio ,
...pleamar de estrellas cómplices,
...terraza abierta hacia la luz,
...desbordante latido del alma,
...refugio de pájaros obsesivos,
...espejo para todos los fantasmas.
 
Liana Friedrich, Argentina.

 

LA POESÍA
 
Escuchar el alegre diálogo de los pájaros al amanecer,
el ladrido de los perros tras los primeros caminantes,
el mugir de las vacas que reclaman a los terneros,
el zumbido de las abejas que el néctar liban de las flores.

Deleitarse con los colores de las mariquitas y mariposas,
a través del mágico caleidoscopio de los amaneceres,
la diversidad de los arco iris que nos enseñan
que entre los humanos las razas se enriquecen.

En el lomo de un gato negro adornado con el rocío,
iluminado por los faroles, se reflejan las estrellas,
crece la noche iluminada, en invierno o en estío,
la elegancia de su paso la hace ver más bella.-

 El volar pausado de las cigüeñas, sin afanes pero firme,
el ágil aletear de las golondrinas buscando su alimento,
pajitas para fabricar el nido para sus críos-
¡ Como vuelan tan ligeras llevando su pesada carga sin caerse!

Y en un hogar sereno la caricia,
de una abuela que prodiga su cariño al nieto,
en otro, el esposo le canta a su adorada.
ella en dulce espera pronto parirá su hijo,
y entre sus brazos a su criatura acunará. 
 
El milagro de la vida, lo inminente de la muerte,
las alegrías y las tristezas que entre todos viven,
hacen que el alma hable y el poeta habite
LA POESÍA, plasmando lo que siente.
Germán A. Gutiérrez Mejía

Germán A. Gutiérrez Mejía
Cartago Colombia 
 
 
Marzo 21 de 2020
 

 

 

 

 

 

 

 


Poesía pasión


Una nota de voz se desborda
desde el manto perfecto
de Dios
destellos dulces de un regalo
del creador
para los hombres cansados
criaturas de a pié.
¡Necesitados de un alma!
Del polvo la resurrección,
se abren las puertas del
cielo
con dulces sonetos
de amor, que se mesen
entre metáforas y una
tierna composición
que devuelve la vida del
hombre y lo transforma
en poeta, un buen escritor
De la pluma a la hoja
del poeta la voz
es la poesía el todo, la
nada ....
Es la poesía pasión...
Rebeca Morales.
Venezuela
 
21/03/2020

 

mascara123.jpg

EL ROSTRO DE LA PALABRA

 

En penumbra de luces insinuadas
donde halita el alma de los seres
como al amado después de larga ausencia
aún la espero...
Inadvertido
rasgando el entramado
musical y geométrico del Cosmos
el rostro de la palabra se aparece
los ojos cancelados al misterio
la boca clausurada todavía.

 

 

Centellean las líneas y revelan
el contorno de la faz que se me niega.
Quiero atraparla y se resbala
como pez en un río malquistado.

 

 

El lugar que la aguarda en el poema
es un grito de ausencia contenido
que solo ese rostro podría silenciarlo.

 
Teresita  Morán de Valcheff 

 

     

     

     

     


    •  

      Q

       

      G

      MEMORIAS 

      2012- 2016 

       

      • pict.jpg
      •  
    •   "La poesía contribuye a esta diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. "  la poesía es una de las expresiones más elevadas de la lengua y la cultura". " los poetas están "acompañando los movimientos cívicos y atinan tanto a sacudir las conciencias por las injusticias"."los breves mensajes que circulan por las redes sociales para conferir un nuevo aliento a la poesía y favorecer la creación y el intercambio de poemas o versos capaces de dilatar nuestra relación con el mundo". " invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. EXTRACTOS ONU DIA INTERNACIONAL DE LA POESIA
    •  
    •  
    • Magos
    • del alma
    • Hugo. E. Leguizamón
    • De pronto la melodía...
    • Mágico ensalmo que llega
    • De un lugar desconocido,
    • Que arrebata y subyuga
    • Cual brisa envolvente,
    • Que sutil nos invade
    • y vibra encendida
    • en nuestro diapasón
    • Tal vez la ventana
    • De un solista apasionado
    • Reviviendo sus manos
    • Lo que alguien creó,
    • O algún duende del alma
    • Que hurga en la memoria...
    • Despierta ya de un sueño
    • de pie y ¡Enamorada!
    • ¡Oh benditos músicos!
    • Alquimistas precursores
    • Del sonido hecho poesía,
    • Prodigios que adornan la existencia
    • Con flores del edén
    • ¡Loados sean artistas!
    • Pintores... poetas
    • que hacen música
    • del color y las palabras,
    • que en imágenes fraguan
    • los nobles materiales,
    • la antigua substancia
    • del bien...por el bien
    • ¡Alabados! cultores
    • de la estrofa,
    • la pluma y el papel
    • porque imposible
    • es vivir sin ustedes,
    • en esta planicie
    • de sórdidas luchas,
    • de estériles guerras
    • y niños sin pan
    • Mundo que agrede
    • y no escucha las
    • voces del viento,
    • el pulso de un arpa
    • de seda y cristal
    • ¡Bienaventurados!
    • Porque sin pedirnos nada
    • Con su obra trascienden
    • El propio corazón,
    • Iluminan nuestra vida,
    • La región del sentimiento
    • Nos las heridas
    • Que el tiempo resignó
    •  
    •  
    • PERDIDA
    • Con la razón enloquecida
    • por el silencio de tus rimas,
    • la visión enceguecida
    • ante tus musas tibias,
    • esgrimí un grito al viento
    • sabiendo que nadie me oía.
    • Quería escribirte versos
    • mi mano inerte seguía,
    • dejarte escrita mi pasión
    • pero ya no podía,
    • sentí entonces el silencio
    • de las palabras que morían.
    • Te habías escapado al olvido
    • tú que eras mi amiga,
    • comencé a buscarte en las calles
    • en el llano, y en la cima,
    • pero todo era inútil
    • ya te daba por perdida.
    • Un día te vi pasar...
    • ibas naturalmente distraída,
    • me miraste un instante
    • que para mi fue una vida,
    • me di cuenta que habías vuelto
    • en otro amor...tú, mi poesía.
    • José Daniel Brogin, Lenida
    •  
    •  
    • Felicidades en el día internacional de la poesía que es el de la primavera en el
    • Hemisferio Norte,  
    • Amigos poetas del alma
    • ERNESTO KAHAN
    • 2013
    • Abrí las ventanas
    • para que entren la luna
    • y los primeros rayos del alba
    • en sinfonías de color imaginadas,
    • que vienen en poemas
    • a dibujar mis sueños con amistad alada.
    • Los respiré y bebí su savia
    • y me inundé de eternas baladas
    • de alegría y esperanza...
    • Miré al cielo y allí estaban:
    • las estrellas y los pentagramas,
    • que conservan la memoria
    • y barren la vieja ceniza
    • de la intolerancia humana
    • Miré al cielo,
    • porque hoy nace un nuevo día.
    • Miré, para ver el vuelo de mi mañana
    • para acariciar el aire que danza
    • y beber de los poetas sus palabras.
    • Voy en ondas hacia ellos,
    • les llevo miel y leche de mi suelo,
    • flores rojas y manzanas...
    • Les llevo mi ayer y lo que me queda,
    • les llevo intentos y luciérnagas heridas
    • el amor de las noches en espera,
    • el sol caliente y versos de mi granja...
    • Ernesto Kahan
    •  
    •  
    •  
    • José María Lopera
    Hoy, que celebramos el díaMundial de la Poesía o Día Internacional de los Poetas,quiero compartir contigo, FRATERN@ DE NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS, lo que puede pensar y sentir un poeta de 83
    años cumplidos que escribe versos desde los inicios de su  adolescencia. Y como la poesía ha sido, es y será cadencia
    • de la 
    • años cumplidos que escribe versos desde los inicios de su  adolescencia. Y como la poesía ha sido, es y será cadencia
    • de la inspiración del alma y medida y rima de musicalidad en el gozo, he recurrido al soneto:

    • ME ESTOY CAYENDO DE JOVEN
    • Es luz-sangre de cielo anocheciendo
    • con la que mi alma alienta y se distiende.
    • Luz de latido unísono que enciende
    • las ansias de vivirme amaneciendo.
    • Tan viejo me hallo que me estoy cayendo
    • de joven. Soy aliento que desciende
    • con ala rediviva que se extiende
    • a ras del suelo donde estoy muriendo.
    • ¡Qué misterio me embarga tan sublime,
    • qué fuerza me constriñe y me dispara,
    • qué ilusión brotes nuevos reverdece!
    • ¿Soy una errata en blanco que se imprime
    • sin papel y sin tinta cara a cara?
    • ¿Revivo en muerte donde mi alma crece...?
    • (La Luz de Dios no crea sombras.)
    •  
    •  
    • Tú, palabra,
    •  Carmen Amaralis Vega Olivencia
    • Tú, palabra,
      naciste para ayudar al alma,
      balanza del peso liviano
      para el soplo del amor.
      Balanza del gran peso,
      ese que casi no se puede aguantar.
      Palabra, brújula del sentimiento,
      campana sonora al corazón.
      Te bendigo palabra,
      Contigo logro componer el verso,
      juntar imágenes al final del arco iris.
      Tú, palabra
      me aproximas a Dios en oración,
      y te pongo en las manos de la vida
      sustentada por tu tono y tu color.
      Sin tu magia no existiera la poesía,
      cofre sagrado resguardando la pasión.
      Carmen Amaralis Vega Olivencia (CAVO)
    • naciste para ayudar al alma,
    • balanza del peso liviano
    • para el soplo del amor.
    • Balanza del gran peso,
    • ese que casi no se puede aguantar.
    • Palabra, brújula del sentimiento,
    • campana sonora al corazón.
    • Te bendigo palabra,
    • Contigo logro componer el verso,
    • juntar imágenes al final del arco iris.
    • Tú, palabra
    • me aproximas a Dios en oración,
    • y te pongo en las manos de la vida
    • sustentada por tu tono y tu color.
    • Sin tu magia no existiera la poesía,
    • cofre sagrado resguardando la pasión.
    • Carmen Amaralis Vega Olivencia (CAVO)
    • ©Luis Alberto Ambroggio
    • DEMIURGO
    • "¿Cuáles son las relaciones entre el lugar, el poeta y la verdad?"
      Alain Badiou
    • Alain Badiou

    • "Al principio fue la Palabra", el Verbo,
    • la magia de ese soplo mendigo,
    • emanando en la luz caótica del tiempo
    • con el poder del "hágase"
    • y la realidad que le correspondía
    • sin dudas, al ser, a lo hecho,
    • a la substancia del designio.
    • Palabra con el "tamaño del aire",
    • decía Eunice.
    • Voz eterna de la libertad,
    • de la vida como se cifra,
    • se desenvuelve, se sueña.
    • Palabra con la que me creo,
    • respiro mi nombre,
    • contagio de aliento
    • a quienes me forman
    • en su tallo.
    • Palabra que contradice la nada.
    • Aparece en la puerta
    • de la humedad y el contraste
    • encarnándose en paz, amor
    • para erigir sin omisiones
    • el frágil templo de la humanidad,
    • en el pueblo del que todos,
    • y cada uno,
    • somos dueños.

    • No sé cómo.
    • No hay secretos.
    • Sencillamente me asombro
    • con el mensaje
    • de los ojos, los márgenes,
    • el cuerpo que se queda
    • casi sin expresión
    • con la sorpresa
    • del hechizo
    • y los resultados
    • que surgen
    • de esa palabra,
    • presagio innumerable
    • de misteriosas existencias,
    • sin pérdidas.
    •  
    •  
    •  
    •  
    • UNILETRASFLAG_jpg_w300h181.jpg
       
    •  
    • LA POESÍA EN SU TRONO
    • Pasado, Presente y Futuro 
    • Se multiplica en todos los Poetas
    • En este portal de 500 páginas
    • de contenido de la obra literaria de  más de  mil bardos de todos los confines del mundo de las Letras
    •  
    •  
    • abrazo.jpg
    • A TI POETA
    • Consuelo Sánchez Mazzini

    • Poeta que en el alma lleva inmersa
    • la emoción que en el espíritu se anida
    • que al viajar hacia cielo de tus sueños
    • no pierdes el sentido de la vida.
    • Poeta que en tus venas viaja errante
    • el sentir del amor y sus delicias
    • que a veces se transforma en agonía
    • pero que siempre, siempre nos da vida.
    • Tu corazón como hijo del espíritu
    • late al compás sutil de una caricia,
    • llora cuando se tiene el ama herida
    • para formar con ellos una rima
    • Para ti poeta que en tu alma
    • la placidez de amor es tu delirio,
    • para ti que conoces de la vida
    • el amor, el dolor en su medida.
    • Para ti, hoy escribo estas palabras
    • que hablan del sentido de mis días.
    • alma que a plenitud vives la vida
    • sigue inspirando amor entre tus rimas.
    •  
    •  
    • ¡FELIZ DÍA DE LA POESÍA !

    • Los poetas
    • Marga Mangione

    • Los poetas no inventan, crean, viven,
    • cada lugar, momento y emociones,
    • es veraz y es exacto lo que escriben
    • y lo que oyes a través de sus canciones.

    • Las metáforas que insertan en sus versos,
    • ilustrando sus bellas inquietudes,
    • nos muestran en sus musas transparentes,
    • la innata realidad de sus virtudes.

    • Ellos son cual juglares del pasado,
    • pregonando a los vientos la poesía,
    • transmitiendo a los pueblos la palabra
    • que perdura a lo largo de los días.

    • Hay poetas que cantan al amor,
    • poniendo el corazón en cada verso,
    • otros cuentan de la cruda realidad,
    • del dolor que hoy acosa al universo.
    • Pero todos por igual son creadores,
    • de mágicos vocablos que al oírlos,
    • el alma llena de emoción se ensancha
    • y experimenta el asombro de vivirlos.

    • Al compartir con otros cada obra,
    • comparten trozos de su misma vida,
    • nos entregan el ejemplo más hermoso
    • de su pasión más íntima y sentida.

    • Si cada lágrima amarga y cada risa,
    • que vuelca en sus versos tan intensos,
    • nos conmueve a través de su lectura
    • logrará sus objetivos más excelsos.

    • Los poetas no inventan, cada prosa,
    • es un legado máximo y valioso,
    • que de su mente cae a la hoja en blanco,
    • y el nos lo brinda, altruísta y generoso.

    • Los poetas son seres casi etéreos,
    • que fluyen por el aire, levemente,
    • y nos muestran a través de su poesía,
    • su forma de vivir... intensamente.


    •  
    • SUSANA ROBERTS  BELLÍSIMO  POEEMA .. ME HACE TRANSITAR LOS ANTIGUOS VATES DE LA ANTIGUA RAZA CELTA...HOY SALIO EL SOL BIEN GRANDE EN NUESTRO DÍA, EL DÍA DE TODOS ...LA POESÍA EN NUESTRAS VENAS.. COMPARTO UN ANTIGUO POEMA DEL SIGLO IX
    • Frío¡Siempre frío!La mayor tempestad por doquier;los arroyos son ríosy un lago rebosante cada lago.Como un magno mar cada lago se eleva,es una multitud cada cosa pequeña;las gotas de lluvia son como blocas de escudos;como pieles de carnero blanco, los copos.Como un foso es cada sucio charco,se alza el llano, un bosque es cada páramo;no encuentran refugio las bandadas y la blanca nieve llega a la cadera. La escarcha ha cortado los caminos, rodeando artera el menhir de Coltla, la tempestad se atrinchera por todos lados y nadie dice nada sino "Frío".Poema irlandés del siglo IX
    • La Palabra
    • La palabra busca
    • el ojo del río
    • allí la única luz se extingue
    • y el sol se prende audible
    • acariciando el murmullo del agua
    • sobre un valle de flores
    • limite del dulce arco iris
    • entre ver y no ver
    • ser y no ser
    • luz y oscuridad
    • ¿Encontrará el mar su infinitud
    • como el hombre su paz y su reposo?
    • ¿Tiene el hombre un espíritu cósmico?
    • como los poemas en su danza
    • O el viento que penetra
    • con su helado aliento
    • Cuándo algunas cosas mueren,
    • ¿Podrá calentarme la palabra
    • y despertar al alba
    • con los primeros versos
    • de un nuevo poema?
    • Copyright-Susana Roberts
    •  
    • FELICIDADES A TODOS USTEDES QUE HACEN POSIBLE QUE LA POESÍA FLUYA. Es siempre grato estar entre letras que nos hacen reflexionar, pensar, intuir, desear, crecer, y más que nada vivir, o intentar aprender a vivir, a disfrutar de las maravillas que día con día nos muestra la mente acuciosa de los poetas en versos dictados desde la profundidad del alma y el espíritu, regalos de quienes saben dejar para la sociedad y la humidad de hoy y de mañana un cúmulo de emociones en sus letras. FELICIDADES AMIGAS-OS, a todos ustedes que desde sus trincheras van bregando por la vida para hacer de ella algo más interesante y más profunda, un abrazo solidario desde este rincón del mundo. Carlos M. Valenzuela Quintanar
    •  
    •  
    • P O E T A
    • Nelly Antokoletz
    • Camina sin destino de palabras
    • sin razón y control de las razones,
    • va rugiendo pensamientos enlazados
    • que se suman a dolores ya pasados.
    • Fuego interno que devora sin mentiras
    • sentimientos , emoción, y los amores,
    •  se convierten en palabras y secretos
    • que van muriendo destrozados.
    • Poeta es quien suma sensaciones
    • bajo un cielo que devora el corazón,
    • las escribe bajo un manto de tristeza
    • y devuelve la verdad y el desamor.
    • El poeta intuye conmociones
    • que derrama desde su rico interior.
    • Es el mundo que transcribe su riqueza
    • con la mano prodigiosa del cantor.
    •  
    •  
    •  

    • MI AMANTE
    • Elizabeth Leyva

    • Mi inspiración primera es la poesía
    • Y el coloquio en bohemias nocturnales
    • tatuando en toda piel, la fantasía
    • De caricias con brisas matinales.
    • Mi vocación eterna son los versos
    • Ardientes en idílicas fusiones
    • que provoquen poemas más intensos
    • al compás de melódicas canciones.
    • Mi pasión primigenia al escribir
    • es soñar que es verdad lo que uno
    • ansia
    • deseando ser un beso y resurgir...
    • evocando una que otra fantasía.
    • Y así timbrar mi lira....de poeta...
    • al recordar suspiros anhelantes.
    • Amar en el azul de mi alma inquieta
    • Y gozar el ritual de los amantes.
    •  
    •  
    •  
    • BOSTEZO DE VIENTO
    •  Marietta Cuesta Rodríguez desde Cuenca-Ecuador
    • Poesía es la alada paz que vuela
    • desde el alma con el motor del pensamiento
    • transformado en mariposa,
    • en flor, en esperanza, entre el latido gris de los insomnios
    • como amor que se duerme en la ternura,
    • siendo fresca caricia de la brisa que sopla como beso
    • en la enramada.
    • Viene a ser paraíso de jardines
    • tapizados con todos los colores
    • escritos entre aroma y sentimiento,
    • es la explosión dormida entre los soles
    • el nido que despierta en los abriles,
    • es esa soñolencia del pétalo que nace de su primer capullo,
    • es la ventana abierta a los jilgueros que cruzan horizontes,
    • el bostezo del viento,
    • la frescura del agua, el brillo de la nieve
    • amanecida en un volcán andino,
    • la mirada clavada en la distancia
    • oteando el horizonte de lilas y de ocasos
    • en los ojos que sueñan con mirarte
    • es el libro y el árbol, el ángel o del demonio
    • que esclaviza tu tiempo y te nostalgia a veces,
    • es el pájaro azul hechizado en los trinos
    • de hadas peregrinas
    • que escapan en el sueño, se convierte en insomnio,
    • aleteando de amores silueteado en las letras
    • la canción de luceros en el cielo
    • y un corazón de fuego entre la luna...
    • para volar de nuevo al clarear la mañana
    • y sentir que tu vida florece en POESÍA.
    • CON UN ABRAZO LATINOAMERICANO Y DEL MUNDO. MARIETA
    •  
    • IRENE MERCEDES AGUIRRE
    • Magia poética
    •  
    • Magia blanca, Magia negra,
    • agobiante magia espesa que se esparce como el viento,
    • ora loca, ora serena.
    • Magia blanca que bucea,
    • cavadora de los mundos escondidos, soñolientos,
    • a la espera.
    • Magia oscura que rastrea
    • incitando y desvistiendo piel y carne recubrientes
    • de mi cántaro y mis penas.
    • Magia blanca, Magia negra,
    • la hechicera disolvente de espesuras. La vertiente
    • hacia ensueños que liberan.
    • Magia alada. Fina tea
    • descubriendo manantiales ignorados, anhelantes,
    • por mis áridas estepas.
    • Magia densa que recrea
    • gota a gota su pureza rutilante, su armonía
    • intocada, clara, fresca.
    • Magia plena en mis arterias,
    • capturando los sentidos afiebrados de la mente
    • que musitan a mi vera.
    • Magia blanca, magia negra
    • irradiando brillo egregio, deslumbrante ¡Eternamente
    • disparada a las estrellas!
    •  
    •  
    •  
    • ISABEL MIGUEL. ESPAÑA
    •  
    • ISABELMIwords.jpg
    •  
    • LA POESÍA
    • *Lucía Giaquinto*

    • Cuando quede en mí el último suspiro,
    • habré de decir que fui Poeta
    • y parí por caminos desolados
    • mis quimeras,
    • mi fe, mi amor y mis quebrantos,
    • por desparramar al viento
    • ese canto de luz o de tinieblas
    • que desde el fondo del alma nos anima,
    • nos impulsa, nos transforma, nos propala
    • más allá de las fronteras de la vida.
    • Y he de volver a renacer cada mañana
    • en la magia de la poesía.
    •  
    •  
    • ¡Díctenme musas los versos! ¡Quiero celebrar poesía!
    • Ana María Di Bert
    • HERNANDO
    • Argentina
    • Una gota de rocío prendida a una rosa blanca,
    • tiembla al nacer el alba,
    • porque sabe que su muerte llegará pronto,
    • cuando resbale de los pétalos
    • y se diluya en la nada.
    • Y la rosa blanca llora, porque la brisa le impide
    • lucir sus vestidos de hada,
    • que asidos a las manos del viento, en volutas se le escapan.
    • Se van arrumbando en el prado, donde sueñan mientras duermen,
    • haber vestido a la novia del jazmín, que engalanado,
    • la tenía enamorada.
    • Alfombra de copos blancos.
    • Nevisca suave, risa tierna, alma de niña,
    • corazón que se ha entregado
    • Brilla la luna que es de plata.
    • Te parieron pimpollo,
    • ahora eres quimera que pronto será cortada.
    • Y los sollozos yermos,
    • de la flor que un día fuera, se oyen por el vergel,
    • y van acarreando tristezas, lágrimas de sus ternuras,
    • por sentimientos perdidos, por la alegría que fue.
    • Vida, muerte, muerte, vida.
    • Esperanza retoñada en el corazón del poeta,
    • que ya quiere con sus versos, ver de nuevo a la bella
    • luciendo sus galas blancas; en un eterno renacer.
    • Y así escribir los versos desconocidos, dibujando los vocablos
    • que penetren por la piel
    • hasta lo profundo de la substancia.
    • Río de luna.
    • Rosa resquebrajada.
    • Alfombra de miel de pétalos, que feneces esparcida.
    • Barquillas de papel que llevas mi esencia en tus entrañas.
    • Mar turbulento que me inquietas,
    • que me hablas mientras escribo estrofas
    • de alegrías o tristezas; de vidas que se abarcan.
    • De pasiones como hogueras
    • que dan su néctar a tus llamas.
    • ¡Díctenme musas los versos! ¡Quiero celebrar poesía!
    • Que se me enciendan las venas.
    • ¡Quemen con fuego mi sangre, en este universo único!
    • Mundo solamente mío.
    • Silencio ignoto, hechizo de la noche.
    • Duende que me trae memorias.
    • ¡Se me muere un poco el alma y no llegan las palabras!
    •  

    •  
    •  

  •  

Enter supporting content here