Susana Roberts. Allá
van humanos que parecen
fieras con las garras
listas y el coraje tenso. Allá
van los hombres que van a la guerra, ojalá que nunca yo sea uno de ellos.-
Allá van los hombres con su cruz a cuestas por los escarpados senderos del miedo, llevan en sus espaldas las mochilas puestas y un volcán de dudas les enloda el pecho. Allá van, camino hacia una meta incierta de la que ninguno sabe si hay regreso. Es la travesía más cruel y funesta, allá van, movidos como marionetas por la ideología nefasta del necio que alimenta el ego echando en la hoguera los leños de vida de propios y ajenos. Allá van, cruzando por rios y selvas, o bajo los rayos del sol del desierto. ¿Quién sabe la suerte que tendrán
mañana...? Quizás
estén todos..o alguno haya muerto. Allá van los hombres que el infame emplea para sus absurdos caprichos arteros, porque su egoísmo no tiene fronteras y no le interesa la sangre de un pueblo. Allá van , y se oye el templar de la tierra por la caravana de moles de acero que cuando vomitan sus fúrias internas llenarán de muerte todo el universo. Allá van humanos que parecen fieras con las garras listas y el coraje tenso. Allá van los hombres que van a la guerra, ojalá que nunca yo sea uno de ellos.-
JOSE
LUIS CELL HERNANDO ARGENTINA LOS
HIJOS DE LOS HIJOS Amelia
Arellano "Otra
vez esta casa vacía que es mi cuerpo, a donde no has de volver"BLANCA VARELA (Perú)GELMAN No debiera
darse vida a la fuerza Sin
preguntar, sin elegir. No
debiera darse vida a la fuerza. No debiera. La gente se aparea. Por elección. Por obligación. A la fuerza. Por desesperación. Pero no se le pregunta a la tierra fecundada. Y a veces, la tierra queda dolorida. Lastimada. Golpeada. Quebrantada. Herida. Y no quiere ser clavel del aire. Ni muérdago. Y sin embargo se le promete: tallo, flor y frutos. No raíces.Y le cortan el cordón
umbilical, y la expulsan No
debiera darse gametos a la fuerza. No
debiera. Herencia Mendeliana:
XX o XI Y se encuentran
con teatro del Absurdo. Teatro
alternativo. Sainetes. Mujeres
con vestimentas y antifaces negros. Adioses sin partidas.Lágrimas de rocío que no cesan. No hay guía turística para la carretera de la angustia. Y volver sembrar, casi por inercia. Y no decirle al hijo donde atiende Dios ¿Dios atiende en la ESMA, en Auschwitz
o en Vietnam? ¿En
un hospicio? ¿Un hospital psiquiátrico? ¿Una cárcel? No debiera darse muerte a la fuerza. No debiera. No debiera. ¡Soñando con la paz! Prudencia Arenas,, Colombia
Un nuevo día... Un tranquilo despertar, Corrí hasta mi ventana Saludando la aurora, un suave beso del viento se posó en mi mejilla, ¡Qué lindo es despertar con el alma viva! Suspirar profundamente soñar que todo es paz, escuchar las aves cantar alabando al creador quizás y, ellas tan pequeñas, en las ramas de los árboles fabricando
sus nidos dando ejemplo
de amor y sacrificio.
¡Qué
lindo es aspirar el aire!
Refrescar nuestros
pulmones y elevar una
oración agradeciendo a Dios por
despertar sonriendo, sin
preocuparnos por nada,
¡Qué
lindo amanecer!
Y ver mil mariposas
por doquier ¡Pareciera
que esta tierra fuera el Edén! Las flores en el campo, las verdes praderas Y los árboles frutales, con sus cogollos, desgranándose los frutos, ¡Todo es casi perfecto! Un cielo azul, un sol calentando, las olas en el mar susurrando al oído, meciendo al hombre con su arrullo, el dulce néctar de perfumadas flores alimento para diminutos seres, que hacen bien al hombre sin ningún egoísmo, La hormiga más pequeña, los animales
de la selva, del mar,
y los que en el cielo vuelan, los
lagos, las montañas de prodigiosa belleza, ¡Es la magnificencia del creador! Para que el hombre fuera bueno poblara este planeta. La inmensidad de este maltratado universo... ¡Tal vez no merecemos! Si no hay paz, si no hay esperanza si se transforma las risas delos pequeños en muecas de dolor en rostros escuálidos Y negros ojos fijos pidiendo al cielo... ¡que venga Dios en su auxilio! ¡Hoy desperté muy triste! mi sonrisa, ya no es la misma, aunque gracias doy a Dios por mi vida ¡Me da pena ser feliz! Porque la paz del mundo, está lejana, etérea , frágil, como alas de mariposa,
veladas luchando en
un torbellino de sangre y de tristezas. ¿He de seguir soñando o lloraré de tristeza? Por la humanidad que muere en guerra.
Prudencia Ortiz Arenas©
|