EL FORO INTERNACIONAL DE ARTE Y LITERATURA PUENTE
DE PALABRAS DEL MERCOSUR SE REALIZARÁ DESDE EL 26 AL 29 DE ABRIL DE 2016 EL LIBRO INTERNACIONAL PUENTE DE PALABRAS XIII,
ES LA EDICIÓN 2016
GLADYS LOPEZ PIANESI DNI 5336985
COORDINADORA RESPONSABLE
|

EL FUTURO DE LA JUVENTUD Gladys López Pianesi El hombre es hombre, y el mundo es mundo.
En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos
de su propia transformación Paulo Freire. Cuando queremos remitirnos a l futuro de los
niños en este mundo, lo mejor es comenzar por el origen para que él mismo sea el sujeto transformador del mundo. El origen más simple y plural es el de
la simiente, de esa semilla que fue el germen del niño criado y engendrado con amor para gozar de un mundo de Paz.
Fue engendrada en el útero por una combinación celular de gametos y espermas que fue creciendo generosa en su
medio ambiente líquido dónde gozaba de la protección necesaria para ver la luz en las mejores condiciones
de futuro.
Los
primeros estímulos fueron los cambios... Hubo que respirar por sí mismo, un golpeteo en la espalda le abrió
los pulmones y el llanto permitió que el aire pase... la luz fue otro de los nuevos fenómenos que tuvo que enfrentar...
alimentarse...hacer pasar la leche materna a través de todo el cuerpo, digerirla y expelerla, fue otro de las variables
notables a las que debió adaptarse y fue una vida palpitante que extendía sus manos y sus pies en busca de mantener
ese contacto milagroso que era su antes y su después. Recordar las voces e imitar, fueron parte del juego de la vida y
del crecer...los estímulos fueron y fueron naciendo y conformando un mundo...muy cercano...más lejano...su mundo. Un mundo donde los sueños nacieron desde
un extremo a otro, donde se engendraban los sueños de los padres y los sueños de la nueva simiente...como forma
de dar vida propia, a la nueva vida,... la que fertilizaba en una tierra bien abonada...La mano supo de la boca y la boca del dedo y el dedo del nacimiento de los dientes...y entre dolores
y risas fueron pasando las experiencias una detrás de otra Los zapatos ya no entraban, señal de que crecía el
pie, y se estiró....decía mamá con orgullo y papá se vanagloriaba que los pantalones le quedaban
cortos y que el niño iba ser alto. ¡Que hablaba de corrido!!!... ¡Que aprendió a leer!... ¡Que
pasaba las hojas de un cuento ....que ya contaba por sí mismo, su propio cuento!...así entro en contacto con
la nueva esperanza de forjar un nuevo mundo....con valores...con dignidad...con trabajo...con Paz para todos...sin guerras....Apostando
a la vida. La vida es un arte y la actividad educativa una continua creación. El
educador pasa a ser parte de la educación formal. Ese maestro debe tener algo de artista, ser capaz de improvisar,
de responder a situaciones nuevas, de interpretar la realidad. Su tarea no es imponer su personalidad, sino ayudar a
esos niños y niñas a que desarrollen la propia a partir de sus condiciones.El conjunto de procedimientos de
que se vale el arte y la ciencia son los recursos que el hombre utiliza para lograr determinados resultados, para alcanzar
el objetivo, en especial el bienestar como lo sugiere Ortega y Gasset. El bien cultural es
uno de los sectores de la cultura objetiva de un pueblo o de la humanidad, Desde el punto de vista técnico representa
el conjunto de progresos acumulados por el hombre. Un
mundo de Paz, es un mundo donde las desigualdades dejan de ser prioridad.Los presupuestos gigantescos dedicados al armamentismo,
se volcarán a la ciencia, a la tecnología, a la alimentación, a mejorar la salud y la estructura del
planeta. Mediando
estas condiciones la inseguridad dejará de ser prioritaria ya que la misma es consecuencia de las grandes diferencias.
El hombre será más altruista con los otros hombres y con el planeta.Pensar así da idea de un mundo utópico,
a primera vista. La Paz no es una utopía, es un deseo universal al que debemos darle la dimensión que realmente
tiene y las consecuencias podrán avalarse con el discurrir de los años y la vida. Estas razones proyectan
a muchas personas que dedican su vida en bien de la cultura, como agentes transformadores y movilizadores a respetar la
vida humana. En su cosmovisión buscan las maneras de concientizar a los niños y a la juventud, para obtener
un mundo de Paz. Porque valoran y valoramos la vida, la niñez, y al mundo mismo. Las guerras no solo destruyen territorios,
oprimen a los seres humanos vencidos en la contienda y sus secuelas son imborrables. Y como decía antes la vida es un arte y la actividad educativa
una continua creación.Movidas por estas premisas
varias organizaciones proyectamos nuestros esfuerzos como forma de crear conciencia de Paz a través del arte. Realizamos
tareas artísticas, creativas, juegos, dialogamos, nos apropiamos de las plazas del barrio, soltamos globos blancos
con mensajes de Paz.Realizamos concursos poéticos en la categoría niños y adolescentes, publicamos sus
trabajos en un libro de papel y los premiamos con un 1ª Premio, como apoyo a la lecto escritura. Hemos realizado seguimientos
y comprobado que la actitud de los niños y adolescentes seleccionados no sólo mejoran su predisposición
al estudio sino que por carácter transitivo el grupo que lo rodea se siente estimulado. Este tipo de actividades de una forma u de otra
surge en todos los campos de la Cultura de Paz, en distintos puntos del mundo. Convencidos que los niños cambiaran
el mundo. Ellos
son el presente y él futuro. Como dice Paul
Freire, "una vez transformada la realidad opresora esta pedagogía dejara de ser del oprimido y pasará a
ser la pedagogía de los hombres, en proceso permanente de liberación." El
reino del revés de María Elena Walsh Me dijeron que en el Reino
del Revés nadie baila con los pies, que un ladrón es vigilante y otro es juez y que dos y dos son tres. Vamos a ver cómo es el
Reino del Revés. Me
dijeron que en el Reino del Revés cabe
un oso en una nuez, que usan barbas y bigotes los bebés y que un año dura un mes. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés hay
un perro pekinés que se cae para arriba y una vez no pudo bajar después. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés un
señor llamado Andrés tiene 1.530 chimpancés que si miras no los ves. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino
del Revés una araña y un ciempiés van montados al palacio del marqués en caballos de ajedrez. Vamos a ver cómo es el
Reino del Revés. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés.
|
Tu pasado
huele a bruma.
Solitario deambulas por las calles sin sonrisa. Triste son tus penas que a mi memoria llegan. ¿Cuál fue tu canto?
Perdido en la penumbra. ¿Cómo fue tu ayer? Solitario caminante. Tú pasado huele a bruma... a destiempo. Quién
te hirió en tu bautizó... como sombra de tu sombra. Peregrino que mi alma cobija y abriga. Siento amor y dolor por tu piel curtida...
de intemperies. Te miro y veo un ruiseñor en tu silbido. Pájaro herido de la sociedad... alberga... Toma mi mano. Abriga tu alma
en ella y regresa al nido. Para cantar al alba en un trino mineral.
La soga En el arte de crear sueños
jugando... Soñé navegar mis botes en un río. Recreo las escenas como mago... que todo transforma. De la nada nace el todo. Pido un río que divida sus aguas. Saco de mi
galera una soga, la serpenteo en el verde. Es río torrentoso en la pradera. Si su cauce toma forma de U... Corre sereno. Si elevo la soga. El río atraviesa saltos y sube... Para desaguar como
catarata. La vegetación puede ser virgen. Si
la soga desciende de lo alto. Puede ser un río de montaña. Su agua será fría y provocará grietas en la corteza. Mi
río mágico tendrá peces... Las piedras de su lecho, serán arena fina, oro, en mis dedos. Enrollo la soga y la guardo... En mi galera mágica y... Ya no habrá más
río, ni fantasía.
Gladys López Pianesi Delegada Honoraria - Embajadora de la Paz en la Ciudad de Rosario para IFLAC - Foro Internacional de Literatura y Cultura
de la PAZ Naciones Unidas de las Letras http://www.aveviajera.org/id539.html ciclonarradoresypoetas.blogspot.com
VIII
FESTIVAL POR LA PAZ PALABRAS EN EL MUNDO Invita: CICLO
NARRADORES Y POETAS DEL MERCOSUR Coordina: Gladys López
Pianesi Lugar: CENTRO SOCIAL Y MUTUAL DEL PERSONAL DEL JOCKEY CLUB DE ROSARIO. JUAN MANUEL DE ROSAS
1630 Sábado 24 de mayo de 2014, Hora 16.00 Organizamos la 1° Antología Internacional “Poesía del Mundo para el Mundo” Poetas por la Paz del Mundo Antología Internacional Narradores y Poetas del Mercosur TRAER UNA TELA BLANCA DE 0,30 X 0,30, un Artista Plástico Invitado, le regalará una obra de
arte alegórica. Llevar pocillo. Artistas Plásticos
que participan: Juan Carlos Amorós, Liz Kunt, María Teresa di Filippo y más invitados. Músicos Invitados: Coro: Las voces del Sud. Músicos Invitados: Dúo “Hijos del tiempo” Rubén Darío
Gómez y Hugo Pistelli, revelación del Festival Cosquín 2014, y más invitados. Participan de las lecturas: Pte de la Asociación Chilena Sr. Luis Henriquéz,
Dr. Brisighelli, Corrientes, Elsa Patterer, Puerto San Martín, Elsa Pérez, Capitán Bermudez, Ana Marta
Moreno, Peyrano, Lidia Brites, Pueblo Esther, de Rosario, Sara Fernández de Luco, Antonio Spitale, Antonio Stagnita,
Pura Eugenia Presas, Graciela González, Emilse Carballo, Cledia Susana Infante, Ana Bulox, Cristina Montero, Gladys
López Pianesi , y muchos invitados más. Docentes
Invitadas: Silvia Pou, Escuela Especial Connar, Sandra Gianni, Jardín de niños Dulces Corazones, Graciela Perego,
Docente Rural Organizamos la 1° Antología
Internacional “Poesía del Mundo para el Mundo” Poetas por la Paz del Mundo. gladyslopezpianesi@gmail.com Sábado 24 de mayo de 2014 Hora 16.00
gladyslopezpianesi@yahoo.com.ar>
|
 |
 |
Muchas felicidades por la tarea de difundir la paz, Joseph Berolo,
desde Semillas de Juventud y Uniletras. Admiro
su tarea permanente en defensa de la tan necesaria paz que necesita el mundo para poder hablar de un mundo mejor para todos,
sin exclusiones Le dejo mi cariño en un
momento tan importante en la historia de uniletras Saludos cordiales Gladys López Pianesi Rosario, Cuna de la bandera, Argentina.
MIEMBROS FUNDADORES . |

|
INAUGURACION OCTUBRE 24, 2011 |
GALERIA DE HONOR- FUNDADORES 10.24.2011/2015
Ser miembro
de Naciones Unidas de las Letras es un honor y una enorme responsabilidad que me ha concedido el Fundador de Naciones Unidas
de las Letras, Joseph Berolo, con su espíritu multiplicador de Paz entre los pueblos. Una forma de brisa, que como
suave céfiro poético acaricia la piel y el corazón de los hombres, invitando a ser cada día mejor,
a cristalizar la intimidad del ser en un universal, de toda la humanidad. La magia de la poesía que todo lo invade,
que amanece con el tiempo, que lleva la historia de los hombres, de boca en boca, de pueblo en pueblo, del mito al rito, de
la mano de la metáfora, es en esencia esta Ave Viajera que Joseph nos entrega en las manos de Naciones Unidas de las
Letras para conformar una nueva Ágora.Gladys López Pianesi Miembro Fundador Academia Colombiana de Historia octubre 24,2011/Academia Colombiana de la Lengua octubre 25. 2011 Bogotá,
Colombia
|
Dolor
Duele la pobreza que corre por tu piel Duele
el hambre que no conocí Duele tu paso marchito en tus gastados borceguíes. Duele tu mirada de fila de muertos en las trincheras. Duele. Duele el hambre que no conocí. Me duele ser y no hacer
nada. Me duele mirarte, fantasmal aparición de la tragedia. Me duele ser y no gritar a la vida amanecida. Tu verdad y mi culpa...
Tu tragedia y mi silencio. Duele hondo mi vergüenza y no poderlo decir...
Silencio
En las oquedades del tiempo, hay murmullos... Silencios entrecortados, quebrantos
melodiosos. Sutiles gorjeos que estremecen hoy al tiempo... Son sonatas, que abren las ventanas al presente.
Son la Historia, lo remoto del pasado, su silencio. Son las voces que claman
por un mundo nuevo... Miles de silencios ahuecados, en pos de oír "Paz". Son puertas que tocan, sin aldaba, al presente.
Son cadenas milenarias de voces esperanzadas... Son
los hijos de sus hijos y los míos en espera... Contemplando la bienvenida del
nuevo tiempo. Dónde la miseria sea pasada y la Paz presente...
|
La Paz, vigía del horror Los creadores del vergel que llamamos
tierra nos han bendecido con la espiga de trigo. En la molienda será harina y pan caliente. Llenará
nuestra fe y saciará nuestra espera.
Lar que debemos cuidar ¡Nos han mandado! El sol recalienta
las pasiones, los corazones. Calienta los deseos de poder ¡Fragua de guerra!
La muerte calienta
el horror en los corazones. Hiroshima está caliente. La Paz, vigía del horror. Se calienta el
vergel...
Las letras gritan por la Paz. Desgarran como águilas los corazones nobles. ¡La
Paz es como un Dios! se yergue y libera el dolor.
El calor huye, se enfría la codicia. Se nace libre. Los hombres se miran a los ojos. Están en Paz. El pan caliente de mano en mano, ¡hermanando!
GLADYS LÓPEZ PIANESSI |

|
INÉS BLANCO . COLOMBIA, PAGINAS INICIALES |
VIII FORO DE ARTE Y LITERATURA PUENTE DE PALABRAS DEL MERCOSUR
.CULTURA DE EXTREMO A EXTREMO
TRES PROVINCIAS EN UN MISMO FORO El Foro se inicia el día 9 de abril de 2014, donde se presenta
el libro "Antología Internacional Puente de Palabras XI", en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, de la
República Argentina C.A.B.A., Buenos Aires. El día 10, continúa en la Ciudad de Rosario, con el Izamiento
de la Bandera Nacional, el desayuno en el Concejo Municipal, e Intercambio de presentes florales en la Sala de las Banderas,
en el Monumento Nacional a la Bandera por las delegaciones extranjeras. Por la tarde será la jorada dedicada
a los niños y jovenes, en la Isla de los Inventos. Tenemos programado en la "Sala de los Espejos" de
la Universidad Nacional de Rosario, las ponencias de disertantes extranjeros y del País. Las jornadas de Rosario,
culminan el día 12, en el Teatro- Auditorio, del Centro Municipal Distrito Sur Rosa Ziperovih Siguiendo el VIII
Foro, en Hernando, Córdoba los días 13 y 14 de Abril de 2014. Contando en Hernando con el Auspicio de la
Municipalidad de Hernando- Córdoba, de la Dirección de Cultura y Sub Dirección de Letras y Bibliotecas
de la Agencia Córdoba Cultura. A su vez el Foro cuenta en su totalidad con los Auspicios de la Secretaría
de Cultura de Presidencia de la Nación, del Interés Cultural del Ministerio de Innovación y Cultura de
la Provincia de Santa Fe, de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, del Concejo
Municipal de Rosario, de la Universidad Nacional de Rosario. Auspician también las organizaciones Internacionales
tales como POETAP - España, UNILETRAS -Colombia, Unión Hispano Mundial de Escritores- Perú, La Casa del
Poeta Peruano- Perú, IFLAC Latino América y Paziflac Internacional. Coordinación Responsable: Gladys López
Pianesi gladyslopezpianesi@gmail.com Teléfono: +54-0341- 4268502/ 155046136 Dirección: Juan
Manuel de Rosas 1442 Piso 11 Dto. 01 ROSARIO- ARGENTINA A MANERA DE COMENTARIO LIBRO ANTOLOGÍA
INTERNACIONAL PUENTE DE PALABRAS XI POR
GLADYS LOPEZ PIANESI Una mano
tendida El libro Puente de Palabras es una mano tendida al mundo de los sueños, a la algarabía
de sentirse pleno y en Paz, dónde se cosecha la amistad y se comparte el gusto por ser mejores personas Tendiendo
Puentes que nos conecten de Extremo a Extremo, priorizando las semejanzas, uniendo las diferencias y descubriendo la belleza
que anida en el interior de todos los seres, animados e inanimados, que comparten éste planeta. ¡Una mano
tendida tiene tanto simbolismo!!!. Si me remito tan sólo a las manos... ¡Las manos me hablan!. Comenemos
con las manos de mamá y papá que pasaban por el vientre redondeado dónde me encontraba protegido, con
el compromiso de ser una nueva vida. Las primeras manos!!!... Aquellas que no recordamos quizás conscientemente,
pero que nos recibieron por primera vez, las que hicieron de Puente, cuando salimos de la cálida y mágica pancita
de mamá a la vida misma. La otra mano, o la misma mano, fue la que nos dio las palmaditas en la espalda para abrirnos
los pulmones a la vida, y… Este fue el comienzo… Las manos…Cuántos sueños se acunaron
en las manos de todos aquellos que fueron y son parte de nuestra vida. Aprendimos a sentir las sensaciones, aprendimos
a manejar las manos. Las manos se convirtieron en herramientas y los dedos de la mano nos diferenciaron del resto de los animales. Nuestros dedos de la mano tomaron el lapíz y trazaron símbolos sobre el papel o pulsaron un telado y los sueños
desbordaron de las manos. Se convirtieron en arte, en poesía, en letra de canciones, en ímagenes de celuloide.
Pero en las papilas de las manos, nace el tacto, un Puente giganteso, una visión que nos lleva a recorrer todos
los caminos del amor, de la ternura, de lo fraterno, del dolor, de la solidaridad del contacto del otro y de nosotros mismos,
en una armonía generosa de unidad o de unicicidad y solitariedad. Sueños!!!
Éste es
el Puente que cruza todos los días la frontera hacia la nohe... No es acaso un cuento que todos los días,
dan paso al reposo, reparando nuestro cansanio y renovando nuestras fuerzas... Si lo aceptamos como cotidiano, no es quizás
un cuentos de fición la armonía de éste “Cruce diario del Puente: día-noche”. Un
Puente es también la manera de arriesgarse a cruzar hacia lo desconido, de intentar eliminar viejos misterios y fortalecer
el conocimiento. Es el desubrimiento. Es borrar las sombras... Es avanzar hacia el futuro. Es proyectarse ...Es crecer... Con éste propósito año a año, el Ciclo Narradores y Poetas del Mercosur, organiza el Concurso
Internacional Puente de Palabras del Mercosur, con la participación de niños, adolescentes y adultos en distintas
categorías convocando a artístas plásticos para la realización de la Ilustración de la
Tapa de la Antología Internacional Puente de Palbras XI.
Sumando manos tendidas en cada vuelta de página.
Consolidando este Puente nos reunimos, nos conocemos, nos tocamos con las manos, nos comunicamos con la palabra, con la diversidad
de nuestras voces, de sus acentos regionales, de nuestros colores de piel, con la versatilidad de un mundo donde la Paz nos
pertenece a Todos. Estos son los lazos de ternura que queremos mantener en cada encuentro en cada Foro y que hoy dejamos
volar de mano en mano, esta Antología Internacional Puente de Palabras XI, donde 3 Provincias Argentinas comparten
el Mismo Foro. VIII FORO Internacional Puente de Palabras del Mercosur. Cultura de Extremo a Extremo, 9, 10, 11, 12,
13 y 14 de abril de 2014. ¡Bienvenidos! Crucemos el Puente y compartamos la alegría de estar juntos,
tendiendo nuestras manos al conocimiento y dando vida a los sueños propios e incorporando los otros sueños a
nuestro propio cosmos
Memorias VII Foro 2013 para imprimir PDF
|
 |