|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
|
ASOLAPO ULTIMA EDICION DE BLOG http://elblogdeasolapoargentina.blogspot.com/2015/01/me-absuelvo-elsa-florit-canada-de-gomez.html
¡ Con el verso que huye tan seguido, atrapando la idea fugaz junto al sentido! asolapoargentina.blogspot.com norbertopannone.blogspot.com y mi web: Norberto Pannone Presidente de Asolapo-Argentina (Asociación latinoamericana de poetas, escritores y
artistas) DÓNDE IRÁN?
Dónde irán los retumbos de la voces. Dónde irán los perfumes sigilosos del olvido. Camino del alba, luna mía, andarán
desluciendo los rocíos en la etapa sedentaria de mi vino. Cuando la noche amasa el pan de la mañana, la memoria y el verso se desgranan abrazados al insomnio del ladrido. Luna y río y el misterio sideral
que me contiene. La luz, no huye como el total afecto del amigo. No se consume totalmente en la global planicie
que circunda sin abrigo. La penumbra se va, pretendiendo robarse
hasta el vestigio de otro día de preludio parecido.
Norberto Pannone * Notas Biográficas.Pie de pág.
LA
NIÑA Y EL HOMBRE
2014 Viejo mastín,héroe
de pretéritos inicios. Tu gris pelambre, opacada por el tiempo, palidece. Hacedor del frío, patrón de
los silencios. Mendigo aún, por lo que falta. Ansioso por el resto. Detuviste tu paso indeclinable, ante
lo nuevo. Dilapidaste
estíos y la fragmenta primavera, en cauteloso añil tildó tu cielo No sé si
fue mejor... O infame. No sé cómo ni dónde. No importa... Algo pasó
por allí, efímero y cruel, despertando tus ansias en la herida absurda de tu tiempo, la certeza de amar... labró un
destierro.
EL POETA Y EL ARTE En Las distintas formas de mirar las cosas de la vida, un poeta entiende que; el
mástil de un barco, una horca y una cruz se fabrican con diferente madera. Entiende la diferencia entre una piedra
del muro de una Iglesia y una piedra del muro de una prisión. Oye "las voces de las piedras", Muchos de nuestros
poetas argentinos hablaron de la "Voz" mineral: Jaime Dávalos, Manuel J. Castilla, Leguizamón, Yupanqui,
Sábato y tantos otros. El Poeta
entiende y conoce el idioma de las viejas paredes; de los túmulos; de las ruinas de los ríos y los bosques,
de la montaña y la llanura. Comprende el canto de los pájaros y el sonido del viento; el murmullo de la lluvia
y la fragancia de una flor. Descubre el sentido del dolor y la alegría, de la vida y la muerte. Oye las voces del silencio
y deduce la diferencia psicológica de las mismas. Comprende que los mutismos pueden ser diferentes. Con tenacidad, busca desarrollar esa comprensión poética
del mundo para fortalecerse y reforzarse, porque sólo a través de ella entrará en contacto con el universo
verdaderamente real. Debemos estar
convencidos que en el mundo existente detrás de los fenómenos que nos parecen semejantes, se ocultan a menudo
portentos tan diferentes que, sólo fuera de nuestra frecuente ceguera, se podrían explicar, dando por el suelo
con nuestra simple percepción de las semejanzas. No parece ser tan simple entonces, ni es lógico, que todos
podamos ver en la misma gota de agua, la idéntica reflexión de la luz, un significado semejante o experimentemos
la misma sensación emocional.
Todo arte consiste en entender y representar diferencias huidizas. El mundo
fenoménico es meramente sustancial para un artista (como lo son los colores para el pintor y los sonidos para el músico)
pues, ese mundo contribuye a alimentar su inspiración. No nos cabe duda que: desde la nada, nada existe. Aunque algunos
filósofos afirman que: "si "nada" es lo opuesto de "todo", tiene que existir, aunque mas no
sea, como concepto" En el fenómeno
de la percepción de los contenidos de las cosas (noúmeno) existe un "aparato" sutil al que llamamos
"alma de artista". Un artista debe ser un clarividente, un dotado por el espíritu divino de Dios, si se es
creyente, o por la naturaleza misma, si su fe no existe. Debe ver aquello que los demás no ven y, con su magia, debe
poseer la habilidad y/o el don de hacer que los demás vean lo que no ven por si mismos. El arte ve más y a mayor distancia de lo que ve el común
de las personas que sólo andan a tientas y en consecuencia, no logran advertir las diferencias entre las cosas que
no se expresan física o químicamente. El arte sirve de soporte a los sentidos. Ve mucho más que el aparato más perfecto; escucha el
sonido del universo; palpa la tersura del aire; huele toda la sal de los océanos y saborea (metafóricamente
hablando) hasta las partículas del perfume mineral. Percibe las infinitas facetas incorpóreas del cristal, y en una de esas fases, encuentra al hombre.
|
 |
 |
ASOLAPO
ARGENTINA, PRESENTE EN TODAS LAS MANIFESTACIONES DEL ARTE
Blog: ASOLAPO ARGENTINA Mayo 9.2015 Entrada: OBRAS PICTÓRICAS
de ELSA YOLANDA SOLÍS MOLINA, Barcelona, España Asistido por Blogger
|
...en el cristal barato del espejo....

Se perdió de vista al bajar la
escalera del subte de Loria hacia Congreso. Sentado
en un rincón del coche, inclinó
la testa suavemente

El Lunes En el cristal barato del espejo, la pereza del lunes reflejó la culpa del bostezo. Se olvidó de las ganas de afeitarse y apenas se mojó los pelos que, de a poco, tendían a
"piantarse". Lunes de bronca y vencimientos, de la crueldad del "Quini"
adverso. Semana de quiniela ausente donde por "mufa", no "chapó"
ni un peso. Lunes de mate tibio y apurado. Lunes de urgencias y de olvidos. Lunes de hollín y del "sesenta" que no paró porque pasó atrasado. Ayer, el domingo fue
tan largo... Domingo en soledad y vino agrio, de ausencias que dejó la muerte vagando en el humo del
cigarro. Ninguno de los hijos vino porque todos andaban "ocupados" Por la tarde, el gato del vecino maulló por el balcón un rato... Lunes de "Clarín" vociferado. Lunes, donde algunos periodistas, adulan a políticos por radio. Lunes de asombro ante el impune delincuente. Se perdió de vista al bajar la escalera del subte de Loria hacia Congreso. Sentado en un rincón
del coche, inclinó la testa suavemente. Pareció que al traqueteo se durmiese. Ante el aviso
de alguna pasajera, Un "cana"que andaba uniformado llamó con apuro
una ambulancia para que el "SAME", al muerto condujese.
NORBERTO PANNONE, Provincia de
Buenos Aires, Argentina.
Glosario *Piantarse:
Irse de un lugar, partir *Quini: Juego, lotería
*Mufa: Mala suerte, poca fortuna
en el juego *Chapó: Tomó,
cogió, tuvo suerte, ganó *SAME:
Servicio médico y de ambulancias de la ciudad de Buenos Aires *Loria
y Congreso: Estaciones del Subte *Clarín:
diario matutino *Sesenta:
ómnibus urbano
|

A DISTANCIA ES SINÓNIMO
DE AUSENCIAS. EL TIEMPO TE REGRESA SIEMPRE Y EL RECUERDO TE ABRAZA CON MI VASO DE VINO!
FELICES FIESTAS! ALZO MI COPA
Norberto Pannone © 2003
Alzo mi copa. En mi vino de gris galopa el verso. Busco la región de lo
sublime y
colisiono con el límite fatal de la poesía. El cristal se rompe derramando la vid. Mi sueño permanece aún austero. Me requiebran de ausencias tus recuerdos, ...y bebo.
ALCE LA MEUA COPA *
Alce la meua copa. En el meu vi sense matís galopa el vers. Cerca la regió del sublim. Colisiona el límit fatal de la poesia i el cristall es trenca, escampant els ceps. El meu somni encara segueix auster. Em llagotegen d'absències els teus records. ...i bec.
Raise my cup**
... wine of grey The verse gallops. In
search of the sublime I am.. Colliding with the edge of the poem, the cristal breaks pouring the
vine. Mi dream remains although austere... Remembrances of you Fill me with absences.. ¡ I drink...! *Traducción al Catalán de Pere Bessó (Valencia, 1951). Profesor de Literatura,
traductor, crítico, poeta, español. ** Traducción al Inglés de Joseph Berolo, Chia Colombia
Naciones Unidas de las Letras. **
|
http://elblogdeasolapoargentina.blogspot.com.ar/
 |
|
|
|
|
|
|
NORBERTO PANNONENacido
en Junín, Pcia de Buenos Aires el 13 abril de 1943. Miembro Fundador del "Centro Cultural del Tango" en la
Ciudad de Junín año 1960. Estudia teatro bajo la dirección del maestro y decano del teatro independiente
"La Antorcha", Héctor López. Autor, compositor y cantante. Participa en el Festival Nacional de Folclore de Baradero
del año 1969 obteniendo el segundo premio.Edita partituras musicales en Editorial "Ferrer" de la ciudad de
Buenos Aires. Compositor
y autor del tema "Muchacha", con el cual, "Los cuatro Argentinos" fueron revelación del Festival
Nacional de Cosquín en el año 1973. Poeta, narrador, ensayista y novelista. Edita el libro de Aforismos,
Poesías y Cuentos: "Historias para Leer en Serio".Expone en la XXVII Feria Internacional del Libro del Autor al Lector
año 2000. En el predio de la Sociedad Rural de la Capital Federal, participando en el Stand de la Provincia de Buenos
Aires y en el Stand de la SADE, Sociedad Argentina de Escritores. Allí, en la sala "Domingo Faustino Sarmiento",
realiza una disertación presentando su libro. Edita el ensayo científico de investigación: "Las Curaciones
Paranormales y la fe". Edita el libro de Aforismos, Poesías y Cuentos: "Entre Soles y Lunas de abril".Su Libro: "Historias para leer
en Serio" se encuentra en la Biblioteca de habla Hispana de París y en la Biblioteca Nacional de la Lengua Española
en Barcelona, España y en la Biblioteca Española de Bilbao. (España) Edita su libro de aforismos "Reflexiones
de un machista en decadencia" Es Miembro Benefactor de la Universidad "Serge Reinaud de la Ferriere", dependiente
de la Sociedad de Psicólogos de la ciudad de Buenos Aires. Estudia Guión para radio y televisión en
la Asociación de Periodistas de Televisión y radiofonía Argentina (APTRA) bajo la dirección del
Prof. Luis Buero.Realiza
estudios de técnica de la voz con el Actor y Maestro José María Langlais. Publica trabajos literarios en distintos
medios periodísticos y revistas especializadas del País. Participa en el "Primer Congreso de Políticas Culturales"
en la Universidad Nacional de Rosario, donde realiza trabajos en comisión para la Ley del Mecenazgo, impulsada por
el Diputado Nacional Luis Brandoni. Participa en el "Congreso Regional de la Cultura" organizado por el Centro
de las Artes y el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.Es premiado en el XIV Certamen Internacional
de Narrativa y Poesía, Ediciones Nubla. Es premiado en el IV Concurso Provincial de Poesía y cuento auspiciado
por la subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, realizado por la editorial "Baobad". Premiado en la Primera Bienal de
Poesía "Horacio Rega Molina", organizada por el Instituto Literario Rega Molina de la ciudad de La Plata. Miembro titular del Primer
Congreso Argentino sobre Defensa de los Derechos Autorales. Organizado por el Instituto del Derecho de Autor y la Sociedad
Argentina de Escritores, en la Ciudad de Buenos Aires.Premiado en el V Concurso Nacional de Poesía y Cuento, auspiciado por
la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y realizado por la editorial "Baobad". Premiado en el "I Concurso de
Narrativa y Poesía, Homenaje a Mario Benedetti" organizado en la ciudad de Mar del Plata por La Sociedad de Escritores
y Cuentistas (S.E.P.Y.C). Ha participado en varias antologías en los rubros de Cuentos y Poesías. Director de Capítulo
del Instituto Cultural Latinoamericano.Premiado por editorial "Pegaso" en el Certamen "The Cove / Rincón,
Décima Musa", Rosario - Buenos Aires - Miami. Participa en el "1° Encuentro de Narradores" en la
ciudad de Bragado los días 9 y 10/11/2001, auspiciado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Buenos
Aires (Disp. 238/01). Premiado en el IV Certamen Nacional De Los Cuatro Vientos, en los géneros de poesía
y narrativa, integrando la Antología "Letras Argentinas de Hoy". Buenos Aires, octubre de 2001. Finalista destacado en el XIV
Certamen Argenta en el género poesía, realizado en Buenos Aires en noviembre de 2001.Premiado en la XXIV Fiesta Nacional
de la Poesía de la ciudad de Acebal, Santa Fe. Auspiciado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia de
Santa Fe, Secretaría de Cultura de la Comuna de Acebal y la Asociación de Arte y Cultura de Acebal, el 10/11/2001. Participa en Curso Taller de "Escritura
Autobiográfica" realizado en Junín en el mes de noviembre de 2001 por la Dirección General de Cultura
y Educación de la provincia de Buenos Aires y la Subsecretaría de Cultura de la provincia, a cargo de los profesores:
Lic. Alejandro Herrera, Lic. Hugo Rodino, El Director de Bibliotecas Prof. Daniel Ríos y el Director del Archivo Histórico
"Ricardo Levene", Dr. Claudio Panela. Premiado en el certamen Literario año 2002 realizado por el Rotary Club
de City Bell (Argentina y el Rotary club de Carrasco (Uruguay)Durante los años 2000 al 2003 se desempeña como jurado
en los certámenes Literarios del Instituto Cultural Sudamericano. Participa como expositor en la feria internacional del libro en
los años 2001/2002/2003. Actúa como jurado en los años 2001,2002 y 2003 en el Certamen Literario Internacional
"Luis B Negreti" de la SADE, secc. Junín (B).Sus libros han sido requeridos por la biblioteca de habla hispana
de Nápoles (Italia), y por la biblioteca de la lengua castellana del municipio de Bilbao, España. En el mes de abril (26) del corriente
año, realiza conferencia en el Centro Cultural General Pueyrredon, especialmente invitado por la Municipalidad de Mar
del Plata, donde expone sobre "La poesía Popular Sudamericana" y presenta sus libros. Este año (2004) expone sus
obras (libros) en la Feria internacional del libro de Bs. As., en el Stand de la Sociedad Argentina de Escritores y en el
Stand de la Dirección de Escuelas y Bibliotecas de la Pcia. de Buenos Aires. En el mes de abril del corriente año, entre otras
premiaciones en diversos certámenes nacionales, es premiado por la Biblioteca "Héroes de Malvinas",
de la ciudad de Lobos, por su poema "Condecoración".Desde el año 2001, tiene a su cargo la Receptoría
en Junín de la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación
y la Receptoría para inscripción y trámites ante la Cámara Argentina del Libro. Edita y dirige el Mensuario literario
llamado "Brisas de Amor", y el boletín informativo de la SADE. Continúa cursos de Guión para radio, televisión
y cine, a cargo de Jorge Huertas, en Capital Federal. Desde hace unos años, actúa como jurado literario,
convocado por la Dirección de Cultura de Junín.Desde el año 2000 ejerce la presidencia de la Seccional
SADE de Junín, integrando, además, desde el 2005, la Comisión Directiva de SADE Nacional. Edita este año su novela "Las
Estrellas mueren al amanecer" Asistente a la UBA (Centro Cultural Rojas) por dos años consecutivos a los
cursos de "Escritura Poética" a cargo del Prof. Bossi.Asistente a la UNA, Universidad Notarial Argentina en la cátedra
de "Derecho Autoral" Miembro activo de "Letrango", agrupación nacional de Letristas de tango
de la ciudad de Buenos Aires. Edita trabajos actualmente en los siguientes medios especializados: Revista "Siembra"
de Alicante, España, que dirige la prestigiosa escritora Salomé Moltó; Revista "Alas del Alma"
de Argentina; Diario "La Verdad" de Junín; Revista "Isola Nera" de Cerdeña, Italia, Revista
de tiraje europeo "Il Dialogo" de Italia; revista especializada "Alma" de esta ciudad; revista "Polígono"
de la ciudad de Buenos Aires, entre otras. 2005 Edita su nuevo libro de Poesías "A Fondo Blanco" , actualmente
reside en Junín, (B)Sigue dando conferencias por el país sobre la Poesía latinoamericana y presentando ponencias
en diversos congresos sobre distintos temas relacionados. Por espacio de varios años sigue actuando como jurado en
distintos eventos nacionales. Publica en 2006 en la revista "Parnaso" de Lima Perú y la revista Carta
Lírica de Miami E.U.A.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|