EN CONSTRUCCION, ALGUNOS ENLACES NO ESTÁN ACTIVADOS,

Haciendo
camino al andar lo dijo un gran poeta, el capitán desvela para lograr zarpar. Conoce ya la mar bravía mas de
sus olas viene y a su destino va que de tanto navegar la nave jamás encallará. Con las letras crearemos las sendas del
saber con todos los poetas, con tantas Musas bellas que la senda afloran y la UNION decoran. Imborrables huellas en un mañana
lo serán de faro eterno...las
de la raza toda de los bardos todos que en la PAZ prosperan, LAS NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS en gentil proclama venidera su
feliz nacencia espera, no de rayos ni tormentas, ni sombras ni quimeras ni altivez alguna ni porfia de
indole altanera. ¡Nace
ya en la cuna de lo Bello, Bueno y Util de la Vida que engendró la Poesia!
JOSEPH BEROL0 Fundador
|
|

NAVIDAD - Diciembre 25
FESTIVAL A LO ABELARDO CANO-- ECOS DE PAZ Y DE AMOR
www.abelardocanp.com
La Navidad (latín: nativitas, «nacimiento»,
) es una de las fiestas más importantes del cristianismo -junto con la Pascua y Pentecostés-, que celebra el
nacimiento de Jesucristo en Belén.
Esta
fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia católica, la Iglesia anglicana, algunas otras iglesias protestantes
y la Iglesia ortodoxa rumana; y el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, ya que no aceptaron la reforma hecha al calendario
juliano, para pasar a nuestro calendario actual, llamado gregoriano, del nombre de su reformador, el Papa Gregorio XIII.
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado
es ‘misa (mass) de Cristo'. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten,
que significa ‘noche de bendición'. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la
Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.
La
celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del Dios-Sol
en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis),1 adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo d. C. para
permitir la conversión de los pueblos paganos.2
Por
tanto, para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera
(entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús,
los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este
acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha
convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.