Yolanda Cumandá Añazco Hidalgo

Naciones Unidas de las Letras se honra con el nombramiento de la Licenciada
Yolanda Cumandá Añazco Hidalgo, ECUADOR cuya candidatura como miembro honorario de Uniletras fue propuesta por
la distinguida profesora , poeta y escritora Argentina Teresita Moran igualmente miembro honorario de nuestra entidad. Licenciada
Yolanda Añazco ha sido Dirigente del Movimiento Obrero y de Mujeres, por espacio de 40 años. Habiendo sido Presidenta
de Asociación Femenina Universitaria en los años 69-70, hoy es Presidenta del Comité Permanente por los
Derechos de la Mujer y Dirigente Nacional de la coordinadora política de mujeres ecuatoriana responsable de la Comisión
Internacional de la Mujer Trabajadora capítulo Ecuador.También es Presidenta de la Federación de Trabajadores
Autónomos de Quito y del Ecuador y Tesorera de la Asociación de Escritoras Contemporáneas del Ecuador.
Presidenta de la Asociación de Escritoras Contemporáneas de Pichincha. Año 2006. Miembro de la Casa de
la Cultura Ecuatoriana. Área de Literatura. Como dirigente del grupo poético libertad, llevó adelante
la campaña, de solidaridad con el escritor ecuatoriano Nelson Estupiñan Bass nominado para el Premio Nobel de
Literatura. ctepermanentederechosmujer@yahoo.com
SUPREMAS REFLEXIONES HISTORICAS Amanecí con crespones de fuego peinando mis pestañas. El fuego del infierno rugiendo a genocidio se destrenzó en misiles bombas de racimo, Inteligentes armas, y copó el aire, enrareció la atmósfera, y quemó la vida y la alegría. con crespones de fuego peinando mis pestañas. El fuego del infierno rugiendo a genocidio se destrenzó en misiles bombas de racimo, Inteligentes armas, y copó el aire, enrareció la atmósfera, y quemó la vida y la alegría. Yolanda Cumandá Añazco Hidalgo
|
El LADO REBELDE DE LA POETISA YOLANDA AÑASCO Fuente: Punto Noticias.-DESDE EL CENTRO DEL MNDIO,
PICHINCHA El comedor de su hogar es el ambiente propicio para que Yolanda Cumandá Añazco Hidalgo, de 78 años,
cuente los aspectos más relevantes de su vida. Desde ese rincón de su casa también se divisa la sala de la poetisa. Ahí es
notorio observar los logros y triunfos de una mujer que dedicó su vida entera a la defensa en la lucha de las mujeres
y al movimiento obrero, como gestora directa de los procesos revolucionarios en el movimiento ecuatoriano.
Con un café lojano, la invitada hizo una remembranza
de las anécdotas vividas en su niñez y juventud. Cuenta que su infancia fue maravillosa: "Nací en Loja, me crié
en una casa grande llena de frutales. Había un portón que siempre estaba abierto, por eso los vecinos siempre
venían a comer las frutas de nuestro hogar. Era inevitable que no se sirvan de los duraznos grandes y los higos que
se daban ahí. Nunca se cerró la puerta para la gente". Añazco estudió la primaria en Loja, donde las Madres Marianas. "En
mi tiempo me eduqué en los dos principales colegios de mi ciudad. Desde muy temprana edad, me di cuenta que no me gustaban
las injusticias. Mi cabello era de color rojo natural; algo que no era muy común en 1.942, por eso las monjitas me
decían que era "el diablo", cuenta entre risas. A la par rememora que tenía una compañera indígena con unas trenzas enormes
a la que las monjitas la discriminaban por su condición. "Le hacían cargar unas velas bien pesadas y la
pobre se tambaleaba". No le gustó ese maltrato y un día le quitó esas velas "e hice como que
me caía hasta que se rompieron toditas". Esa fue una forma de "rebelión ante la discriminación".
"Nunca más la volvieron a molestar a mi compañera indígena", afirma. A pesar de todos sus intentos por ser diferente,
en el último año de la primaria también fue víctima de discriminación. "No era tan
amiga de los libros", vuelve a sonreír. La poetisa también señala que después se hizo amiga de las matemáticas.
Por eso, cuando terminó el sexto grado, obtuvo dos medallas de reconocimiento. En una ocasión su madre le regañó por portarse
mal con las monjitas y por hacerle quedar mal. "Mi mamá cogió un leño de un atado para darme duro,
creí que me iba a matar y empecé a correr y a gritar: ¡ahora si me mató, me mató!... Mi
mami escuchó eso, le dio chiste y ya no me pegó". La poetisa también describe las etapas más fuertes de su vida. Menciona
que cuando se graduó de bachiller en Loja, obtuvo un puesto en la Jefatura Provincial de Sanidad. En este lugar pasó
por muchas tristezas. "Hubo muchas injusticias, al pueblo lo trataban de la forma más vil", señala. Posteriormente Yolanda recibió una gran
sorpresa. Recibió la llamada telefónica de su hermana Fanny, quien, con una voz fuerte le recitó una
exquisita poesía de su autoría. A continuación un extracto: "Capitana Yolanda, hermana inquieta
golondrina que batiste tus alas desde niña para volar...". Sus ojos brillan al escuchar a su ser querido, quien
también le compartió un segmento del poema"Democracia". (AJ)
SOLEDAD soledad. está cuajada en ojos engendrados de libertad y de
justicia. En ilusiones desbordadas. En enigmáticas sonrisas. En jeroglíficos
de penas, hendiduras del pasado. En huellas imborrables: Tormentas, suspiros y añoranzas. La soledad es un violínque
gime por mis arteriasagostadas.Es un amargo que sube como hiedra desde
adentro.Es la ilusión que se quebróen el tiempo.Es el sauce
que llora con el viento.Y es la vieja canción que se hizoherida. Ella me vuelve a los sueños que se desvanecieroncon
el tiempo.A las lágrimas ácidasbrotadaspor los poros abiertos,como
sangrante y llagadoinvierno.Mi soledad. está
cuajadaen ojos engendradosde libertad y de justicia. En ilusiones
desbordadas. En enigmáticas sonrisas.En jeroglíficos de penas,hendiduras
del pasado. En huellas imborrables:Tormentas, suspiros y añoranzas. se ancló en mi corazón viajante; y empieza como el agua del crepúsculo a rozar los labios
de la noche, y apretujada de recuerdos: es
párpado sediento, grito y hoguera, que se resbala nostálgico, como una lágrima que salta con pasaporte de primera, al país de las sombras y el misterio.
|
IRONIA Anclé a tus riberas como una niña, que busca asirse a un costado, para ver florecer las alegrías. Amé el sol desparramado de tus ojos. La media luna de tu risa. Tu vestir elegante. Tu porte caballero. Tu tinto amaretado. Encontré en ti , un corazón vestido de domingo. Palabras suaves, tiernas que ensortijaron mis sentidos. Brazos crecidos de calor enternurándome. Besos embriagadores filtrándose en mi sangre. ¡Que ironía! Con todo el amor escribiendo canciones y poemas. Me desprendí de ti, de tu alma blanca, de tus ojos inquietos, donde miré los días sin
tropiezos, las tardes morenas arrinconando las nostalgias, y las noches sin infiernos. ¡No pudimos ser felices!-- Yo apegada a mi mundo de libertades y justicias, y tú, a tu mundo de ilusiones y
fachadas. Con el corazón calendario de agonías, con
los sueños cercados de humo y de vacío, con la miel de tus besos eructando
a hieles, amarrando las espigas del silencio, dolida - . Para no hacerte daño, .de puntillas, me fui de tu costado
|
Por
la Paz de Colombia MAS ALLA
DE LA FRONTERA ... ALGO POR COLOMBIA Yolanda Añazco, la escritora ecuatoriana, defensora de los derechos de la mujer, del obrero y del aborigen
me ha enviado esta reseña del recital de reconocidas poetas, realizado en favor de la paz en la República de
Colombia, por el Gobierno de Pichincha y América Madre Internacional. El compromiso de los escritores con este tema
tan caro para la vida, es cada vez más fuerte y crece la toma de conciencia, que debe empezar en el hogar y en la escuela
para que finalmente los gobiernos emprendan las acciones necesarias para erradicar la violencia y evitar las guerras tan nefastas
para la humanidad. Un abrazo fraterno de Teresita Morán.Miembro Honorario . POR LA PAZ EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En la ciudad Mitad del Mundo, auspiciado por el
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, la Asociación de Escritoras Contemporáneas
del Ecuador núcleo de Quito, conjuntamente con la Organización Internacional América Madre, realizaron
el Recital Poético, bajo el título POR LA PAZ EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, dentro del contexto de convocatoria
de los poetas del mundo a favor de la paz. La participación literaria estuvo a cargo de las prestigiosas y reconocidas poetas: Cecilia Gómez,
Argentina Chiriboga, Yolanda Añazco y Gladis Carcelen, acompañaron en la lectura de poemas- Amada Cisneros,
Ana María Yepes, Cruz Sánchez y Rosario Litardo. Dicho evento, se llevó a cabo en el Salón La Gallera de la Empresa Turística
Ciudad Mitad del Mundo, al cual asistieron los estudiantes de diversas instituciones educativas, destacándose la presencia
de los establecimientos educativos: Colegio Nacional Eloy Alfaro, Colegio Nacional Pomasqui, Unidad Educativa Mitad del Mundo. En el desarrollo del foro poético se evidenció
la brillantez del pensamiento juvenil y de los docentes, a favor de la paz y el llamado a los gobernantes y gobernados a desarrollar
una conciencia social a través de la poesía en los centros escolares, y particularmente en las organizaciones
sociales. Finalmente, la
Asociación de Escritoras Contemporáneas núcleo Quito, exterioriza el agradecimiento fraterno y solidario
a la Dra. Marcela Costales , Viceprefecta del GAD de Pichincha, por ser nuestra cómplice de sueños y utopías
de amor hacia nuestros pueblos Lic., Yolanda Añazco
|
Yolanda Añazco
H. ECUADOR. Poeta Lojana Lcdaen Ciencias de la Educación Publicaciones: Luz Sobre el Abismo. El Continente de la Esperanza. Libreto
Poemas a la Madre. Poemas del Ayer. Desde el Entrecejo de mi espíritu. Participación en Antologías publicadas. NACIONALES. Desde Adentro, Loja en la poesía. Recuerdos, amor y poemas. De la tierra
y el ser. Antología escritoras contemporáneas- Ecuador. Sueños compartidos, publicado - Ecuador. INTERNACIONALES. Trilogía de poetas
latinoamericanas - México. La
palabra y el verso, México. Antología del festival
del cuento brevísimo "los mil y un insomnios" México. Diarios
del país. Revistas nacionales e internacionales. Ensayos: Manuela Sáenz, corónela
de los ejércitos de la patria grande. Dolores Cacuango. Grito y Hoguera Cuentos: inéditos: Francesca. La lora parlanchina. La palabra es la palabra. Ha dado recitales en el país,
y en diferentes instituciones, Conferencias y recitales: en México,
Perú, Venezuela, Madrid y Barcelona España. Ha dictado
conferencias sobre la historia de la lucha de las mujeres en el país, y de su situación actual, en España
en la universidad de Loja en Madrid. Y sobre la Situación
de la Mujer Ecuatoriana en organizaciones de mujeres en Barcelona España Ha dictado conferencias y recitales en colegios y organizaciones de mujeres sobre diferentes tópicos,
en diferentes provincias del país. Premios Segundo premio otorgado por el CIEPE, en el concurso de cuento
y relato del Movimiento Obrero "Telmo Hidalgo", por el relato "Dolores Cacuango".1984. Medalla al mérito literario, otorgado por el CIEPE, en 1991, por su contribución
a la literatura ecuatoriana... El Club Femenino "Antena",
le confiere el diploma al mérito por triunfar en el concurso, del himno institucional. Medalla otorgada por la asociación de Escritoras Contemporáneas del Ecuador, por su poesía
de vanguardia. Menciones. Mención conferida por
el Instituto de Arte Ecuatoriano Argentino por el poema "Cuatro Horas de Amapolas. Única mención de honor, otorgada por la casa de la
cultura ecuatoriana "Benjamín Carrión" en el segundo encuentro nacional de poetas de la naturaleza,
por el poema" Vuelvo al Ayer, numerosos diplomas y placas otorgadas por colegios secundarios y organizaciones sociales
por su participación en conferencias y recitales. Declarada
"Compañera Símbolo por el aporte a la Literatura Ecuatoriana" y a la rectitud de sus principios por
el movimiento de mujeres y por las organizaciones de trabajadoras. Año -8-III-89 Consta en el libro "Maestras que dejaron Huellas en este siglo "editado por Gema. El Municipio le otorga el Premio Manuela Espejo 31-III- 2012 La Secretaría de Pueblos otorga reconocimiento como Secretaria de Pueblos Mayo-2012 Consta en el Diccionario Biográfico Ecuatoriano del Dr. César Augusto Alarcón
Costta Recibió homenaje de la Asociación América
Madre de Argentina. Cargos ocupados. Dirigente del Movimiento Obrero y de Mujeres, por espacio de 40 años. Presidenta de Asociación Femenina Universitaria
en los años 69-70 Hoy es Presidenta del Comité
Permanente por los Derechos de la Mujer Dirigente Nacional de
la coordinadora política de mujeres ecuatorianas. Responsable
de la Comisión Internacional de la Mujer Trabajadora capítulo Ecuador. Presidenta de la Federación de
Trabajadores Autónomos de Quito y del Ecuador. Tesorera de la
Asociación de Escritoras Contemporáneas del Ecuador. Presidenta
de la Asociación de Escritoras Contemporáneas de Pichincha. Año 2006. Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Área de Literatura Como dirigente del grupo poético libertad, llevó adelante la campaña, de solidaridad
con el escritor ecuatoriano Nelson Estupiñan Bass nominado para el Premio Nobel de Literatura.
|
 |
 |
LANZAMIENTO
Embajada de Francia, Quito, Ecuador 8 de marzo 2016 El
alma de cada hombre está embarazada y quiere dar a luz", repitió Sócrates las palabras de la sacerdotisa
Diotima, cuando esta le dijo que "el parto no puede llevarse a cabo sin el filósofo que puede ayudar dar a luz
los conocimientos de que está grávida su alma". Yolanda
Cumandá Añazco Hidalgo da A LUZ ( maieutiké techné ) GRITO
Y HOGUERA nace con "crespones de fuego/peinando mis pestañas. /El fuego del infierno rugiendo a genocidio se destrenzó
en misiles/bombas de racimo, Inteligentes armas, y copó el aire, enrareció la atmósfera, y quemó
la vida y la alegría. (Su poema Supremas Reflexiones Históricas)
"Nadie sabe realmente qué es el hombre,/si un hito fugaz e intrascendente / si la manifestación
de una materia palpitante / si una naturaleza inextinguible y trashumante / Nadie sabe con certeza qué es la mente,
/ si el proceso químico de un órgano que piensa, / si un aliento, si un impulso, si un mágico misterio,
/ si la exteriorización de un alma que llevamos dentro" . de Este
no es mi mundo, 2010 obra filosófica poética del Doctor Luis María
Murillo Sarmiento, medico, poeta, periodista colombiano. Es precisamente ese hombre indefinido, atormentado
por la duda del Bardo de Elsinore, SER O NO SER, hommo sappiens de naturaleza amnésica, el blanco al que apunta GRITO
Y HOGUERA para que el olvido no se asiente en sus dominios y recuerde que tiene un origen y una historia que lo precede
y señala su futuro: "La memoria es un campo en disputa entre los que quieren negarla porque deslegitima
su poder, y los que no se resignan a olvidar y la rescatan, usándola como una herramienta para luchar contra la injusticia
y la impunidad", escribe Rosa Mireya Cárdenas, en la presentación que hace de la
primera edición de Grito y Hoguera.
"Penetrar en el universo de la obra de Yolanda Añazco",
escribe Teresita Morán de Valcheff en su prólogo nutrido de referencias a los "Guerreros y guerreras de
la insurgencia (...) pero sobretodo de la resistencia contra toda forma de dominación y explotación, es para
mí, una razón para profundizar en la inmensidad de la gesta libertadora de nuestra América. desde cuando
el Imperio español determinó la forma de gobernar los territorios "salvajes" recién descubiertos: " despedazallas,
mattallas, angustiallas, afligillas, atormentallas y destruillas por las estrañas y nuevas y varias y nunca otras tales
vistas ni leídas ni oídas maneras de crueldad, de las cuales algunas pocas abajo se dirán, en tanto grado
que habiendo en la isla Española sobre tres cuentos de ánimas que vimos, no hay hoy de los naturales della doscientas
personas" Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción
de las Indias (1552) Ilustración. *La Leyenda Negra.

Dicho lo anterior, y sin detenernos mucho en el horrendo laberinto
de la Leyenda Negra que le atribuye a España todos las injusticias cometidas por los "conquistadores"
en nombre del IMPERIO, el lado rebelde de la poetisa e historiadora, Yolanda Cumandá Añazco
Hidalgo, nos muestra su razón infantil para escribir GRITO Y HOGUERA. "Nací en Loja, me crie
en una casa grande llena de frutales, e hice la primaria, donde las Madres Marianas. Desde muy temprana edad, me di cuenta
que no me gustaban las injusticias. Mi cabello era de color rojo natural; algo que no eran muy común en 1.942, por
eso las monjitas me decían que era el diablo." A la par rememora que tenía una compañera
indígena con unas trenzas enormes a la que las monjitas la discriminaban por su condición. "Le hacían
cargar unas velas bien pesadas y la pobre se tambaleaba... No le gustó ese maltrato y un día le quité
esas velas hice como que me caía hasta que se rompieron toditas... Esa fue una forma de "rebelión antidiscriminación...unca
más la volvieron a molestar a mi compañera indigena"
"Capitana Yolanda, hermana inquieta golondrina que batiste
tus alas desde niña para volar..." de un poema que le escribió su hermana Fanny, quien, con una voz fuerte
le recitó una exquisita poesía de su autoría. CAPITANA sigue siendo de su nave viajera de la historia
de su raza, Me recuerda la saga espacial de Stanley Kubrick, Odiséa Espacial 2001, estrenada en 1968, que narra la existencia de un Monolito que desafía a los astronautas que
lo ven brotar de un cráter lunar, a descubrir su origen.
Bowman--
único sobreviviente de la tripulación original de la nave que los llevaría al infinto de las galaxias
en un viaje sin retorno, controlados por la inteligencia artificial de un computador que quiso destruir su voluntad humana,
concluye su jornada de siglos tras la búsqueda del monolito aquel de extraña procedencia, convertido
" en feto cósmico". En un escenario surrealista, daliniano, Bowman, ve nuevamente, flotar en el infinito
de su búsqueda, la enorme mole negra del misterioso monolito. Comprende entonces, que su planeta natal,Tierra,
Mama Pacha, y sus descendientes, su juventud ilusionada (¿Puer aeternus? ¿Juventud eterna? ) aún desconoce
la verdad de su pasado. ¿CUÁL
ES LA VERDAD QUE ENCIERRA GRITO Y HOGUERA?
|
GRITO
Y HOGUERA...No es el monolito aquel de origen desconocido en órbita cósmica, sino un libro abierto que despide
efluvios que iluminan el pensamiento del hombre comtemporáneo para que "recupere la memoria histórica
de los grandes movimientos sociales revolucionarios ecuatorianos, de sus proyectos políticos de cambio, de sus impulsores
y héroes". Transdormado en nave espacial, GRITO Y HOGUERA, "tiene el valor de desentrañar la verdadera
historia, sacudirle el polvo de los siglos y arrancarle con coraje cívico la engañosa máscara que
le pusieron los poderosos, llámense conquistadores europeos, gobernantes criollos, clerecía,imperialismos o
despóticos patrones para dominar y expoliar al pueblo, mantenerlo sumido en la ignorancia y el miedo y transmitir,
de generación en generación, un relato falso que ha desdibujado la identidad americana desvalorizando la cultura
de los pueblos originarios y su rico legado" Teresita Morán de Valchef.
|
 La Verdad es el camino a la Paz duradera.
Desde sus tumbas y sus túmulos, los restos de los Quitus, valerosos aun en la muerte como lo fueron ante los ejércitos
de Tahuantinsuyo,
hasta Atahualpa. invencible todavía,
... Quilago, "
Hoy emerges de las rocas y los páramos como una flor gigante coloreada con tus antiguos sueños. Llegas desde
atrás aposentada en nuestra arteria. Paplpitando en este cóncavo corazón que se agiganta contra
blancos" Pag.19
PRINCESA PACHA, "Mujer de sueños incontables
y rebeldes entretejida en el fragor de la lucha y la esperanza,afloras hoy, como una luz gigante, iluminando el camino para
la redención de la Patria, ultrajada y desangrada. (Pag 29) , "El reconocimiento más humano
y digno que podemos realizar a los grandes luchadores indigenas como los defensores inquebrantables de la Pacha Mama. (Los
Cóndores-Pág. 119.)
|
¡GRITO Y HOGUERA" Monolito descubierto, descifrado, aclarado,
es hoy, en este dichoso lanzamiento, un libro abierto a la lectura e interpretación de su contenido que no puede ser
otra que el resultado de una jornada del pensamiento colectivo universal de los pueblos de America y del mundo, en búsqueda
de la Paz Verdadera fundamentada en la Memoria Histórica de un Pasado que es Presente y Futuro para no tener
que regresar al abismo de la esclavitud del cuerpo y del alma impuesta a nuestros antepasados. Joseph Berolo Chía Colombia
|
 |