|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
|

¿Quién es Argentina Chiriboga? "Escritora, narradora, novelista, genealogista, ecologista,
lingüista y poetisa que se adentra en los problemas del ser humano, luchadora de los Derechos Humanos de la mujer negra
y la cultura afro-americana; literata que disfruta al inventar palabras cuando es inspirada por la naturaleza y el quehacer
del ser humano; todo lo hace para comunicar al mundo su riqueza espiritual; y se ha ganado un puesto muy merecido en la literatura
ecuatoriana". Edison Calvachi Cruz.

SIN TALÓN DE AQUILES Luz
Argentina Chiriboga Pasad la guerra que proyecta la sombra, aviva el fuego en el infierno, amarillando el canto y la alegría. Pasad el eco de fusiles
multiplicando tormentas, enlazando gritos, estremeciendo alientos dejando cruces navegando en el aire. Pasad el turbulento ruido de metrallas decapitando la luz y las estrellas, dando a los ojos llanto. La paz nos
tiende la mano, dueña de todas las verdades, fiel a su vocación florece bienhechora, como pan del evangelio.
Con su sola presencia la paz
nos abraza, estrechamente. Defendedla,
fuerzas misteriosas la colman, invencible, sin talón de Aquiles. Y yo estaré despierta para siempre; sé que la más
paz me estará creciendo y en toda paz me encuentro.
|

MI CABELLERA Suelta mi trenza para que dance en el viento, quiero sentir
su embriagador lenguaje. Esta maraña
loca, huidiza, enciende el fuego en que deliro. Gime en alta voz, la entrega en cuerpo entero, y se proyecta en mis nocturnos desafíos.
Vuela, bailotea con asustadas
alas, y al revolotear revela su origen africano. Mi cabellera crespa trae un furor, un oleaje, un ancestro que viene desde lejos.
Aquel brillo tan negro arrastra códigos milenarios; detrás de estos rizos asoman mis abuelos.
|
Diplomas: -
Corporación de Promoción Universitaria, Universidad San Francisco de Quito. - Derechos Humanos en las Comunidades
afroecuatorianas, 1995. - Instituto Literario y Cultural Hispánico, 1999. - Casa de Cultura Ecuatoriana,
2003. - Integración Literaria América Madre, Córdoba -Argentina, 2004. - Instituto Pedagógico
Manuela Cañizares, 2004. - Concurso "Mujeres Afrodescendientes en la Hoguera del Cuento y la Poesía,
Quito, 2005. - Primer Encuentro Nacional Mujeres Negras e Identidad. - XI Encontro Internacional de Escritoras -
¡Viva Cecília Meireles!, Brasilia-Brasil, 2014. - Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas,
2013. - La Dirección de Washington Academy, Guatemala, 2012. - AMÉRICA MADRE, Guatemala, 2013
|
Relatos: - LAS
CASAS VIEJAS, 1999. - ESTE MUNDO NO ES DE LAS FEAS, 2006. - LOS TRENES QUIEREN SER PÁJAROS, 2013. Ensayos:
- RAÍCES AFRICANAS EN LA NACIONALIDAD ECUATORIANA, 2004. - GENEALOGÍA DE LA COMIDA AFROECUATORIANA,
2006. - ESCRITORAS ECUATORIANAS. - MÚSICA ECUATORIANA. - DICCIONARIO AFRO-ESMERALDEÑOS, 2006 - DIÁSPORA, 1997. - ARISTAS AFRICANAS EN EL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA DEL 10 DE AGOSTO DE 1809, 2012. - ESMERALDAS ANTIGUA, 2013, entre otros. Drama: - CUANDO CAE LA TARDE. Temas Literarios: - ESCRITORES
ESMERALDEÑOS: BIOGRAFÍA, PRODUCCIÓN Y CRÍTICA. (3 tomos), 1996-1997. - DICCIONARIO AFROESMERALDEÑO,
1996.
|
Membresias - Presidenta Nacional de América Madre, institución
Cultural Internacional, Córdoba-Argentina. - Sociedad "Nelson Estupiñán Bass". -
Corporación de Mujeres Ecuatorianas Amigas de la República Popular de China, 2004. - Miembro del Comité
Permanente de los Derechos de la Mujer - Coordinadora política de mujeres ecuatorianas, entre otras.- Casa de
la Cultura Ecuatoriana. - Grupo América. - Algunas organizaciones de la Cultura Negra, Nacional e Internacional. - Sociedad de Escritoras Ecuatorianas, 2003. - Sociedad Amigos de la Genealogía.
Presidenta Nacional de AMERICA MADRE Se hizo acreedora
al ILLEZCAS DE ORO. MINISTERIO DE CULTURA le otorgó la Medalla Bicentenario al mérito Cultural, EL
CONSEJO DEL DISTRITO METROPOLITANO de Quito le otorga la condecoración "AURELIO ESPINOSA POLIT" Declarada
Mujer del año por los periodistas de Esmeraldas y la unión nacional de periodistas Condecoración
por la SECRETARIA DE PUEBLOS MÉRITO CULTURAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN
ESMERALDAS Homenaje de la Universidad Andina Simón Bolívar, y de las Organizaciones Afroecuatorianas 2014. Condecoración Dra. Matilde Hidalgo de Prócel otorgada por la ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR.
|
 |
 |
NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS
AGRADECE A TERESITA VALCHEFF SU COORDINACION EDITORIAL EN LA PREPARACIÓN DE ESTA PÁGINA DEDICADA
A LA ILUSTRE POETA Y ESCRITORA ECUATORIANA LUZ ARGENTINA CHIRIBOGA
GUERRERO, MIEMBRO HONORARIO Acta de nombramienro UN04252015 firmada por la Junta Directiva
en Chia Cund, en esta fecha 09/95/2015 .

UN ESCUADRÓN DE ÁNGELES IZA LA BANDERA BLANCA En
este amanecer, la voz del río Magdalena retorna con su húmeda canción a proclamar, abiertamente, que la paz ha llegado a Colombia. Ha llegado sencilla, bullanguera, embriagada de vida, como la lluvia
que multiplica los frutos. Y
en esa lluvia quiero mojarme, sin que me quede un solo lado seco, para seguir viviendo, para
seguir amando. Colombia
ya no cultivará en su jardín rosas de pólvora. Ya no se escucharán, cual truenos, las metrallas fratricidas olvidándose totalmente del soplo de Dios en la hierba
del campo. Ya no más
la pesadilla de la sombra poblada de buitres, esperando el banquete de la muerte. Avisad a la selva: la guerra ha muerto
para siempre. Avisad
que la paz extiende sus brazos en busca de nuevos horizontes. Avisad al mundo: se apagó el fuego. Colombia se ha vestido
con briznas de luceros y describe horóscopos presagiando la paz. Y un escuadrón de ángeles izan la bandera blanca. Una nueva palabra acaba de nacer en Colombia: PAZ.
|

CAÑA DE AZÚCAR Atrás, muy atrás, desde la diáspora llegan, avanzan negros y negras en sucesión de escuadras; los traen a sembrar el sabor agridulce de la caña. Caen, se levantan, giran, giran,
se escucha un envolvente estrujar de gritos. La caña de azúcar con rítmicos colores habla de barrotes
y cadenas. Multitud
de hermanos, en un enredado tiempo con telarañas de humo, cortan la caña; sube desde
la tierra la húmeda tristeza. La caña delata, revela cantares, mitos, leyendas que trajeron en la
memoria desde ese mar de espumas, caracoles, hasta este mar, mar de vientos rumorosos .
|
Poesías: - MANUAL DE ECOLOGÍA, 1992. - LA CONTRAPORTADA DEL
DESEO, 1992. - PALENQUE, 1999. - COPLAS ESMERALDEÑAS, 2001. - LUIS VARGAS TORRES Y LOS NIÑOS,
2001. - CAPITANAS DE LA HISTORIA, 2003. - CON SU MISMA VOZ, 2005. - MULTIPLICA LAS LLAMAS, 2013. Vale
destacar que su poesía ha sido traducida al quichua y al inglés, idioma que consta en algunas antologías
como BETWEEN THE SILENCE OF VOICES.
|
Novelas:
- BAJO LA PIEL DE LOS TAMBORES, 1991. Traducida al inglés con el
título de DRUMS UNDER SKIN, 1991. - JONATÁS Y MANUELA, 1994. Traducida al inglés y al italiano. - EN LA NOCHE DEL VIERNES, 1997. Traducida al italiano con el título IL VENERDI SERA. - CUÉNTANOS ABUELA,
2002, traducida al inglés y al francés. - DESDE LA SOMBRA DEL SILENCIO, 2010. - LA NARIZ DEL DIABLO,
2010. - PROHIBIDO OLVIDAR, 2011. Es importante destacar que en este género literario, Luz Argentina Chiriboga
Guerrero, Raúl Pérez Torres y Abdón Ubidia están considerados dentro de los tres mejores narradores
ecuatorianos que tienen renombre internacional.
Menciones: - Cátedra UNESCO Grand-Bassam, Cote d´ Ivoire, 1998. - Office Of The
Mayor Proclamation Ciudadana Ilustre Of The Harrisbaug. US, 2002. - Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Asociación
de Escritoras Contemporáneas del Ecuador, 2003. 4 de 9 - Declarada Visitante Ilustre de la Municipalidad
Distrital de Chasquitambo, Perú, 2004. - Universidad Alcalá de Henares, España, 2006. - La
Federación de Organizaciones y Grupos Negros de Pichincha "FOGNEP", confiere el Illesca de Oro, Quito, 2011. - Medalla Bicentenario, Al Mérito Cultural, Aurelio Espinosa Pólit, 2012. - Casa de la Cultura, Núcleo
de Esmeraldas, Mujer del Año. - Club Social Cultural de Esmeraldas, Mujer del Año. - Coloquio Internacional
de Estudios Afro-Iberoamericanos. - Unión Nacional de Mujeres del Ecuador, Al Mérito Cultural.
|
 |
|
|
|
|
|
|
Bibliografía REPERTORIO INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS EN AFRICANIAS.- PENDONEROS,
DE CARLOS OJEDA SAN MARTÍN, como personaje importante de la provincia de Esmeraldas.- PERSONAJES QUE
HAN HECHO HISTORIA EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS, de Julio Estupiñán Tello. La
obra literaria de Luz Argentina Chiriboga Guerrero ha sido estudiada por muchos catedráticos de los Estados Unidos
de América, Europa y África.
Encuentros Internacionales: - VIII Simposio Internacional de Literatura del
Mundo Hispánico, 1990. - Conferencias, Recitales en las Universidades de Estados Unidos, 1997. - II Coloquio
Internacional de Estudios Afro-Iberoamericanos, 1998. - Primer Encuentro de Escritoras Ecuatorianas, 2002. - Décimo
Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en el País de las Nubes, Oaxaca, México, 2002. - Quinto Encuentro
Internacional y Décimo Nacional de Poetas Nicanor de la Fuente, Chiclayo-Perú, 2002. - Encuentro de Poetas
americanos, Valparaíso-Chile, 2003. - I Festival Internacional Revistas de Literatura y Arte, organizado por la
Casa del Poeta Peruano, Bananca, Perú, 2004. - XIV Encuentro de Escritores Americanos, Villa Carlos Paz, Argentina,
2004. - VII Encuentro Internacional de Escritoras Rosalía de Castro, Universidad de Vigo, España, 2006. - Primer Encuentro Internacional de la Décima, La Trova y el Guapango, Esmeraldas, 2007. - Conferencias, Recitales
en África. - Conferencias, Recitales en la Universidad de Alcalá de Henares, España, 2006. -
Encuentro Internacional de Escritores, Bolivia. - Encuentro Internacional de Escritores, Colombia. - Encuentro
Internacional de Escritores, La Habana-Cuba. - Encuentro Internacional de Escritores, Martinica. - Encuentro Internacional
de Escritores, Panamá. - Encuentro Internacional de Escritores, Venezuela. - Recital y Conversatorio, Universidad
Técnica de Monterrey, México. - Recital Poético, Conferencia en la Extensión de la UTPL,
Madrid-España. La escritora afroesmeraldeña Luz Argentina Chiriboga Guerrero fue invitada a las siguientes
Ferias de Libro: - Feria del Libro, Argentina, 1997. - Feria del Libro, Perú, 2001. - Feria del Libro,
Venezuela, 2010.
ANTOLOGÍAS: - CUENTAN LAS MUJERES. - ANTOLOGÍA POÉTICA ESMERALDEÑA. - ANTOLOGÍA
DE NARRADORAS ECUATORIANAS. - BETWEEN THE SILENCE OF VOICES, 1997. - SUEÑOS COMPARTIDOS, 2003. - COLECCIÓN
CUARTO CRECIENTE, 2004. - COLECCIÓN S. A. G. No. 160-2009. - COLECCIÓN MEMORIA DE LA PATRIA, 2010. - ENTORNO AL 10 DE AGOSTO DE 1809. - EDICIONES DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 2011. - CUENTOS DE MUJER,
2009. - SCRIVERE DONNA, 2011. - ANTOLOGÍA ESCRITORAS CONTEMPORANEAS, 2002. - MANUELA SÁENZ Pasado,
presente y futuro, Edición de la presidencia de la República, 2011. - LA DONNA NELLA REALTÀ POPOLARE
EN ELLA LETTERATURA AFROECUATORIANA, 2003. - HIJAS DE MUNTU, 2008. - DICCIONARIO BIOGRÁFICO ECUATORIANO,
2010. - AFRO HISPANIC REVIEW, 1993. - AFRO HISPANIC REVIEW, 1998. - DIÁSPORA, 2009. - TIERRA VERDE,
2009. - ANTOLOGÍA DE LA JUDICATURA EN EDICIONES LITERATURA Y JUSTICIA, 2014.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|